La ciudad uruguaya Patrimonio de la Humanidad sigue siendo un clásico. Mirá cuánto salen el ferry, las comidas y las actividades más elegidas.
Para muchos bonaerenses, cruzar el Río de la Plata rumbo a Colonia del Sacramento es casi un ritual. Con su casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sus calles empedradas y sus cafés con vista al río, la ciudad uruguaya mantiene un magnetismo difícil de igualar.
La pregunta inevitable es cuánto hay que gastar en 2025 para disfrutar de esta clásica escapada.
El viaje en ferry: precios y opciones
Llegar a Colonia implica elegir entre dos compañías: Buquebus y Colonia Express. Ambas ofrecen diferentes alternativas, desde el pasaje básico hasta experiencias completas que combinan traslado, gastronomía y paseos guiados.
En el caso de Buquebus, el boleto de ida y vuelta en clase turista cuesta desde ARS $60.462,59, mientras que una opción en clase business o con mayor flexibilidad asciende a ARS $71.606,48. La elección depende de si se prioriza la economía o la comodidad durante la hora de travesía.
Por su parte, Colonia Express apunta al formato de paquetes que ya incluyen actividades. El “Day Tour Clásico”, con ferry, paseo guiado y almuerzo en el restaurante El Refugio, ronda los ARS $90.000. Una versión más completa, el “Day Tour Premium”, incorpora almuerzo con bebidas en Mesón de la Plaza y tiempo libre para recorrer a gusto, por unos ARS $98.000.
Quienes buscan algo distinto pueden optar por la “Wine Experience”, que ofrece visita a viñedos, degustación y recorrido por una finca, con un valor cercano a ARS $100.000. Otra alternativa es el “Day Tour en bicicleta” o la “Merienda Colonial”, ambos en torno a ARS $90.000.
Comer en Colonia: sabores con todos los precios
Una vez en destino, la gastronomía ocupa un lugar central. Colonia tiene desde bodegones hasta restaurantes sofisticados, y los valores varían de acuerdo con la experiencia buscada.
-
Almuerzo en restaurante promedio: por una entrada, plato principal y bebida en el casco histórico, se calcula entre UYU $3.000 y $4.000.
Parrilla o bodegón: para opciones más sencillas, el gasto ronda entre UYU $1.800 y $2.500.
Cena de categoría: una salida más gourmet puede alcanzar los UYU $4.000 a $5.500 por persona.
Un café o merienda: un espresso o infusión con algo dulce cuesta entre UYU $800 y $1.200.
Más allá de los precios, lo que distingue a Colonia es el encanto de disfrutar de la comida con vistas al río o en patios coloniales que parecen detenidos en el tiempo.
Actividades y paseos para completar la jornada
Caminar por las callecitas empedradas es el plan más sencillo y gratuito, pero la ciudad también ofrece actividades pagas que enriquecen la experiencia.
Las visitas guiadas se mueven en un rango de UYU $1.000 a $1.500, aunque en muchos casos están incluidas dentro de los tours. Para quienes prefieren recorrer por su cuenta, los museos y casas históricas tienen entradas que oscilan entre UYU $200 y $600.
Colonia invita también a disfrutar de su costanera, de las puestas de sol sobre el río y de su ambiente tranquilo, que contrasta con el ritmo acelerado de Buenos Aires. Esa combinación de historia, paisaje y calma explica por qué sigue siendo uno de los destinos favoritos para una escapada de un solo día.
Una experiencia que vale el esfuerzo
Aunque los valores pueden parecer elevados, para muchos viajeros el gasto se compensa con la experiencia. Cruzar el charco y pasar un día en Colonia permite desconectar, disfrutar de buena comida y sumergirse en un entorno histórico único.
Colonia del Sacramento, en Uruguay, seduce con su belleza silenciosa y serena. Y ahí radica su atractivo: en ofrecer a cada visitante la sensación de haber viajado lejos, aunque en realidad esté a solo una hora de Buenos Aires.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario