Las prestadoras deben presentar sus aumentos para el mes siguiente dentro de los 5 días hábiles después de la difusión del IPC.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC se difundió el miércoles pasado. A partir de esa fecha, las prepagas deben presentar sus aumentos para el mes siguiente dentro de los próximos 5 días hábiles. Así, este jueves, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) reveló la información.
El Gobierno viene vigilando con sistemático rigor que los aumentos de las cuotas no sobrepasen la inflación (o que al menos no lo hagan por mucho). Según publica Clarín en diálogo con fuentes del sector, algunos actores afirmaron que mes a mes hay una suerte de especulación interna en las empresas vinculada a la elección del porcentaje adecuado, es decir, que no peque por defecto ni raye el máximo tolerable con riesgo de intervención.
Cabe aclarar que los aumentos informados para octubre corresponden a la zona del AMBA y alrededores, ya que algunas prepagas prevén aumentos bastante mayores cuando se trata de otras áreas geográficas. Es el caso de Sancor Salud, que del 1,7 por ciento de base trepa al 2,7 por ciento en varias zonas del interior del país.
Cuál es la prepaga que más aumentó
Según la información de la SSS, las dos prepagas más grandes del país, OSDE y Swiss Medical, decidieron aumentar sus cuotas de octubre con índices acordes al último dato de inflación: 1,85 y 1,9 por ciento respectivamente. Sancor Salud informó 1,7 por ciento. Luego, la mayor parte del resto se “cartelizó” en torno al IPC: Accord, Medifé, Avalian, Federada, Hominis, Hospital Alemán, Hospital Británico, Luis Pasteur y Medicina Esencial informaron el 1,9 por ciento.
Entre las prepagas más importantes, las únicas que se animaron a ajustar sus cuotas por encima de la inflación -de márgenes ínfimos a otros un poco más holgados- fueron Medicus (1,92%), Prevención Salud (1,95%), CEMIC (2%), Hospital Italiano (2,2%), Omint (2,3%), Ensalud (2,35%) y Galeno (2,4%).
El ranking de aumentos
- Galeno - 2,40%
- Ensalud - 2,35%
- OMINT - 2,30%
- Hospital Italiano - 2,20%
- CEMIC - 2,00%
- Prevención Salud - 1,95%
- Medicus - 1,92%
- Accord - 1,90%
- Avalian - 1,90%
- Federada - 1,90%
- Hominis - 1,90%
- Hospital Alemán - 1,90%
- Hospital Británico - 1,90%
- Luis Pasteur - 1,90%
- Medicina Esencial - 1,90%
- Medifé - 1,90%
- Swiss Medical - 1,90%
- OSDE - 1,85%
- Sancor Salud - 1,70%
Los nuevos aumentos se difundieron dos días después de que el Gobierno anunciara, mediante la resolución 1725/2025, una medida que busca que los afiliados puedan tener "a su favor" en una suerte de cuenta corriente todo dinero excedente entre el aporte y el precio de la cuota.
La nueva legislación da un plazo de 30 días a las compañías para adecuar su modelos de facturación, que deberán detallar el estado de cuenta de cada afiliado en función de este nuevo derecho.
La medida, firmada por el superintendente Claudio Adrián Stivelman, busca reforzar la transparencia y la trazabilidad de los recursos, en línea con la legislación vigente y con el derecho constitucional a la salud previsto en el artículo 42 de la Constitución Nacional.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario