Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) octubre 2025: monto vigente y próximo aumento
A través del Boletín Oficial, el Gobierno Nacional determinó el importe correspondiente al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM). ¿De cuánto es en octubre de 2025?
La Resolución 5/2025 -sancionada por el Gobierno Nacional y publicada en el Boletín Oficial- determinó los montos mensuales correspondientes al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM) para todo el territorio nacional. ¿De cuánto es el SMVyM en octubre de 2025? ¿Para cuándo está previsto un nuevo aumento?
Cabe recordar que la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social – Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es el organismo encargado de definir el importe del SMVyM. En la resolución mencionada más arriba, se resolvió el SMVyM para los meses de abril; mayo; junio; julio y agosto de 2025. Así, ¿cuál es el SMVyM en octubre de 2025?
En octubre de 2025, el importe correspondiente al SMVyM es de $322.000, el mismo monto que se fijó para el mes de septiembre de 2025. Aún no se sabe con certeza de cuánto será el aumento del SMVyM previsto para noviembre de 2025.
Lo cierto es que aún no se produjeron avances en relación a la reformulación de los nuevos importes correspondientes al SMVyM. De acuerdo al monto establecido del SMVyM para octubre de 2025 -$322.000-, los trabajadores jornalizados que trabajan 48 horas semanales perciben un total de $1.610 por hora. En el caso de quienes cumplen jornadas parciales, el monto se calcula de manera proporcional.
El SMVyM es fundamental para el cálculo de la Prestación por Desempleo. Según la resolución aludida más arriba, esta prestación será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo.
Cabe recordar que la denominación Vital hace hincapié en la importancia de que el salario mínimo sea suficiente para cubrir las necesidades básicas de un trabajador y su familia. En tanto, el término Móvil implica que el monto fijado debería ajustarse de forma periódica para que puedan mantener así su poder adquisitivo frente a la inflación. En nuestro país, el Salario Mínimo, Vital y Móvil fue establecido hace casi 80 años. En diciembre de 1945, el SMVyM se aprobó a raíz de un decreto del coronel Juan Domingo Perón, quien por entonces era secretario de Trabajo y Previsión del presidente de facto Edelmiro Farrel. En 1949, el SMVyM se incluyó en la denominada Constitución de 1949.
A lo largo de 2025, el monto del SMVyM registró los siguientes importes:
- Enero: $286.711.
- Febrero: $292.446.
- Marzo: $296.832.
- Abril: $302.600.
- Mayo: $308.200.
- Junio: $313.400.
- Julio: $317.800.
- Agosto: $322.000.
- Septiembre: $322.000
- Octubre: $322.000.
Cabe recordar que, a principios de 2025, tanto la CGT como las dos CTA le solicitaron al Gobierno Nacional que el monto del SMVyM se fije en un monto cercano a los 600 mil pesos. Diez meses después, el importe del SMVyM apenas se sitúa en el orden del 50 por ciento del importe reclamado por las principales confederaciones que representan a los trabajadores de nuestro país.
Te puede interesar...
Leé más
Javier Milei habló sobre las próximas elecciones: "Este es un momento bisagra en nuestra historia"
Estados Unidos confirmó el acuerdo con Argentina por el swap de U$D 20.000 millones
Triple femicidio en Florencio Varela: ordenaron la captura internacional de un tío de Pequeño J
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario