El clima en Neuquén

icon
21° Temp
30% Hum
La Mañana ciudadanía

El cambio que implementó el Gobierno para solicitar la ciudadanía argentina

La nueva medida comenzó a regir este lunes 6 de octubre y alcanzará a todos los extranjeros que buscan obtener la ciudadanía

Con el Decreto 366/25, el Gobierno Nacional dispuso una transformación estructural en el proceso de obtención de la ciudadanía argentina. La medida busca agilizar los procedimientos, reducir la burocracia y adaptarse a un modelo más accesible y moderno.

Desde este lunes 6 de octubre se implementaron algunos cambios, por lo que el trámite dejó de depender del Poder Judicial de la Nación y pasó a gestionarse de manera completamente digital a través del sitio web de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM).

De ahora en adelante, cualquier persona extranjera mayor de 18 años, con residencia temporaria o permanente en el país y que cumpla los requisitos de la Ley de Ciudadanía N° 346, podrá iniciar la solicitud de naturalización desde su computadora o teléfono.

El cambio representa un paso clave hacia la modernización del Estado. Antes, el proceso requería sortear un juzgado del Poder Judicial, lo que generaba demoras y disparidad de criterios. Con el nuevo sistema, la gestión será centralizada en un único organismo, permitiendo un seguimiento más transparente y coherente.

Documentación y el paso a paso del nuevo trámite digital

El trámite para obtener la ciudadanía argentina se realiza íntegramente por internet, sin necesidad de presentarse en oficinas ni recurrir a intermediarios. Los interesados deberán ingresar al portal de Migraciones mediante el sistema RaDEX, donde encontrarán la opción “Ciudadanía”.

Allí deberán registrar un usuario, completar el formulario digital y adjuntar la documentación requerida. Es obligatorio encontrarse dentro del territorio argentino para iniciar la solicitud, ya que el proceso es estrictamente personal.

ciudadania

Los documentos necesarios para comenzar son:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.

  • Certificado de Antecedentes Penales emitido por el Registro Nacional de Reincidencia.

  • Comprobante de ocupación o medios de vida.

  • Constancia de CUIT o CUIL.

Estos requisitos son indispensables para iniciar la gestión, aunque Migraciones podrá solicitar otros documentos complementarios a medida que avance el expediente. Además, los solicitantes podrán consultar el estado del trámite online, completando únicamente su número de orden y fecha de nacimiento.

El nuevo sistema apunta a simplificar la experiencia del usuario, evitando traslados innecesarios y tiempos de espera prolongados.

Unificación, transparencia y eficiencia estatal

De acuerdo con la información oficial, la decisión de trasladar el trámite de ciudadanía al ámbito de Migraciones responde a un objetivo de unificación y transparencia. Al concentrar los procesos de residencia y naturalización en una sola entidad, se busca optimizar los recursos públicos y mejorar la seguridad administrativa.

nuevo-dnijpg.webp

La DNM tendrá acceso a todo el historial migratorio del solicitante, lo que permitirá verificar antecedentes, estadía legal y demás condiciones sin recurrir a otras dependencias. De esa manera, se evita la dispersión de tareas entre distintos estamentos del Estado, uno de los principales motivos de demora en los trámites judiciales.

El decreto se alinea con la política del Poder Ejecutivo Nacional de avanzar hacia un Estado digital y eficiente, reduciendo la burocracia y favoreciendo el acceso igualitario a los derechos. El trámite de ciudadanía argentina, tradicionalmente asociado a un proceso largo y complejo, se convierte ahora en un procedimiento moderno, ágil y accesible.

Con esta decisión, Argentina busca fortalecer la integración de los migrantes, facilitar su regularización y reconocer su aporte a la sociedad, en un paso que muchos especialistas consideran un avance importante en la política migratoria del país.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario