En este artículo, te contamos todos los detalles acerca del nuevo operador de internet satelital más barato que llega a la Argentina. ¿Adiós a Starlink?
En 2002, se fundó la empresa estadounidense Space Exploration Technologies Corp., más conocida como SpaceX. Uno de sus proyectos más ambiciosos fue el desarrollo de Starlink, una constelación de satélites de internet, que fue lanzado en 2019. Y, desde marzo de 2024, su cobertura satelital alcanza también a la Argentina. Pero, recientemente, se supo que un fuerte competidor también desembarcará en nuestro país. ¿De quién se trata?
Cabe recordar que, en la Argentina, el organismo encargado de autorizar a nuevos operadores de internet satelitales es el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), un ente público de carácter autárquico y descentralizado, que funciona en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
La empresa Omnispace Argentina S.R.L. fue autorizada por el ENACOM para la prestación de servicios de internet satelital. Omnispace, que llega para competir con Starlink, proveería un servicio más barato y accesible.
Cabe resaltar que Omnispace nació en Estados Unidos, y posee su sede central en Washington. Según trascendió, Omnispace establecería un servicio diferencial por el cual los celulares y dispositivos loT se conecten directamente a satélites de órbita baja, sin antenas externas ni equipos adicionales, hecho que simplifica la instalación y reduce costos frente a las prestaciones ofrecidas por Starlink.
Por otra parte, Omnispace Argentina se enfocaría en ofrecer internet satelital 5G para celulares. Así, este servicio buscará llegar a zonas rurales, sectores estratégicos como lo son defensa y transporte, y escenarios de emergencia donde no hay cobertura de redes tradicionales.
De acuerdo a la resolución emitida el último 6 de agosto de 2025 por el ENACOM, "se otorgó a la firma OMNISPACE ARGENTINA S.R.L. (C.U.I.T. N° 30-71884981-7) licencia para la prestación de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, sean fijos o móviles, alámbricos o inalámbricos, nacionales o internacionales, con o sin infraestructura propia".
Por otra parte, el ENACOM dispuso que, a los fines de prestar el servicio Móvil por Satélite, la firma Omnispace estará sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones, bajo apercibimiento de aplicar las sanciones previstas en el marco normativo vigente:
- Que las bandas de frecuencias de operación del sistema Omnispace se encuentren debidamente atribuidas, tanto en el orden internacional como en el nacional.
- Que se encuentre concluido el proceso de coordinación y notificación internacional del sistema de satélites mencionado, conforme a los Artículos 9° y 11 y disposiciones complementarias del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT.
- Que se cumplimente el procedimiento de coordinación de dicho sistema de satélites con las redes de satélite de la República Argentina que se hallaren involucradas en el citado proceso.
- OMNISPACE ARGENTINA SRL deberá obtener en su caso, la autorización correspondiente para el uso del espectro radioeléctrico del sistema de satélites, en el ámbito nacional.
- OMNISPACE ARGENTINA SRL deberá aportar la información detallada correspondiente a la constelación de satélites no geoestacionarios definitiva del sistema, indicando en forma precisa la fecha de entrada en servicio e inicio de operación comercial así como también las características técnicas de operación del Sistema Satelital en las distintas etapas de implementación del proyecto.
- Que las estaciones terrenas de interconexión y los terminales de usuario se encuentren autorizados en la República Argentina, cumpliendo con la RESOL-2018-117-APN-SGM·JMG y reglamentación complementaria.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario