El clima en Neuquén

icon
20° Temp
28% Hum
La Mañana Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas retiró una flota de aviones por fallas en los motores: cuáles fueron los incidentes

Decidieron suspender las operaciones de algunas de sus aeronaves que sufrieron fallas en varios vuelos, en los últimos días. Qué explicación dieron.

Este miércoles, en el Aeroparque Jorge Newbery, un avión de Aerolíneas Argentinas generó momentos de tensión previo a partir hacia Córdoba, ya que sufrió una falla técnica y debió realizar un aterrizaje de emergencia.

A la aeronave, un Boeing 737-800, le detectaron una falla en el motor número 1, por lo que se activaron los protocolos correspondientes.

Esta situación no es casual. Días atrás, un episodio similar tuvo lugar en la ciudad de Trelew con un Boeing 737-800, cuando explotó una turbina provocando además un incendio alrededor de la pista de despegue. A raíz de estos casos, la empresa suspendió preventivamente las operaciones de estos aviones.

aerolineas-argentinas-2
La falla del avión de Aerolíneas Argentinas generó la cancelación de aterrizajes y despegues en Aeroparque.

La falla del avión de Aerolíneas Argentinas generó la cancelación de aterrizajes y despegues en Aeroparque.

¿Cuál fue el problema que derivó en las fallas de los aviones?

"El foco de la medida está puesto en los propulsores, y no en otro elemento de las aeronaves", informaron desde Aerolíneas. De esta forma, aquellas aeronaves 737-800 equipadas con motores fabricados por CFM, tras la falla registrada en el vuelo AR1526 que partió ayer desde Aeroparque con destino a Córdoba, quedaron sin uso.

"Se trata de propulsores fabricados por la compañía CFM (GE Aerospace y Safran Aircraft Engines), con un tipo específico de componente que provocó estas fallas", detallaron tras la decisión que tomó el Comité de Seguridad de la compañía con las máximas autoridades.

Según explicaron desde la empresa, el fabricante CFM recomienda una revisión al cumplirse los 17.200 ciclos (aterrizajes y despegues). "Ninguno de los motores que registraron fallas estaba cerca de alcanzar ese umbral, por lo que se solicitó al fabricante una opinión técnica antes de reincorporar estos equipos al servicio", informaron.

Un avión de Aerolíneas tuvo una falla en un motor cuando despegaba desde Aeroparque

Este tipo de situaciones como las que se vivieron en los viajes hacia Córdoba y Trelew, activan mecanismos de seguridad estrictos, que pueden extenderse durante varias horas o incluso días, dependiendo del daño. Por protocolo, estos incidentes suelen derivar en revisiones internas de los procedimientos de mantenimiento y seguridad, tanto en el aeropuerto como en la flota de la aerolínea, para evitar futuros inconvenientes.

Los aviones afectados son LV-FQY, LV-FQZ, LV-FSK, LV-FUA, LV-FUB, LV-FUC, LV-FVM, y LV-FVO. En principio no esperan complicaciones operativas significativas dado que hay recursos para poder cumplir con los vuelos programados.

"Falencias en la flota de Aerolíneas Argentinas"

Según revelaron en TN, la situación que se vivió ayer generó un gran malestar en los pilotos, entre ellos Pablo Biró, el Secretario General de APLA (Asociación Pilotos de Líneas Aéreas).

A raíz de esto, salió también un comunicado desde APTA, la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico, en el cual aluden a las fallas en los aviones debido a una mala gestión desde Aerolíneas Argentinas. El breve comunicado se tituló "Falencias en la flota de Aerolíneas Argentinas. Gestión Lombardo".

"Es indispensable que los funcionarios de la Compañía, empezando por los de más alto rango, como lo son el Sr Fabián Lombardo, su Presidente, haga lo que debe y que solo el puede resolver los problemas de su Flota", indicaron en su mensaje.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AptaOficial/status/1978592537943097399&partner=&hide_thread=false

Noticia en desarrollo

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario