El clima en Neuquén

icon
27° Temp
34% Hum
La Mañana PAMI

Atención jubilados: quedan pocos días para renovar los pañales del PAMI, ¿cómo realizar el trámite hasta el 30?

El programa cumple seis meses con la nueva metodología de entrega y los afiliados tendrán que realizar un trámite para continuar adheridos.

El Instituto Nacional de Seguridad Social, Jubilados y Pensionados, más conocido popularmente como PAMI, cuenta con el programa de Higiénicos Absorbentes Descartables (HAD), que facilita mensualmente pañales y apósitos a los afilados que los requieran. La entrega se realiza directamente en el lugar de residencia declarado bajo la modalidad puerta a puerta, simplificando los trámites y eliminando intermediarios.

Como parte de las obligaciones a cumplir, la prestación requiere una renovación cada seis meses. Por este motivo, todos los jubilados y pensionados que son parte del programa desde el 1 de junio deberán renovar su Orden Médica Electrónica (OME) para garantizar la continuidad del servicio. Los afiliados incorporados después del 1 de junio, tendrán que hacer su solicitud a los 6 meses de efectuada su alta.

Para renovar el programa, el afiliado debe pedirle a su médico de cabecera que emita la Orden Médica Electrónica (OME). Esta es una oportunidad para que quienes deseen corroborar o actualizar sus datos de contacto y/o entrega (domicilio, correo electrónico y teléfono) puedan hacerlo con su médico al momento de solicitar la prescripción de su nueva orden. Por otro lado, no será necesario presentar una receta electrónica.

panales
La entrega de pañales se realiza en el lugar de residencia declarado y no tiene costo.

La entrega de pañales se realiza en el lugar de residencia declarado y no tiene costo.

En caso de no realizar la renovación antes del 30 de noviembre, el sistema del PAMI da de baja automáticamente la provisión, por lo que el pedido correspondiente a diciembre no se generará. Ante cualquier consulta, los afiliados pueden comunicarse al 138, "PAMI Escucha y Responde" (opción 0), o acercarse a la agencia del organismo correspondiente.

Cómo es el sistema de entrega de pañales de PAMI

Este sistema de entrega puerta a puerta, vigente desde junio de 2025, permite modernizar y simplificar los procesos, eliminando intermediarios y trámites innecesarios. Además, brinda mayor transparencia y trazabilidad, asegurando que cada entrega llegue en tiempo y forma a quienes la necesitan. La provisión es de 30, 60 y 90 unidades, según el nivel de incontinencia. Si el afiliado necesita más de 90 unidades, la solicitud será evaluada por Nivel Central de PAMI.

Las entregas son mensuales, dentro de los 30 días corridos desde el pedido anterior. El reparto estará a cargo de la entrega Urbano Express, no tendrá costo para el beneficiario y podrá recibirlo en su domicilio cualquier persona mayor de 18 años. El esquema contempla una primera visita y, en caso de no concretarse, un nuevo intento dentro de las 72 horas.

Desde el organismo presidido por Esteban Legizamo destacaron que el cambio en la modalidad de entrega generó un notable ahorro, el cual permitió destinar recursos a la adquisición de pañales de mejor calidad, anatómicos, elastizados y de mayor absorción. “En su primera semana de implementación, la nueva modalidad de reparto logró una alta tasa de entrega en todo el país. En los casos en los que no se pudo entregar el insumo, se dejó un aviso para indicar el nuevo día de visita”, explicaron en un comunicado.

panales2
Así es el circuito de entrega de pañales de PAMI.

Así es el circuito de entrega de pañales de PAMI.

Quiénes pueden pedir pañales gratis al PAMI

De acuerdo con la información consignada en el sitio web oficial de PAMI, para recibir los pañales gratuitos los afiliados deben estar inscriptos en el padrón del programa, es decir, estar registrados como beneficiarios en el sistema. Además, deben presentar DNI, credencial de afiliación y una receta electrónica vigente, emitida por el médico de cabecera.

Para los que necesiten incorporarse al programa, el trámite es sencillo pero requiere la intervención del médico de cabecera. La receta electrónica debe incluir diagnóstico, cantidad requerida y datos de contacto actualizados.

Ante la falta de entrega de pañales en el domicilio, existen tres vías disponibles para reclamar al PAMI:

  • Comunicarse con PAMI Escucha llamando al 138 (opción 0).
  • Realizar el reclamo de manera presencial en la agencia PAMI más cercana.
  • Ingresar en www.pami.org.ar/reclamo/panales-adultos y dejar asentada la queja.
PAMI
La provisión de pañales es de 30, 60 y 90 unidades, según el nivel de incontinencia.

La provisión de pañales es de 30, 60 y 90 unidades, según el nivel de incontinencia.

Qué otros insumos entrega el PAMI

El programa "Accesorios" facilita el acceso a productos que mejoran la calidad de vida de los jubilados que tienen movilidad reducida. Los elementos en cuestión y que pueden pedir los afiliados de forma gratuita son los siguientes:

  • Colchón antiescaras: está indicado para prevenir úlceras en adultos que pasan mucho tiempo en cama debido a la falta de movilidad.
  • Inodoro portátil: ayuda a la higiene personal de quienes tienen dificultades para desplazarse al baño.
  • Trapecio: se trata de un dispositivo que ayuda a los pacientes a cambiar de posición en la cama.

La solicitud de estos elementos se hace a través del sitio web de PAMI, de manera tal que se reducen los tiempos de espera y se agilizan los trámites. La gestión puede hacerla la persona afiliada, su apoderado/a, familiar o su médico de referencia en el caso de que esté habilitado en el sistema de Orden Médica Electrónica.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario