Tras confirmar los 33 muertos, el Ministerio de Salud dio a conocer la cantidad de pacientes afectados y a qué provincias pertenecen.
En las últimas horas se conoció un nuevo reporte actualizado en el Boletín Epidemiológico Nacional, donde se da cuenta de la situación respecto de los casos registrados con fentanilo contaminado. Hasta ahora ya son 33 las personas fallecidas debido a la administración de este fármaco en hospitales y clínicas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y se confirmó el aumento de pacientes afectados.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, ya son 69 los casos notificados y 33 los fallecidos por fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo. En las últimas horas se realizaron nuevos allanamientos.
Del total de casos de infecciones por las bacterias Klebssiella pneumoniae metalobetalactamasa (MBL), no betalactamasa de espectro extendido (BLEE) y Ralstonia, 20 pacientes son de la provincia de Buenos Aires, 46 de Santa Fe y 2 de Capital Federal. Y precisaron que hay un caso que corresponde a un paciente de Neuquén, y aún se encuentra en investigación.
Y en cuanto a las víctimas fatales, indicaron que “aún está en investigación si la causa de los fallecimientos está vinculada al suministro de esta medicación”. Pero cabe destacar, que mientras continúa la pesquisa, se realizaron cinco allanamientos en droguerías que vendieron a hospitales y clínicas dicho fentanilo.
El Ministerio aclaró que en todos, se trata de pacientes internados por otras causas, a los que se les administró fentanilo producido por la firma HLB Pharma, en el marco de la intervención requerida por su estado clínico.
Descartan stock de fentanilo contaminado en los hospitales de Neuquén
En medio del escándalo nacional por una partida de fentanilo contaminado que habría provocado muertes en el Hospital Italiano de La Plata y los rumores de que habría stock en los centros de salud de Neuquén, el Ministerio de Salud de la provincia informó que desde octubre de 2024 no realiza compras a la firma apuntada de proveer la droga, Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.
Además, aclararon que se tomó la decisión de discontinuar la adquisición de productos a esa firma el 24 de febrero de 2025, cuando la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), emitió una alerta en la que informaba que esa empresa se encontraba impedida de continuar con su actividad productiva “debido a que durante el proceso de inspección fueron detectadas deficiencias significativas, clasificadas como críticas y graves, en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico (Validación de procesos, documentación, entre otros), en Producción, en Recursos Humanos, en Depósitos, en Control de Calidad, entre otros. Dichos incumplimientos comprometen la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”.
De esta manera descartaron el rumor que circuló en las últimas horas que habría fentanilo contaminado en los hospitales de Neuquén y afirmaron que "no existe en el Sistema Público de Salud de la provincia del Neuquén fentanilo del mencionado laboratorio en stock, ni en uso".
Desde la cartera sanitaria remarcaron que "por disposición 3.158/25 publicada el 13 de mayo en el Boletín Oficial, la ANMAT prohibió la distribución, comercialización y uso de todos los productos registrados a nombre de la firma HLB PHARMA GROUP S.A., que pudieren encontrarse en circulación en todo el territorio de la República Argentina, por graves irregularidades en los procesos de producción".
"La última compra realizada por el Ministerio de Salud a la mencionada firma fue en octubre de 2024 y no se adquirió fentanilo, sino soluciones parenterales (suero). El remanente existente de esos sueros fue puesto en cuarentena para ser enviado a ANMAT, de acuerdo con lo dispuesto por ese organismo nacional", aclararon.
Además, insistieron en que "el Ministerio de Salud quiere llevar tranquilidad a la población frente a informaciones que pueden generar preocupación en neuquinas y neuquinos".
"El sistema de Salud Pública de la provincia ratifica su compromiso con la salud y la mejora en el acceso a la atención sanitaria de toda la población neuquina, honrando su historia y su presente, poniendo en valor la atención y el trabajo profesional comprometido, que desarrollan a diario trabajadoras y trabajadores del Sistema de Salud en cada punto de la provincia", concluye el comunicado.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario