El Ministerio de Salud descartó que haya stock de fentanilo contaminado en los hospitales de Neuquén
La aplicación de la droga habría provocado muertes en un hospital de La Plata y, en las últimas horas, corrió el rumor de que podría haber stock en los centros de salud pública de Neuquén.
En medio del escándalo nacional por una partida de fentanilo contaminado que habría provocado muertes en el Hospital Italiano de La Plata y los rumores de que habría stock en los centros de salud de Neuquén, el Ministerio de Salud de la provincia informó que desde octubre de 2024 no realiza compras a la firma apuntada de proveer la droga, Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.
Además, aclararon que se tomó la decisión de discontinuar la adquisición de productos a esa firma el 24 de febrero de 2025, cuando la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), emitió una alerta en la que informaba que esa empresa se encontraba impedida de continuar con su actividad productiva “debido a que durante el proceso de inspección fueron detectadas deficiencias significativas, clasificadas como críticas y graves, en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico (Validación de procesos, documentación, entre otros), en Producción, en Recursos Humanos, en Depósitos, en Control de Calidad, entre otros. Dichos incumplimientos comprometen la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”.
De esta manera descartaron el rumor que circuló en las últimas horas que habría fentanilo contaminado en los hospitales de Neuquén y afirmaron que "no existe en el Sistema Público de Salud de la provincia del Neuquén fentanilo del mencionado laboratorio en stock, ni en uso".
Desde la cartera sanitaria remarcaron que "por disposición 3.158/25 publicada el 13 de mayo en el Boletín Oficial, la ANMAT prohibió la distribución, comercialización y uso de todos los productos registrados a nombre de la firma HLB PHARMA GROUP S.A., que pudieren encontrarse en circulación en todo el territorio de la República Argentina, por graves irregularidades en los procesos de producción".
"La última compra realizada por el Ministerio de Salud a la mencionada firma fue en octubre de 2024 y no se adquirió fentanilo, sino soluciones parenterales (suero). El remanente existente de esos sueros fue puesto en cuarentena para ser enviado a ANMAT, de acuerdo con lo dispuesto por ese organismo nacional", aclararon.
Además, insistieron en que "el ministerio de Salud quiere llevar tranquilidad a la población frente a informaciones que pueden generar preocupación en neuquinas y neuquinos".
"El sistema de Salud Pública de la provincia ratifica su compromiso con la salud y la mejora en el acceso a la atención sanitaria de toda la población neuquina, honrando su historia y su presente, poniendo en valor la atención y el trabajo profesional comprometido, que desarrollan a diario trabajadoras y trabajadores del Sistema de Salud en cada punto de la provincia", concluye el comunicado que difundieron desde el ministerio que conduce Martín Regueiro.
Un laboratorio clausurado tras nueve muertes en un hospital de La Plata
Esta semana inició una investigación tras la prohibición que indicó la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) al laboratorio HLB Pharma Group SA y el laboratorio vinculado Ramallo SA. Ocurrió luego de varias irregularidades con un lote de fentanilo, medicamento que se utilizó en pacientes de terapia intensiva del Hospital Italiano de la ciudad de La Plata.
Este brote ya sumaría 20 casos, según indicó La Nación aunque el organismo estatal indica en la disposición oficial que hubo "contaminación microbiana reportada en 18 pacientes". La semana pasada, ANMAT alertó a los centros de salud del país sobre un lote de estos opiáceos asociado a un brote de neumonía en la unidad de terapia intensiva.
Son nueve los pacientes que habrían recibido dosis de este lote asociado a contaminación cruzada y murieron. Estas muertes se están investigando, y, en paralelo, la ANMAT realizó su primera denuncia penal en 13 años tras vincular la producción de este laboratorio con un brote infeccioso de neumonía por Klebsiella pneumoniae la, así lo consignó Infobae.
¿Qué es el fentanilo?
El fentanilo es un fármaco que también se utiliza como droga ilegal. Por lo general, se receta a pacientes con dolores intensos, especialmente después de una operación o los que atraviesan por un cáncer avanzado.
Se le considera un opioide sintético, 50 veces más potente que la heroína y hasta 100 veces más potente que la morfina. Es la droga que más alarma a las autoridades de Estados Unidos, conocida como "droga zombie", ya que su consumo ha ido en aumento y ha causado miles de muertes. En el resto de los países de América es una de las grandes preocupaciones de las agendas antinarcóticas.
Por lo general, son seguros cuando se consumen por un tiempo corto y de acuerdo con las recomendaciones de los médicos.
El fentanilo se puede encontrar en forma de pastilla, aerosol, parche para la piel o en inyección. Sin embargo, su potencia y la facilidad para conseguirlo lo han convertido en una droga ilegal sin multas medicinales. Es fabricado ilegalmente y se vende en forma de polvo, en envases de gotas para los ojos o rociadores nasales. Cantidades pequeñas pueden tener consecuencias graves. Tan solo 2 miligramos (alrededor de 20 veces un grano de sal) pueden causar la muerte.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario