El CEO de Kelsier Ventures tenía congelados cerca de u$s280 millones vinculados a la estafa cripto. Ahora podría transferirlos a la Argentina.
En el marco de la investigación por el escándalo que se desató con la criptomoneda $LIBRA, en las últimas horas se conoció que la justicia de Estados Unidos levantó el embargo de fondos relacionados a Hayden Davis, quien a partir de esta decisión podrá mover los USDC y transferir los token al Proyecto Viva La Libertad en Argentina.
Este martes, el CEO de Kelsier Venture obtuvo el fallo favorable en Nueva York, donde la magistrada Jennifer Rochon autorizó que recupere cerca de 500 millones de tokens $LIBRA y libere además unos 58 millones de dólares cripto (USDC), a través de la suspensión del embargo a la empresa familiar que creó y lanzó el token. La decisión, significa un fuerte retroceso en la causa civil que lo tenía con sus fondos congelados desde mayo.
Davis es señalado en Argentina como uno de los responsables de la estafa vinculada a la "memecoin" promocionada por el presidente Javier Milei en febrero de este año. Con este nuevo fallo, podrá transferir 20,8 millones de activos $LIBRA por mes a partir del 16 de agosto. En paralelo, la Justicia argentina aún analiza si esas devoluciones simbólicas alcanzan para reparar a los miles de damnificados.
Uno de los abogados de Davis, Mazin Sbaiti, celebró: "Este fallo confirma lo que siempre hemos sostenido: este caso no tiene fundamento". A su vez, sostuvo: "A pesar de que los demandantes tuvieron la oportunidad de presentar todas sus pruebas, no aportaron ninguna que demostrara que nuestro cliente hizo algo indebido o causó pérdidas. La audiencia y la decisión de hoy revelan la verdadera naturaleza de este caso".
En este sentido, la jueza Rochon admitió un planteo del CEO en una audiencia el pasado 1 de julio y, diez días después recibió el visto bueno de los abogados de Burwick Law, el bufete que representa a los impulsores de la demanda colectiva –"class action"- que tramita en los estrados federales de Nueva York.
¿Cómo continúa la investigación de $LIBRA en Argentina?
En Buenos Aires, la investigación de la estafa apunta a Javier y Karina Milei. En tanto, la jueza María Servini y el fiscal Eduardo Taiano siguen el rastro de Davis, de sus socios internacionales y de los intermediarios locales Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes permanecen bajo sospecha de haber movido fondos mientras lograban eludir medidas cautelares.
La investigación penal en Argentina también implica a Davis, al empresario de Singapur Julian Peh (Kip Protocol) y a los intermediarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, entre otras personas sospechadas por defraudación.
Las hipótesis del fiscal están plasmadas en un documento conocido en las últimas horas en la que se dan detalles de la investigación y la postura de la justicia informada a Tether (USDT) o dólar cripto, que es la empresa a la que se pidió congelamiento de parte de los fondos.
Antes de que la jueza María Servini dictara la medida cautelar para congelar fondos, Novelli y Terrones Godoy movieron los tokens y transformaron cripto dólares en Ethereum, que es una criptomoneda que no se puede bloquear.
La Justicia vinculó a Julián Serrano con el caso $LIBRA
En un nuevo capítulo de la polémica que se desató en Argentina con la $LIBRA, este miércoles la Justicia vinculó al actor y youtuber, Julián Serrano, como cofundador de una empresa asociada a una dirección de criptomonedas utilizada para alojar fondos.
En el dictamen del fiscal Eduardo Taiano, la fiscalía identificó que la dirección F3, una de las tres que controlaban la billetera de firma múltiple llamada CPE1, estaba vinculada a la empresa argentina City Esports, dedicada al gaming, NFT y blockchain. Esta firma fue fundada por Manuel Terrones Godoy, imputado en la causa, junto con Serrano.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario