La Justicia encontró una parte del dinero en distintas cuentas blockchain. El fiscal Taiano les pidió información a las plataformas para conocer el origen.
El escándalo que rodea la estafa de la $LIBRA criptomoneda, difundido por el presidente Javier Milei, salpica a cada vez más personas. Entre ellas se encuentran Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes se reveló que realizaron dudosas transferencias previo al lanzamiento de LIBRA.
Según informó Clarín, la empresa Binance emitió un informe a la justicia argentina con los movimientos de una billetera virtual identificada en la causa como CPE1, que dependía de la firma de otras tres billeteras: una de ellas estaba vinculada a Novelli, y las otras dos eran de Terrones Godoy. Fueron tres operaciones llamativas entre el 3 de diciembre y el 4 de febrero.
El último día de movimientos en la billetera coincide con el día en que Novelli abrió dos cajas de seguridad, que la justicia sospecha que su hermana y su madre vaciaron el lunes posterior al lanzamiento de Libra. Este miércoles, Juan Grabois, uno de los querellantes en la causa, reveló que la Justicia encontró una parte del dinero ocultado en cuentas blockchain.
Las novedades del caso $LIBRA
Grabois representa a tres damnificados en la causa de estafa. En este sentido, esta tarde reveló que hubo noticias sobre el avance en la investigación.
"La Justicia encontró una parte del dinero (500 mil dólares) que Novelli y Terrones Godoy le robaron a nuestros representados y al resto de las víctimas", expresó en su cuenta de X el abogado y referente de Patria Grande. Y agregó: "Lo ocultaron con la participación del youtuber Julian Serrano en cuentas blockchain. Todo indica que lo usaron para pagar coimas. Los hermanos Milei pronto presos".
El pasado 15 de julio, el fiscal Eduardo Taiano pidió que se congelen los 517 mil dólares que había en la billetera CPE1, pero tres días antes la habían vaciado Novelli y Terrones Godoy. Los fondos se movieron primero a una nueva billetera, denominada CPE24, y luego se cambiaron a la criptomoneda conocida como Ethereum (ETH) que no se pueden congelar. Luego se movieron a otras dos billeteras.
En busca de una respuesta, Taiano les pidió información a tres exchange (plataformas que funcionan como bancos virtuales) que intervinieron en las operaciones en cuestión: Bybit, Bitget y Binance. Busca identificar a los usuarios, ya que también apareció una transferencia también del falso Julian Peh.
"La Justicia mira para otro lado"
El caso sigue creciendo: las nuevas pruebas muestran que la banda repetía un modus operandi: tomar figuras públicas, lanzar activos cripto, inflar el valor, fugar las ganancias y empezar otro negocio.
Martín Romeo, uno de los damnificados del caso Libra, volvió a encender la alarma por la impunidad y enriquecimiento de los supuestos cabecillas de la estafa cripto: Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. "Es un escándalo que no estén presos; están operando como si nada, exhibiendo autos nuevos y lujos mientras la justicia mira para otro lado", disparó en diálogo con Mañana Sylvestre por Radio 10.
Romeo detalló cómo –a pesar de las pruebas presentadas desde mayo y los pedidos formales al fiscal Taiano y Comodoro Py para congelar fondos y prohibir salidas del país– la justicia se mantuvo inerte, permitiendo que los acusados vacíen cuentas y vacacionen con total libertad.
Te puede interesar...
Leé más
Principal sospechoso por el fentanilo contaminado rompió el silencio y acusó a su exsocio
La carta que dejó el hombre que mató a sus dos hijos y luego se suicidó: "Perdónenme"
Inusual casting por WhatsApp: Sofía busca padre para su bebé con tres estrictos requisitos
-
TAGS
- $LIBRA
- dólares
- Javier Milei
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario