Cobró una doble indemnización por error, no quiso devolver la plata y lo embargaron por $140 millones
La Justicia decidió que no puede salir del país. Qué pasó con la millonaria suma de dinero que recibió por una equivocación.
El exempleado de una importante empresa está en la mira judicial por inconvenientes en una indemnización laboral, tras recibir dos veces una millonaria suma de dinero y se negó a reintegrarlo. Por el caso, la jueza de Garantías ordenó el embargo de bienes por $140 millones tanto a Roberto Sarmiento como a su esposa, mientras avanza la causa en la que está imputado por defraudación.
El caso se remonta a diciembre pasado, cuando Sarmiento fue despedido tras 15 años de trabajo en la empresa Barrick, hoy Minera Andina del Sol. La compañía le transfirió la indemnización laboral correspondiente de $110.000.000. Días después, debido a un error administrativo en el sector de contaduría, se le volvió a abonar la misma suma, totalizando $220.000.000.
A partir de allí, la empresa intentó recuperar el dinero, pero el hombre no respondió, lo que derivó en la denuncia penal presentada en la UFI Delitos Informáticos y Estafas de San Luis en enero pasado. Según fuentes del caso, el maquinista habría transferido esos 110 millones de pesos a la cuenta de su esposa, lo que la implicó en la investigación.
Un error administrativo y un millonario embargo
El fiscal Guillermo Heredia acusó a Sarmiento por el artículo 175, inciso 2 del Código Penal, que prevé pena para quien se apropie de bienes ajenos recibidos por error o caso fortuito, y solicitó su embargo. En respuesta, la jueza de Garantías Gloria Verónica Chicón ordenó un embargo de 140 millones de pesos sobre tres vehículos y un inmueble, además de inhibición general sobre las cuentas bancarias de ambos.
Por su parte, la querella, representada por Juliana Viscaino, imputó también la hombre por defraudación, delito por el que se establece prisión de un mes a seis años para quien utilice engaños o artilugios para apropiarse de bienes ajenos.
Sarmiento se encuentra en libertad y deberá presentarse cada 30 días en la comisaría de su domicilio en San Luis, además de contar con prohibición de salir del país sin autorización judicial. La magistrado estableció un plazo de 9 meses de Investigación Penal Preparatoria, durante el cual el maquinista cambió de defensa y quedó representado por Horacio Merino.
¿Cuándo corresponde cobrar doble indemnización?
En Argentina (y en muchos otros países de la región), no siempre corresponde cobrar una doble indemnización, sino en casos muy específicos que suelen estar regulados por decretos de emergencia o situaciones especiales.
Emergencias laborales decretadas por el Gobierno
- En determinados momentos de crisis (por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19 o la recesión de 2002), el Poder Ejecutivo dictó decretos que establecían la doble indemnización para proteger a los trabajadores frente a despidos.
-Esto significaba que, si una empresa despedía a un empleado sin causa justificada, debía pagarle la indemnización habitual por dos.
Despidos discriminatorios o con nulidad
-En algunos fallos judiciales, se ordena una reparación mayor (que puede duplicar la indemnización) cuando se prueba que el despido fue discriminatorio o violó derechos fundamentales.
Contratos con cláusulas especiales
-En casos muy puntuales, puede haber acuerdos colectivos o contratos individuales que prevean indemnizaciones adicionales, aunque no es lo más común.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario