El clima en Neuquén

icon
31° Temp
13% Hum
La Mañana expo vocacional

Entre la salud y Vaca Muerta: las carreras más populares en la Expo Vocacional de Neuquén

La primera jornada congregó a más de 7 mil estudiantes. Medicina, Psicología, Seguridad e Higiene y las ingenierías son las opciones más buscadas.

Como cada año, el espacio DUAM se llenó esta semana de adolescentes, en una nueva edición de la Expo Vocacional de Neuquén. El evento ya es un clásico en la agenda neuquina y este 2025 mostró una oferta educativa fortalecida, con más de 40 instituciones presentes y una gran participación de universidades e institutos de la zona, que demuestran el crecimiento que tienen las opciones para seguir los estudios superiores sin alejarse de Neuquén.

En la primera jornada de la Expo, que se celebró este jueves, unos 7 mil estudiantes recorrieron los stands, en comitivas organizadas por los colegios y, en otros casos, por cuenta propia. Pese a que el evento ya se celebra en distintas fechas en otras ciudades del interior, esta semana se notó la llegada de alumnos de localidades rionegrinas, de Plottier, Senillosa, Cutral Co y hasta de Loncopué.

Las carreras tradicionales, como Abogacía, Contador o Administración de Empresas, siguen siendo una opción apetecible entre los adolescentes. Sin embargo, este año se notó un interés más fuerte en carreras vinculadas a la salud, como Medicina o Enfermería, y también con perspectivas de una futura inserción laboral en Vaca Muerta, con la elección de carreras como Seguridad e Higiene Laboral, Ingeniería Química o Ingeniería en Petróleo.

La orientación vocacional, en primera persona

Desde muy temprano, las comitivas de estudiantes secundarios comenzaron a poblar los salones cercanos al aeropuerto para recorrer los stands de instituciones educativas, participar de las charlas de orientación vocacional y pasar una jornada distendida en el área recreativa, con juegos como jengas gigantes o cascos de realidad virtual. Los concursos de preguntas y respuestas y las mesas de metegol son sólo un primer anzuelo para hacer posible el verdadero objetivo del evento, que busca generar la permanencia de los adolescentes en la expo para que puedan tener información concentrada de toda la oferta educativa a su alcance.

Expo vocacional dia 2 - Reel color

"Muchos nos preguntan por qué venir si la información de las carreras se puede encontrar por Internet", dijo Jorge Saes, que es psicólogo e integrante del gabinete de Orientación Vocacional de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO). "Pero acá podés acceder a la información de primera línea, conocer a los representantes de esa institución en persona y sacarte dudas en el momento", dijo sobre la posibilidad de tener un encuentro cara a cara con docentes, orientadores o graduados del instituto o universidad en donde los jóvenes planean estudiar.

Con el paso de las ediciones, los stands de las universidades fueron ganando protagonismo. Aunque algunos espacios sólo tenían un banner institucional, muchos se esforzaron por atraer la atención de los jóvenes a través de grandes estructuras con pantallas, juegos o propuestas lúdicas. Así, los jóvenes podían ver batallas de robots en vivo, aplicar vacunas con muñecos simuladores o probarse gorros de cocineros para sacarse selfies vestidos como chefs.

A ese intercambio cara a cara, que surge de la recorrida por los stands y la propia inquietud de los estudiantes, se suman también las charlas de orientación vocacional, que se programan en las salas del primer piso del Espacio Duam. Durante 40 minutos, los estudiantes escuchan los consejos y recomendaciones de los orientadores, que los ayudan a elegir su carrera basados en sus expectativas para el futuro.

Expo Vocacional (26)

"El objetivo es poder visibilizar la importancia de la construcción vocacional a partir de las experiencias y la historia de cada uno, y reforzar la idea de la toma de decisiones, que haya un proceso de reflexión en la toma de decisiones", dijo Saes sobre este espacio de intercambio, donde apuntan a que los jóvenes tomen una decisión informada no sólo en base al plan de estudios o el rango salarial de esa carrera, sino el estilo de vida que implica tener una u otra profesión.

En ese sentido, el psicólogo aconsejó la recorrida por la expo y sus stands como una forma de acercarse a la vida universitaria y ponerle el cuerpo a las propuestas frías de una página de Internet. Como muchos jóvenes tienen alguna inclinación por una carrera o incluso una institución en mente, el evento es la oportunidad de acercarse a un stand en particular para tener más precisiones sobre esa oferta educativa y confirmar su elección o incluso cambiar de rumbo.

Expo vocacional dia 2 - Orientador vocacional

"Lo bueno de la Expo Vocacional es poder justamente llevarse contactos, poder charlar, por lo menos en el stand de la Universidad Nacional del Comahue, pueden charlar con estudiantes, con egresados, con docentes de cada una de las carreras y ahí justamente las experiencias son muy propias y pueden preguntar otras cuestiones que van más allá del plan de estudios o de las materias", afirmó Saes.

Carreras cortas o que permitan trabajar rápido

Pese a que las carreras tradicionales como Medicina o Psicología no pierden su peso, los referentes de las charlas vocacionales notaron que cada vez está más presente el interés de los jóvenes por estudiar tecnicaturas y otras carreras más cortas, que les permitan tener una inserción más rápida en el mundo laboral.

Expo Vocacional (11)

Para Saes, esta inquietud se explica también por el contexto sociocultural y económico en el que está inserto cada estudiante. Por eso, la Expo es también una buena oportunidad para conocer qué tipo de carrera se ajusta más a la necesidad de cada uno. Existe la alternativa, por ejemplo, de estudiar una carrera que ofrezca un título intermedio para empezar a trabajar antes de terminar el título de grado que demanda al menos 5 o 6 años.

"Hay estudiantes que están poniéndolo en cuestión, que no se proyectan tal vez 5 o 6 años estudiando una carrera de grado. Entonces, la expo vocacional también permite ver la gran diversidad de formación y también poder preguntar acerca de la lógica y la organización de cada carrera", dijo el psicólogo y agregó: "Hay muchas carreras que tienen la posibilidad de título intermedio, entonces que puedan preguntar acerca de eso".

Quedarse en la región: entre la economía y la mayor oferta educativa

Aunque hace algunos años era común que la mayoría de los estudiantes neuquinos pensaran en carreras en grandes ciudades, como Córdoba o Buenos Aires, hoy prima el interés por estudiar cerca de casa. El fenómeno se explica por una doble causa: por un lado, la situación socioecónomica de muchas familias, que los aleja de la posibilidad de sostener otro alquiler lejos de Neuquén y, por otro lado, el crecimiento en la oferta de carreras e instituciones públicas y privadas en Neuquén capital y sus alrededores.

Expo Vocacional (16)

Si bien hay estudiantes que eligen universidades en Buenos Aires, Córdoba o La Plata para seguir la tradición familiar o hacer una experiencia de vida independiente lejos de casa, hay quienes valoran las oportunidades educativas cada vez más variadas en la región, y que les permiten seguir el área de estudios de su interés sin afrontar los gastos de una mudanza.

Los organizadores de la Expo recordaron que hay stands de centros educativos de Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca o La Pampa, pero el grueso de las propuestas se centran en la zona del Alto Valle, con opciones como la UNCO, UFLO, UPA, IFES o IUPA.

Expo Vocacional (29)

Para aquellos que encuentran limitantes económicas, también hay un stand exclusivo de las Becas Gregorio Álvarez, que se suman a los programas propios de cada institución para favorecer los estudios superiores incluso cuando los recursos no abundan.

"Nosotros siempre motivamos que más allá de las dificultades que puedan investigar o preguntar acerca de las becas, tanto de ayuda económica o de residencia que cada institución puede ofrecer", dijo el psicólogo y aclaró: "Hay distintos beneficios estudiantiles que permiten ir delineando un trayecto o un proyecto futuro después de la gran pregunta del qué hacer después de la escuela secundaria".

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario