Cristina Kirchner participó del Encuentro Plurinacional de Mujeres: "Mi proscripción es disciplinadora"
Cristina logró hacer sentir su presencia en este encuentro que reunió a mujeres y disidencias. Reclamó por su detención y criticó al gobierno nacional.
Este domingo se realizó una nueva actividad en el marco del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries que tuvo lugar este fin de semana en la ciudad de Corrientes y tendrá su cierre este lunes. Una de las grandes convocatorias que se realizó fue la "Plaza Cristina Libre" en la que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner encontró la forma de ser parte.
Cumpliendo con su condena de prisión domiciliaria por la causa Vialidad, Cristina encontró la forma de participar del 38° Encuentro a través de un audio que miles de mujeres escucharon atentamente: "La libertad no es solo caminar por la calle: es poder decidir la vida que cada uno tiene derecho a construir con su trabajo en un país libre de verdad", sostuvo en su mensaje enviado desde San José 1111. El sábado en la apertura se había hecho referencia a su situación, en este mismo sentido, a que no existe democracia con proscripción.
La convocatoria a esta actividad contó con la presencia de distintas organizaciones políticas y sindicales, así como referentas partidarias y parlamentarias. La actividad apuntó a reclamar por la libertad de Cristina con la perspectiva de géneros que resulta determinante en los ataques y persecución que recibe.
"Sé que las compañeras allí reunidas bajo la consigna 'Cristina Libre' militan por nuestra libertad -y no digo mi libertad- porque no soy yo la única privada de su libertad en esta Argentina contemporánea. La libertad no es solo caminar por la calle: es poder decidir la vida que cada uno tiene derecho a construir con su trabajo en un país libre de verdad", destacó.
Cristina habló sobre su proscripción y la calificó de "disciplinadora"
En este sentido, la exmandataria realizó una comparación de la situación que atraviesa con la actualidad económica: "Hoy hay millones de argentinos endeudados, hipotecados, privados de la libertad de decidir. En un país que tampoco puede decidir nada a favor de su pueblo". En este sentido, sumó: "Cada vez tenemos menos tiempo para la familia, menos chances de tener una casa, un auto o unas vacaciones. Esa es la vida que hoy llevan la mayoría de los argentinos", lamentó.
También habló de los comercios y fábricas que cierran “todos los días” y de la tristeza que ve en la calle: "Me cuentan que la gente está muy desesperanzada. Hay una tristeza infinita".
Luego definió como "privados de su libertad" a los jóvenes que no consiguen un trabajo digno y no tienen la posibilidad de estudiar, a los trabajadores registrados que no llegan a fin de mes, a quienes tienen múltiples trabajos pero aún así no ganan lo suficiente para "darse gustos" y a los jubilados "que tienen que optar por comprar remedios o comida". "Tampoco se puede vivir únicamente para trabajar y dormir y sobrevivir", destacó.
"Que yo esté privada de mi libertad y proscrita es la metáfora perfecta y disciplinadora de una Argentina a la que le están liquidando sus posibilidades de desarrollo y crecimiento económico", aseveró. En este sentido, concluyó con la importancia de aunar esfuerzos y organizar un proyecto colectivo "porque nadie se salva solo".
Te puede interesar...










Dejá tu comentario