El clima en Neuquén

icon
23° Temp
25% Hum
La Mañana Cristina Fernández de Kirchner

La Justicia ordenó el decomiso total de los bienes de Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Báez

El fallo incluye inmuebles, dinero y propiedades por más de $684 mil millones. La medida alcanza también a Máximo y Florencia Kirchner.

El Tribunal Oral Federal 2 de Buenos Aires dispuso el decomiso de bienes y dinero por más de 684.990 millones de pesos en el marco de la causa por administración fraudulenta vinculada a contratos de obra pública. La resolución fue firmada el pasado 18 de noviembre de 2025 y se aplica a Cristina Fernández de Kirchner, Lázaro Báez, otras personas condenadas y sociedades vinculadas a la maniobra investigada.

El fallo también alcanza a Máximo y Florencia Kirchner, en calidad de titulares de inmuebles y activos incorporados en el proceso judicial.

El monto original del decomiso, fijado en más de $84.800 millones, fue actualizado por peritos contables oficiales y del Poder Judicial, luego de que los condenados no cumplieran con la intimación judicial para el pago del monto original. Como resultado, el tribunal estableció una suma final que supera los 684 mil millones de pesos.

La resolución también ordena que los bienes sean tasados y ejecutados, con prioridad sobre aquellos en poder de los condenados y de las empresas vinculadas, entre ellas Austral Construcciones SA, Kank y Costilla SA, Gotti Hnos. SA y Loscalzo y Del Curto SRL.

Cristina Kirchner y Florencia
Cristina junto a su hija Florencia Kirchner, quien quedó sobreseída.

Cristina junto a su hija Florencia Kirchner, quien quedó sobreseída.

Alcance y fundamentos del decomiso

Según el tribunal, la medida recae sobre aquellos bienes que constituyen instrumentos, efectos o provecho del delito, incluso si están en poder de terceros, salvo que se haya probado su adquisición de buena fe y a título oneroso. Además, se prevé que si los activos no alcanzan a cubrir la suma dispuesta, se podrá ejecutar el decomiso sobre propiedades de otros condenados, entre ellos José López, Nelson Periotti, Mauricio Collareda, Raúl Pavesi y Raúl Daruich.

Las defensas de los involucrados se opusieron al decomiso, argumentando que no se acreditó un vínculo directo entre los bienes y los delitos imputados. También señalaron que algunos activos ya habían sido investigados en otras causas con sobreseimientos firmes.

Sin embargo, el tribunal ratificó que la sentencia firme del 10 de junio de 2025 acreditó que existió un beneficio económico directo e indirecto para Báez y la familia Kirchner, derivado de adjudicaciones irregulares de contratos de obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015.

bienes empresa lazaro baez

Jurisprudencia

El tribunal citó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y la Convención Interamericana contra la Corrupción, que establecen la obligación de los Estados parte de adoptar medidas para la recuperación de activos vinculados a delitos de corrupción.

Además, se aclaró que el decomiso puede extenderse a bienes transformados, sustituidos o mezclados con activos lícitos, siempre que haya una vinculación razonable y temporal con el delito fuente.

Destino de los bienes

La decisión judicial fue comunicada a la Corte Suprema de Justicia, que deberá determinar el destino de los inmuebles conforme al reglamento vigente. El objetivo principal del decomiso, según la resolución, es reparar el daño causado a la administración pública y a la sociedad.

La Fiscalía mantiene la facultad de identificar nuevos bienes durante la ejecución del fallo, siempre que cumplan con los parámetros establecidos.

Esta decisión representa una de las incautaciones más altas de la historia judicial argentina, tanto en monto económico como en volumen de bienes, y se inscribe en un proceso judicial iniciado hace más de una década en torno a la presunta corrupción en la obra pública durante los gobiernos kirchneristas.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario