Una empresa lindera a Logischem S.A., entregó a la Justicia las imágenes de una cámara de seguridad que muestran el instante en que ocurrió la explosión.
El viernes por la noche, un gigantesco incendio originado en un depósito de la empresa Logischem S.A., provocó graves destrozos en el polo industrial de Ezeiza. Este martes, la compañía lindera entregó las imágenes de la cámara de seguridad en las que se puede ver el momento de la explosión.
A cuatro días del incendio, el video se encuentra bajo el análisis de la fiscal de la causa, Florencia Belloc y el secretario Federico Rindart. En las imágenes de la cámara de seguridad se puede observar que el episodio comenzó a las 20:54 del viernes, cuando todo se tornó color naranja a causa de la explosión.
Además, las cámaras registraron a varios operarios alejándose del lugar para ponerse a resguardo, mientras corren en medio de la gran nube de humo. Incluso, se puede observar como uno de ellos escapa a bordo de un camión.
Los elementos que desataron el incendio
Aunque los investigadores no lograron determinar hasta el momento cuál fue el motivo que inicio el fuego, tienen la certeza de que comenzó en el depósito donde están almacenadas las sustancias corrosivas. “El depósito sería el 7 que ese día había tenido una pérdida”, ampliaron.
La empresa Logischem S.A., quien tiene como presidente y responsable de la firma a Pablo Celabe, tenía varios depósitos bajo su nombre. Uno de ellos era un galpón de inflamables de una extensión 1500 m2, en el que había en IBC (grandes contenedores de plástico reforzado), tambores de 200L, y Garrafas de 200 g de Gas Butano para mechero portátil. El riesgo principal de estas sustancias es el incendio y la explosión.
Había otro galpón, de 2000 m2, donde se guardaban sustancias químicas peligrosas. En primer lugar, oxidantes que aumentan la intensidad del fuego: Hidrosulfito de sodio (reacciona con agua y libera gases inflamables) y aluminio metálico (también reacciona con agua). También, corrosivos, que dañan tejidos, metales y contenedores al contacto; y tóxicos: 30 garrafas de 50 kilos bromuro de metilo al 100 por ciento.
Asimismo, se enumeraron otras sustancias reactivas con agua: fósforo sólido -en cuñetes- que puede inflamarse espontáneamente; aluminio, que reacciona con agua formando hidrógeno, un gas explosivo; cianuro (en cuñetes de 50 kg. Es extremadamente tóxico; si reacciona con ácidos produce gas cianhídrico.
En las últimas horas, el encargado de la fabricación de Logischem, licenciado en química, informó que tenían almacenados 25000 kg de fósforo rojo y 16000 kg de aluminio en polvo.
El testimonio de los operarios
En el día de ayer, siete trabajadores que estaban presentes al momento del hecho, declararon ante la fiscal del caso. Los testimonios fueron de gran importancia, teniendo en cuenta que aún no se ha podido acceder a los DVR de las cámaras en los depósitos incendiados.
En sus declaraciones, los operarios relataron que durante el turno tarde hacen un receso de media hora para merendar, alrededor de las 20 y que se realiza fuera de la fábrica por cuestiones de seguridad. Al volver del descanso, vieron que en el depósito 7 había una luz naranja y creyeron que habían dejado una máquina encendida.
El incendio provocó graves daños materiales.
Sin embargo, cuando uno de ellos entró a ver, se encontró con que había llamas en la pared del depósito 7 y 6. Los investigadores informaron que la pérdida del depósito 7 fue solucionada y que en base a los testimonios, no se advierte nada inusual y puede haberse tratado de un accidente.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario