Cuál es el sueldo de un trabajador de call center en la Argentina en agosto de 2025
Integrantes del sindicato de empleados de comercio, los trabajadores de telemarketing tendrán un aumento salarial desde este mes.
Los empleados de call center de la Argentina tendrán un nuevo aumento salarial a partir de agosto, luego del acuerdo paritario alcanzado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y homologado en los últimos días por el Gobierno nacional.
La flamante recomposición salarial abarca el período entre julio y diciembre de 2025, y contempla un incremento del 6% a liquidarse en cuotas de 1% mensual, siempre calculada sobre el básico de junio. Este porcentaje no será acumulativo.
El acuerdo también establece para el mismo lapso el pago de una suma fija no remunerativa de $40.000 mensuales. Este monto se incorporará al básico en enero de 2026, aunque previamente deberá ser tenido en cuenta para los cálculos del aguinaldo, vacaciones, horas extra, indemnizaciones y antigüedad.
El cronograma de aumentos
Con la confirmación de la homologación, ya podrán liquidarse los nuevos aumentos con el salario de agosto. Y si la suba -incluyendo la suma fija- correspondiente a julio aún no fue abonada, deberá hacerse junto a la de este mes.
De esta manera, el cronograma de aumentos hasta fin de año es el siguiente:
- Agosto: 2% sobre el básico de junio + $80.000 (correspondiente a los meses de julio y agosto)
- Septiembre: 1% sobre el básico de junio + $40.000
- Octubre: 1% sobre el básico de junio + $40.000
- Noviembre: 1% sobre el básico de junio + $40.000
- Diciembre: 1% sobre el básico de junio + $40.000
Estos incrementos se aplicarán tanto para empleados de tiempo completo como así también para quienes hagan jornada parcial, que cobrarán de forma proporcional.
Cuánto cobrarán los empleados de call center en agosto
Los trabajadores de este sector se volvieron indispensables para las empresas multinacionales. Ya sea por teléfono o por otros canales como WhatApp, chats y/o correos electrónicos, se encargan de diversas tareas de importancia como atención al cliente, ventas, soporte técnico, cobranzas, encuestas y más.
Con el aumento acordado, la escala salarial para este mes diferenciadas según la jornada laboral es la siguiente:
Mantenimiento
Categoría 1: 1.069.200 pesos
Administrativo
Categoría 2: 1.071.412 pesos
Categoría 3 Operación A
20 horas: 446.422 pesos
21 horas: 468.743 pesos
22 horas: 491.064 pesos
23 horas: 513.385 pesos
24 horas: 535.706 pesos
25 horas: 558.027 pesos
26 horas: 580.349 pesos
27 horas: 602.669 pesos
28 horas: 624.990 pesos
29 horas: 647.311 pesos
30 horas: 669.633 pesos
31 horas: 691.953 pesos
32 horas: 714.275 pesos
33 horas: 736.596 pesos
34 horas: 758.917 pesos
35 horas:781.238 pesos
36 horas: 803.559 pesos
Categoría 4 operación B
20 horas: 453.783 pesos
21 horas: 476.471 pesos
22 horas: 499.161 pesos
23 horas: 521.850 pesos
24 horas:544.539 pesos
25 horas: 567.228 pesos
26 horas: 589.918 pesos
27 horas: 612.606 pesos
28 horas: 635.296 pesos
29 horas: 657.985 pesos
30 horas: 680.674 pesos
31 horas: 703.363 pesos
32 horas: 726.052 pesos
33 horas: 748.741 pesos
34 horas: 771.430 pesos
35 horas: 794.119 pesos
36 horas: 816.809 pesos
Revisión antes de fin de año
Si bien se establecieron los aumentos hasta fin de año, los últimos ajustes quedan sujetos a renegociaciones ya que el acta firmada entre el sindicato y las principales cámaras del sector incluye una cláusula de revisión para noviembre de 2025, “atento a las variaciones económicas que podrían afectar” el acuerdo.
El acuerdo salarial alcanzado entre FAECyS y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), “representa una señal de continuidad y compromiso en el diálogo entre gremio y empresas”.
“Apostamos a la estabilidad del ingreso, pero también al monitoreo permanente del contexto para actuar con responsabilidad", aseguró el histórico sindicalista Armando Cavalieri, secretario general de los empleados de comercio, el gremio más grande del país con más de un millón de afiliados.
Te puede interesar...
Leé más
Mejora el consumo de las familias de junio en Argentina, según la Camara de Comercio
Una mujer ahorcó a su bebé, le pegó ladrillazos hasta matarlo y quiso ocultar el crimen
Abre un nuevo mega shopping en Buenos Aires: dónde estará ubicado y cuándo será la apertura
-
TAGS
- call center
- LMNS
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario