El clima en Neuquén

icon
15° Temp
23% Hum
La Mañana Día de la Lealtad Peronista

Día de la Lealtad Peronista: cómo serán los actos y la caravana a la casa de Cristina Kirchner

En su 80° aniversario, el peronismo celebra su día y se realizarán diversos actos en todo el país.

Este viernes 17 de octubre se celebra el Día de la Lealtad Peronista, y uno de los mayores sectores de la política argentina vuelve a las calles con varias actividades, una será la caravana con punto de encuentro final el departamento de Cristina Fernández de Kirchner en el barrio porteño de Constitución, donde se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria por una causa de corrupción.

Más allá de las divisiones internas o los matices ideológicos, cada año se recuerda aquella movilización que pidió por la liberación de Juan Domingo Perón resurge en las calles, en los discursos y en las redes sociales de miles de militantes.

Todas las figuras de los diversos espacios peronistas se harán presentes en la movilización. Por un lado, se espera que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, acompañe en la caravana a San José 1111 -departamento donde se encuentra la expresidenta - aunque todavía no hay confirmaciones.

plaza de mayo Cristina (1).png

Este 2025 encuentra al peronismo en un complejo escenario. Como en 1945, su líder político se encuentra proscipto y en detención como es Cristina Fernández de Kirchner.

De esta forma, bajo la consigna "Leales de Corazón", distintas agrupaciones políticas y sociales convocaron a la caravana nacional, en el marco de este aniversario que dio origen al movimiento justicialista. El objetivo será mostrar la fuerza la coalición que encabeza el espacio de Fuerza Patria y así mostrar un peronismo activo, movilizado y capaz de sumar a sus distintos sectores en un momento clave de la competencia electoral.

recorrido caravana Cristina

Distintos actos, un mismo significado: el homenaje que hará Axel Kicillof y el festejo adelantado de la CGT

El gobernador bonaerense encabezará un homenaje en la quinta de San Vicente, un sitio histórico ligado a Juan Domingo Perón.

La actividad comenzará a las 11 con un recorrido privado por el museo, seguido de una ofrenda floral en el mausoleo y el descubrimiento de una placa conmemorativa. Luego será el turno del acto central, con discursos de Kicillof y la participación de intendentes, funcionarios provinciales y referentes de Fuerza Patria.

Según revelaron a TN, se espera la presencia de 500 políticos y el doble de militancia. "Un acto austero, como fue toda la campaña", explicaron sobre cómo será.

Día de la Lealtad Peronista.jfif

Por otro lado, la Central General del Trabajo (CGT) tuvo su propio acto el jueves por la noche luego de decidir adelantar el festejo, en coincidencia, con el paro nacional al que llamaban un año atrás. Lo llamaron "una experiencia inmersiva sobre el 17 de Octubre" que tuvo lugar en su histórico edificio porteño. De esta manera, la CGT vuelve a desmarcarse de La Cámpora y otras organizaciones que realizarán una caravana a la casa de la ex presidenta.

Con menos choripanes y bombos, hubo menos gente y mucha tecnología. Mapping sobre el edificio de la CGT utilizado como una pantalla gigante, dos drones sobrevolando la zona para filmar y transmisión en streaming de los bailarines, cantantes de rap y diversos actores que se presentaron en el lugar.

cgt acto dia de la lealtad

El origen del Día de la Lealtad Peronista

El origen se remonta a 1945, cuando miles de trabajadores se movilizaron hacia la Plaza de Mayo para exigir la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón, detenido días antes.

dia de la lealtad peronista

Aquella jornada marcó un punto de inflexión en la historia nacional y es considerada como el nacimiento del peronismo. Por primera vez, la clase obrera se manifestó de forma masiva y organizada, consolidándose como protagonista político y social del país. Entre 1946 y 1954, el 17 de octubre fue incluso declarado feriado nacional.

Esa noche, al ser liberado, Perón se dirigió a la multitud desde el balcón de la Casa de Gobierno, pronunciando un discurso que quedaría grabado en la memoria popular: "Esto es pueblo. Esto es el pueblo sufriente que representa el dolor de la tierra madre. Es el mismo pueblo que ha de ser inmortal, porque no habrá perfidia ni maldad humana que pueda estremecer este pueblo grandioso en sentimiento y en número".

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario