Elecciones porteñas: qué dijeron Leandro Santoro y Silvia Lospennato tras la derrota
Los candidatos del peronismo y del PRO reconocieron los resultados adversos y marcaron sus posiciones frente al nuevo escenario político porteño
Leandro Santoro y Silvia Lospennato se pronunciaron públicamente luego de los resultados de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, en las que se impuso La Libertad Avanza con el 30,14% de los votos, con Manuel Adorni como cabeza de lista. El candidato del frente Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, obtuvo el segundo lugar con el 27,34%, mientras que el PRO quedó en tercer puesto con el 15,94%.
Desde su búnker en Caballito, Santoro declaró: “El PRO como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños”. Según interpretó, el resultado de los comicios marca el cierre de una etapa. “Se ha cerrado un ciclo político que permitió que durante muchos años demandas históricas de los porteños queden insatisfechas”, afirmó.
El legislador porteño también hizo referencia al rol que asumirá su espacio de cara al nuevo escenario político. “Este resultado nos obliga a seguir trabajando para construir la ciudad que queremos. Si la crueldad se puso de moda, que no cuenten con nosotros”, indicó.
Santoro remarcó que, pese al segundo puesto, su lista logró sumar bancas en la Legislatura porteña y representación en al menos seis comunas. En su discurso, evitó referirse únicamente al resultado electoral y señaló que se abre “una nueva realidad en la Ciudad de Buenos Aires”.
La palabra de Silvia Lospennato y el silencio de Mauricio Macri
Por su parte, Silvia Lospennato habló desde el búnker del PRO, acompañada por el jefe de Gobierno Jorge Macri, el expresidente Mauricio Macri y otros referentes del espacio. Reconoció que “los resultados no son los que esperábamos” y llamó a “estar atentos y vigilantes” ante posibles hechos de corrupción.
“Fue una campaña muy difícil, llena de agresiones, de insultos, de noticias falsas. Una campaña que cruzó todos los límites”, aseguró Lospennato, y pidió a los ciudadanos “tomar nota” de lo que ocurrió en las semanas previas a la elección.
En su mensaje, Lospennato explicó que el resultado marca un punto de partida para una nueva etapa del partido. “En esta elección sembramos una semilla para el futuro. Cuando les dije que era la segunda generación del PRO no lo dije en chiste”, señaló, y agregó que el objetivo es construir “un cambio con respeto, sin insultos, sin crueldad”.
El resultado de la elección representó una fuerte caída para el PRO, que no logró imponerse en ninguna de las 15 comunas de la Ciudad por primera vez desde su primera victoria legislativa en 2005. El partido había gobernado la capital del país de manera ininterrumpida durante 18 años.
Desde el oficialismo libertario, la victoria de Adorni fue leída como una consolidación del liderazgo del presidente Javier Milei en la Ciudad. En contraposición, el resultado dejó en evidencia una crisis de representación para el PRO en su histórico bastión electoral.
El expresidente y líder histórico del PRO, Mauricio Macri, que se mostró muy activo en la campaña, eligió no hablar en el búnker del partido ante la derrota.
La baja participación superó a todos los candidatos
El contexto de los comicios también estuvo marcado por una participación electoral baja: solo el 53,26% del padrón concurrió a votar. Esto reflejó, según analistas, una posible desmovilización del electorado tradicional de los partidos mayoritarios.
Con el nuevo mapa político en la Ciudad de Buenos Aires, tanto Santoro como Lospennato anticiparon que continuarán con su actividad legislativa y buscarán reposicionar sus espacios como alternativas frente al avance de La Libertad Avanza. Ambos reconocieron el resultado, pero marcaron diferencias en el análisis del futuro político y las estrategias para afrontar el nuevo escenario.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario