A 15 del crimen que conmocionó al país, el exguitarrista fue incluido en un programa de beneficios.
El ex guitarrista de Callejeros, Eduardo Vázquez, condenado a prisión perpetua por el femicidio de Wanda Taddei, podría comenzar a salir de cárcel período de prueba, paso previo para la obtención de beneficios penitenciarios.
El juez de ejecución penal N°3, Axel López, dio lugar al pedido presentado por la defensa del ex músico, permitiéndole iniciar un proceso de evaluación. La medida generó impacto, ya que Vázquez todavía no cumplió la mitad de su condena a prisión perpetua.
La información fue confirmada por Jorge Taddei, padre de la víctima, quien expresó su indignación tras conocer la resolución. “No puedo creer que le den una oportunidad después de lo que hizo”, señaló en declaraciones a medios nacionales.
En los años 2021, 2023 y 2024, el mismo magistrado había rechazado las solicitudes del condenado. Sin embargo, esta vez decidió incluirlo en el listado de internos con posibilidad de acceder a un régimen de prueba que dura un año. Durante ese período, el comportamiento y el cumplimiento de normas del interno serán evaluados antes de otorgarle permisos de salida.
Qué implica el período de prueba
El artículo 15 de la Ley 24.660 regula las condiciones para ingresar a este sistema. La norma establece que el período de prueba se basa en el “empleo sistemático de métodos de autogobierno”, que incluyen actividades laborales, educativas y sociales dentro del penal.
Entre los puntos contemplados se encuentra la posibilidad de obtener salidas transitorias, siempre que el interno cumpla ciertos requisitos: haber completado al menos la mitad de la pena o quince años en casos de prisión perpetua, mantener conducta ejemplar, no tener causas abiertas y demostrar avances en su tratamiento penitenciario.
El beneficio, por tanto, no implica una liberación inmediata, sino una fase de observación que podría derivar en permisos para salir del establecimiento bajo control. Aun así, el simple hecho de que Vázquez haya sido incorporado al programa encendió un fuerte debate social sobre los criterios de reinserción aplicados en delitos de violencia de género.
Un caso que marcó a la sociedad argentina
El femicidio de Wanda Taddei, ocurrido en febrero de 2010, fue uno de los episodios más conmocionantes de la historia reciente. La joven murió tras sufrir quemaduras en el 70% de su cuerpo. Vázquez, su pareja, alegó que el hecho fue un accidente producto de una pelea, pero las pruebas demostraron que la atacó en un episodio de extrema violencia.
En junio de 2012, el Tribunal Oral en lo Criminal N°20 de la Ciudad de Buenos Aires lo condenó a 18 años de prisión por homicidio calificado por el vínculo, atenuado por emoción violenta. Sin embargo, un año más tarde, tras la apelación de la familia Taddei, la Cámara de Casación Penal eliminó esa atenuante y elevó la pena a prisión perpetua.
Además, la condena fue unificada con las penas derivadas de la tragedia de Cromañón y por tenencia de plantas de marihuana, lo que consolidó su estatus de preso perpetuo. Desde entonces, Vázquez cumple su condena en el Complejo Penitenciario de Ezeiza, donde mantiene un perfil bajo.
La posibilidad de que el ex Callejeros obtenga beneficios penitenciarios reavivó el dolor de los familiares de Wanda y de organizaciones feministas que siguen reclamando justicia plena. El padre de la víctima subrayó que “no existe rehabilitación posible para quien comete semejante atrocidad” y adelantó que buscará revertir la medida.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario