El clima en Neuquén

icon
11° Temp
71% Hum
La Mañana visa

Habrá cambios para solicitar o renovar la visa a EE.UU: cómo afectará a los argentinos

La Embajada anunció nuevas reglas que afectarán a miles de solicitantes. Se trata de un proceso más exigente.

Viajar a Estados Unidos desde Argentina seguirá requiriendo una visa de no inmigrante, pese a las gestiones que el Gobierno Nacional impulsa para incluir al país en el programa de exención de visados (Visa Waiver Program). Aunque ese objetivo continúa en agenda, todavía falta para que se concrete.

En el corto plazo, lo que sí cambiará es el procedimiento para quienes inicien el trámite a partir del 2 de septiembre de 2025. La Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires anunció modificaciones en la política de entrevistas presenciales, lo que afectará a miles de solicitantes.

Hasta ahora, existían excepciones que permitían a ciertos grupos evitar la entrevista con un oficial consular. Entre ellos estaban los menores de 14 años y los adultos mayores de 79 años que solicitaban la visa por primera vez. Con la nueva disposición, esas categorías dejan de estar exentas y deberán presentarse de manera obligatoria a la entrevista presencial.

Además, otro cambio impacta en quienes buscaban renovar una visa dentro de los 12 meses posteriores a su vencimiento. Si el documento anterior había sido emitido cuando el solicitante tenía menos de 18 años, ya no se aplicará la exención de entrevista. En todos estos casos, la presencia frente al oficial consular pasará a ser la regla.

visa Estados Unidos.png
La solicitud de la visa a Estados Unidos se complica para los argentinos.

La solicitud de la visa a Estados Unidos se complica para los argentinos.

Excepciones muy limitadas

Aunque la norma endurece el sistema, persisten algunos supuestos en los que no será necesario asistir a la entrevista. Entre ellos se incluyen las visas diplomáticas y oficiales, como las categorías A-1, A-2, C-3 en determinados casos, además de G-1 a G-4, NATO-1 a NATO-6 y TECRO E-1.

También se contemplan renovaciones específicas de visas de turismo o negocios (B-1, B-2 y B1/B2). Para acceder a esa excepción, el solicitante deberá haber recibido la visa anterior con 18 años cumplidos o más, presentar la solicitud en su país de nacionalidad o residencia y no contar con antecedentes de denegación. Aun así, la Embajada aclara que, incluso si se cumplen todos los requisitos, los funcionarios consulares conservan la facultad de exigir la entrevista en cualquier momento.

Un proceso más exigente para los viajeros argentinos

El nuevo marco reemplaza la política vigente desde el 18 de febrero de 2025 y consolida un criterio más estricto. El objetivo declarado es unificar las condiciones y reforzar el control sobre quienes solicitan visas de no inmigrante. En la práctica, esto implica que la entrevista presencial pasará a ser el paso habitual para la gran mayoría de los casos.

visa portada 2024.jpeg

La Embajada de Estados Unidos en Argentina recomienda a todos los interesados revisar su sitio web antes de iniciar el trámite. Allí se detalla la documentación requerida, las categorías disponibles y los pasos para acceder a una eventual exención. Dado que el proceso puede variar según el perfil del solicitante, es clave verificar la información de manera anticipada para evitar contratiempos.

Mientras tanto, la posibilidad de que Argentina se incorpore al programa de exención de visados permanece en la agenda diplomática, pero sin plazos definidos. Hasta que eso suceda, quienes quieran visitar EE.UU.deberán adaptarse a estas nuevas reglas, que endurecen el acceso y multiplican la necesidad de entrevistas cara a cara.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario