El clima en Neuquén

icon
25° Temp
20% Hum
en vivo congreso LA MAÑANA | NEUQUEN - 8 de octubre de 2025 - 16:38

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que limita los DNU de Javier Milei, pero debe volver al Senado

La Cámara baja analiza cambios a la Ley 26.122, que regula los decretos de necesidad y urgencia. El oficialismo rechaza el proyecto y denuncia una “intención de desestabilización”.

La Cámara de Diputados el tratamiento de la reforma a la Ley 26.122, que regula el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), una herramienta central para la gestión del Gobierno nacional, especialmente tras la firma del DNU 70/2023.

El debate fue pactado con un número limitado de oradores y se trata del primer tema en el orden del día de esta sesión del 8 de octubre. La propuesta cuenta con respaldo de bloques opositores y el rechazo del oficialismo y sus aliados.

Embed
Live Blog Post

De qué se trata el artículo que rechazó la Cámara de Diputados

En la votación en particular, el artículo 3 no fue aprobado, por lo que el proyecto debe regresar al Senado antes de convertirse en ley. Ese item indicaba que, si un decreto presidencial no era tratado por las cámaras en un plazo de 90 días, quedaba automáticamente sin efecto, obligando al oficialismo a motorizar el DNU en el Congreso.

Live Blog Post

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que limita los DNU de Javier Milei

Con 140 votos a favor, 80 negativos y 17 abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación dio la media sanción que le faltaba al proyecto de ley que limita los Decretos de Necesidad y Urgencia del Gobierno Nacional.

La iniciativa fue impulsada por la oposición y resistida por el oficialismo, mientras que los legisladores de la Unión Cívica Radical que conduce Rodrigo de Loredo promovieron la abstención.

Luego de la aprobación en general, se votó en particular -artículo por artículo- y el cuerpo rechazó el 3er punto, por lo que la iniciativa vuelve al Senado.

Live Blog Post

El debate

El tratamiento de la reforma comenzó pasadas las 13.30 con un número de oradores acotado por acuerdo previo entre bloques. Desde distintos sectores, se expresaron posturas contrapuestas sobre el alcance y los efectos políticos e institucionales del proyecto.

La diputada Mónica Litza (Unión por la Patria) defendió la reforma como un intento de corregir el uso desmedido de los DNU y sostuvo que "no es quitarle facultades al Presidente", sino evitar abusos como el DNU 70/2023. También recordó que esta herramienta fue utilizada en distintos gobiernos, pero con finalidades distintas: "No todos los DNU fueron iguales, hay DNU que ampliaron derechos, y otros que vinieron a destruir el Estado".

Desde Encuentro Federal, Miguel Pichetto reivindicó la necesidad de actualizar la normativa. “Cada gobierno ha abusado de esta herramienta. Esta reforma es necesaria para resolver la crisis institucional y volver al marco del debate democrático”, afirmó. También subrayó que la propuesta “no es contra el actual presidente” y que “el modelo de DNU está agotado”.

Fernando Carbajal (Democracia para Siempre), en una línea similar, consideró que “los DNU tal como han funcionado no han respetado el espíritu de la Constitución” y llamó a retomar “el camino de la normalidad institucional”.

pichetto na.avif

En sentido contrario, la diputada Paula Omodeo (CREO), aliada del oficialismo, advirtió sobre una “agenda de desestabilización” impulsada desde la oposición. Afirmó que “no hay conveniencia de votar esta ley en este momento” y pidió que se prioricen las necesidades del país por sobre los tiempos políticos.

Por su parte, el oficialista Nicolás Mayoraz cuestionó con dureza el proyecto. Afirmó que “los DNU tienen naturaleza legislativa” y sostuvo que la urgencia que los habilita es “una valoración política, no jurídica”. A su entender, la reforma propone un rediseño institucional que convierte al Congreso en una suerte de “gobierno parlamentario”, debilitando al Poder Ejecutivo.

Desde la Coalición Cívica, el diputado Juan Manuel López también apoyó la reforma. Señaló que el uso de DNU se ha extendido desde gobiernos anteriores, pero que el DNU 70/2023 representa una ruptura. “Pensemos qué vamos a hacer con nuestras instituciones”, sostuvo.

Julio Cobos (UCR) defendió el debate y remarcó que “las excepciones que propone la Constitución deben seguir siendo eso: excepciones”. Para el exvicepresidente, la reforma devuelve equilibrio al sistema bicameral, que hoy funciona en los hechos como una aprobación por silencio.

Live Blog Post

Qué dice el proyecto en debate

El proyecto que se debate en la Cámara de Diputados busca modificar varios aspectos clave de la Ley 26.122, que regula el tratamiento legislativo de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), los decretos delegados y los de promulgación parcial de leyes. La iniciativa apunta a establecer nuevos límites y mecanismos de control para reforzar el rol del Congreso en el análisis de este tipo de disposiciones.

Entre los cambios propuestos, se plantea que los DNU solo puedan referirse a una única materia. Esta cláusula se presenta como una respuesta directa al DNU 70/2023, que introdujo más de 300 modificaciones normativas en una sola norma, abarcando múltiples áreas.

CAMARA DE DIPUTADOS

Otra modificación importante es la habilitación para que ambas cámaras puedan sesionar durante el receso parlamentario, a fin de tratar de manera inmediata cualquier nuevo decreto. Actualmente, ese tratamiento depende exclusivamente de la Comisión Bicameral Permanente, que opera entre diciembre y febrero.

La iniciativa también redefine los efectos del tratamiento legislativo: si en un plazo de 90 días desde su publicación en el Boletín Oficial el DNU no es aprobado por mayoría absoluta en ambas Cámaras, o si una de ellas lo rechaza, el decreto perderá vigencia. Además, el texto impide al Poder Ejecutivo volver a emitir otro decreto sobre el mismo tema durante ese año parlamentario.

Con estos cambios, se busca limitar el uso discrecional de esta herramienta por parte del Ejecutivo y garantizar un mayor control parlamentario sobre su validez y contenido.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario