El clima en Neuquén

icon
24° Temp
28% Hum
La Mañana moneda

La moneda de 25 centavos que tenés guardada puede valer medio millón de pesos

Un simple error de fabricación convirtió una moneda argentina en un tesoro oculto. Cómo reconocerla y dónde venderla.

Entre las pasiones que despierta la numismática, una moneda argentina de 25 centavos acuñada en 1994 se volvió codiciada por un detalle inesperado. Lo que para muchos es apenas un objeto olvidado en un cajón, para otros representa una verdadera joya. El interés no pasa por el valor nominal, sino por una particularidad que la distingue del resto.

Los coleccionistas han detectado que una serie muy limitada de esta moneda presenta un error de fabricación que desafía las propiedades esperadas del material. Esto transformó a la pieza en objeto de deseo en distintos círculos de compra y venta, donde las cifras que se ofrecen por ella pueden sorprender a cualquier desprevenido.

El error transformó una moneda común en una pieza cotizada

La moneda en cuestión fue emitida en el año 1994 y, en apariencia, no se diferencia demasiado de las que circularon durante décadas. Está compuesta por cuproníquel, una aleación de cobre y níquel utilizada justamente por su resistencia a la corrosión y por no ser atraída por imanes.

Sin embargo, un pequeño lote habría salido con una mezcla distinta que modificó su comportamiento físico. La consecuencia: esas monedas sí responden a la atracción magnética. Este detalle, que no afecta su apariencia, llamó la atención de los aficionados a la numismática, que suelen buscar piezas con errores de fábrica o características poco comunes.

moneda2.jpg
Esta moneda de 25 centavos se vende en sitios como Mercado Libre.

Esta moneda de 25 centavos se vende en sitios como Mercado Libre.

La condición para que esta moneda resulte atractiva no se limita a su capacidad de imantarse. También se tiene en cuenta el estado de conservación y el año de emisión. En este caso, sólo las que muestran el año 1994 en buen estado y se adhieren a un imán generan verdadero interés.

Cuánto se paga y dónde se ofrecen

Algunas publicaciones en plataformas de compraventa en línea, como Mercado Libre, ofrecen estas monedas por cifras que oscilan entre $500.000 y $550.000. Aunque el precio final depende de la negociación entre partes, la tendencia refleja un entusiasmo genuino por parte de los coleccionistas.

El valor puede modificarse según la claridad del grabado, la presencia de rayones, y el nivel de desgaste. Una moneda impecable, sin daños visibles, cotiza más. A su vez, se valora que el ejemplar no presente alteraciones que puedan haber sido generadas por el usuario, como limaduras o intervenciones para forzar su magnetismo.

En ferias de numismática o grupos de coleccionistas también se realizan intercambios, aunque en esos ámbitos predomina la venta directa entre aficionados. Muchas veces el interés es más simbólico que comercial, pero en este caso, el fenómeno atrajo incluso a personas que no forman parte del mundo numismático y simplemente buscan obtener un ingreso inesperado con una moneda que ya tenían.

Cómo saber si la moneda tiene valor

El primer paso consiste en revisar si se cuenta con monedas de 25 centavos con fecha de 1994. Si el año coincide, conviene observar su estado general y luego probar con un imán. Si se adhiere, se trata de uno de los ejemplares buscados.

No hace falta recurrir a un especialista para hacer esta verificación inicial, aunque sí puede ser útil consultar con alguien del ámbito si se quiere conocer el valor real. Algunos coleccionistas ofrecen tasaciones informales sin compromiso, mientras que otros proponen intercambios por otras piezas de colección.

En un contexto de inflación, el valor de objetos antiguos no sorprende, incluso en una moneda descartada por años. Lo que parecía inútil hoy puede convertirse en una oportunidad. Y quizás, en algún rincón de una casa, todavía queden más de estas piezas esperando ser descubiertas.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario