El clima en Neuquén

icon
14° Temp
34% Hum
La Mañana dólares

Más plataformas financieras habilitan compras de dólar oficial y el MEP pierde protagonismo

Desde mediados de abril, con el levantamiento del cepo para ahorristas minoristas, la compra de dólares oficiales se reactivó y generó un cambio significativo en la dinámica del mercado cambiario

Cada vez más plataformas financieras en Argentina están incorporando la opción de comprar dólares oficiales, desplazando lentamente la centralidad que el dólar MEP tuvo durante años como la vía principal para acceder a divisas en medio del cepo.

Desde mediados de abril, con el levantamiento del cepo para ahorristas minoristas, la compra de dólares oficiales se reactivó y generó un cambio significativo en la dinámica del mercado cambiario.

Varias aplicaciones y servicios digitales financieros han adoptado un modelo dual en el que ofrecen tanto la cotización del dólar oficial como la del MEP, para que los usuarios elijan la opción más conveniente. Fintechs como la billetera digital Naranja X y Manteca implementaron herramientas que comparan en tiempo real ambas cotizaciones y muestran automáticamente cuál es la mejor para comprar o vender dólares.

La demanda de dólares oficiales tuvo un salto notable luego del levantamiento del cepo. En junio, por ejemplo, alrededor de un millón de personas adquirieron un total de US$ 2.400 millones. Esta reactivación fue posible gracias a la implementación de nuevos canales digitales que facilitan la compra directa de dólares oficiales sin límites, sin la complejidad previa de tener que recurrir exclusivamente al dólar MEP, que implicaba operaciones a través de bonos soberanos con plazos de espera y costos adicionales.

Dólares.jpg

El dólar MEP sigue siendo una opción

Aunque el dólar MEP todavía se mantiene como una opción relevante para muchos inversores y para estrategias puntuales, el mercado se orienta ahora hacia un predominio creciente del dólar oficial, que gana terreno por su precio competitivo y la agilidad en la acreditación inmediata de la compra. Entidades financieras, fintechs y sociedades de bolsa están compitiendo para ofrecer las mejores condiciones y accesos a ambas modalidades.

En lo que va de agosto, el panorama cambiario muestra que el dólar oficial se mantiene en un rango fluctuante, pero con una demanda sólida, mientras el dólar MEP resiste como un mecanismo alternativo legal. Además, el dólar informal o blue sigue presente como referencia en el mercado paralelo, aunque con menor peso relativo debido a la mayor disponibilidad de alternativas oficiales.

Además de Naranja X, otra plataforma que adoptó esta dualidad con éxito fue Mercado Pago, que reemplazó su antigua oferta exclusiva de dólar MEP por la compra de dólares oficiales. Estas incorporaciones reflejan la tendencia del mercado por la incorporación de tecnologías que facilitan la comparación y elección informada entre las diferentes cotizaciones.

mercado pago dolares

En síntesis, la desaparición del dólar MEP como herramienta única para dolarizarse parece cada vez más lejana, pero su protagonismo se diluye en favor de un mercado donde el dólar oficial recupera su espacio, impulsado por la liberación del cepo y la digitalización de las plataformas que ofrecen ambas opciones. Esta convivencia fortalece el mercado y da mayor poder al ahorrista para decidir cómo operar.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario