Piden detener a "Señor Jota": ¿Quién es el nuevo acusado por el triple femicidio de Florencio Varela?
La investigación por el crimen de Lara, Brenda y Morena Verdi sigue en marcha. Ya son 11 los detenidos.
La investigación por el triple femicidio de Lara Gutiérrez, Brenda Del Castillo y Morena Verdi sumó un nuevo capítulo con la detención de “Señor Jota”, señalado como el autor intelectual de los brutales asesinatos.
Ahora suman 11 los detenidos, en la causa que conmociona al país por la brutalidad y el poder de la red criminal detrás de los homicidios.
La orden de detención de Joseph Freyser Zabaleta Cubas, fue dictada por el fiscal Adrián Arribas y autorizada por el juez Fernando Pinos Guevara, luego de que nuevas pruebas lo vincularan directamente con los crímenes.
“Señor Jota” se encontraba detenido en la Alcaldía Cavia, en el barrio porteño de Palermo, por una causa de narcotráfico y estaba a punto de ser extraditado a Perú. Sin embargo, ante su presunta implicancia en los homicidios, la extradición quedó suspendida.
Según fuentes judiciales, el acusado será indagado en las próximas horas por los delitos de privación ilegal de la libertad agravada, homicidio agravado por premeditación, alevosía, ensañamiento y violencia de género. El expediente describe una estructura criminal vertical, dirigida desde la cárcel por Zabaleta Cubas, quien habría dado las órdenes para ejecutar a las tres víctimas.
Testimonios que revelaron el mando de “Papá”
El nombre de “Señor Jota” apareció tras la declaración de una mujer detenida por narcotráfico, quien brindó testimonio bajo identidad reservada. La testigo aseguró que los diez detenidos anteriores respondían directamente a las órdenes de Zabaleta Cubas, y que el ataque se habría planificado desde su celda.
A esta declaración se sumó el testimonio de Celeste Guerrero, una de las imputadas que solicitó acogerse a la figura del arrepentido. Aunque la figura no está prevista en el Código Penal para este tipo de delitos, sus palabras resultaron clave. Guerrero afirmó que el jefe narco era conocido entre los miembros de la organización como “Papá”.
“Todos decían que papá era el reporonga y le tenían miedo. Si alguien cometía un error o no hacía lo que él quería, los mandaba a torturar. Esas torturas eran filmadas y enviadas al resto del grupo”, relató Guerrero ante la fiscalía.
Las declaraciones coinciden con los mensajes interceptados en los teléfonos incautados, que muestran un sistema de control interno basado en el miedo y la violencia. Según la investigación, las ejecuciones habrían sido una forma de castigo ordenada por Zabaleta Cubas tras una disputa interna vinculada al tráfico de drogas.
Nuevas detenciones y el rol de la esposa de Sotacuro
En paralelo, fue detenida Mónica Mujica, esposa de Víctor Sotacuro, otro de los principales acusados. Mujica está señalada como la persona que se deshizo de los celulares de las víctimas y que sabía de antemano que los asesinatos se iban a cometer. La mujer se negó a declarar ante el fiscal Arribas.
Con ella y con Zabaleta Cubas, el número de detenidos ascendió a once. Los demás son Víctor Sotacuro, Florencia Ibáñez, Matías Ozorio, Magalí Celeste Guerrero, Miguel Ángel Villanueva Silva, Ariel Giménez, Daniela Ibarra, Maximiliano Andrés Parra y Tony Janzen Valverde Victoriano.
El fiscal del triple femicidio sostiene que todos formaban parte de una organización criminal con jerarquías definidas, que combinaba el narcotráfico con delitos violentos para disciplinar a sus miembros. La figura de “Señor Jota” emerge como la del líder absoluto, capaz de ordenar crímenes desde prisión y mantener el control mediante el terror.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario