El clima en Neuquén

icon
14° Temp
26% Hum
La Mañana reforma laboral

Reforma laboral: cómo son los "salarios dinámicos" que impulsa el Gobierno

El proyecto, que ya genera polémica, apunta a modificar el esquema actual de negociación colectiva y los criterios de actualización salarial.

El Gobierno nacional confirmó que se encuentra trabajando en un proyecto de reforma laboral que en las próximas semanas enviará la iniciativa al Congreso para su debate. Así lo hizo saber el secretario de Trabajo, Julio Cordero, en su exposición ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y en su participación en el Coloquio de IDEA.

El funcionario precisó que este proyecto, enmarcado dentro del Consejo de Mayo impulsado a principio de año por el presidente Javier Milei, apuesta a "lograr que la Argentina pueda producir y trabajar", entendiendo que el trabajo "no es un elemento más de la sociedad, sino que es central porque tiene una dimensión económica".

Una de las propuestas incluidas en la reforma laboral que ya generó polémica y debate es la implementación de “salarios dinámicos”, una idea que apunta a modificar el esquema actual de negociación colectiva y los criterios de actualización salarial que rigen en el país desde hace décadas, restándole peso a los sindicatos.

trabajo empleo indemnizacion generica (2)
El nuevo mecanismo que impulsa el Gobierno busca eliminar las subas por inflación y atarlas a la productividad de cada sector.

El nuevo mecanismo que impulsa el Gobierno busca eliminar las subas por inflación y atarlas a la productividad de cada sector.

Qué son los salarios dinámicos que el Gobierno quiere instalar con la reforma laboral

La propuesta oficial implica un reordenamiento del sistema de referencia salarial vigente, eliminando las indexaciones automáticas y ajustando la remuneración a la productividad, dependiendo de los resultados y las condiciones concretas de cada empresa o sector. Según la explicación del Gobierno, el objetivo es que el salario suba cuando crece la capacidad real de pago, y que esos ajustes se definan con mayor precisión en cada negociación particular.

Uno de los ejes de la propuesta es la desvinculación de los aumentos respecto de la inflación. En lugar de replicar la variación de precios, el concepto de salarios dinámicos apunta a que las revisiones se basen en parámetros como:

  • productividad,
  • rotación de la actividad,
  • márgenes disponibles
  • o metas verificables.

El Gobierno considera que la indexación automática por inflación es un mecanismo “distorsivo” y que, según su visión, generó una escalada de costos laborales en los últimos años. En su lugar, se buscaría vincular los aumentos con la productividad y los resultados de cada sector o firma, de manera que los ajustes sean “más flexibles y realistas”.

Julio Cordero.jpg
Julio Cordero, secretario de Trabajo de la Nación, reconoció que el Gobierno trabaja en una reforma laboral.

Julio Cordero, secretario de Trabajo de la Nación, reconoció que el Gobierno trabaja en una reforma laboral.

El secretario de Trabajo dijo que es necesario "encontrar, de acuerdo a cada actividad, elementos objetivos que permitan hacer una diferenciación en la eficiencia y eficacia de cada trabajador" al momento de fijar salarios y determinar aumentos, a los que dividió en tres tipos: un básico remunerativo, un incremento intermedio para "el trabajador que le pone mucho más entusiasmo" y otro aún más alto para el personal que "da todo de sí por distintas razones de su vida laboral".

Negociaciones directamente entre empresa y empleado, y menos peso sindical

En la actualidad, la mayoría de las paritarias se cierra a nivel sectorial y con fuerte gravitación de los convenios de actividad. Los sueldos de convenio funcionan como pisos mínimos garantizados para los trabajadores encuadrados en un gremio.

Pero el planteo del Gobierno busca invertir esa lógica: que los valores pactados sectorialmente pasen a funcionar como techos de referencia. De esta manera, los sindicatos dejarían de tener la prerrogativa de fijar un mínimo uniforme, y cada empresa podría pactar montos diferentes según su situación o desempeño, siempre que no superen los valores establecidos por los convenios colectivos.

“Como la inflación baja, ahora la negociación es otra cosa. Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen", explicó Cordero. Y remarcó: “Queremos que los salarios generen este diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo”.

El concepto de salario dinámico se enmarca dentro de una reforma laboral más amplia que el Gobierno considera clave para mejorar la competitividad, atraer inversiones y reactivar el empleo formal. En ese paquete también se analizan modificaciones al régimen de indemnizaciones, licencias y modalidades de contratación.

trabajo empleo indemnizacion generica (3)
El Gobierno busca que cada sector pueda negociar salarios directamente con sus empleados.

El Gobierno busca que cada sector pueda negociar salarios directamente con sus empleados.

Críticas y fuerte rechazo del sindicalismo

El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, expresó “un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de modificación (del código de trabajo), mucho menos aquellos inspirados en el decreto 70/23″.

“La pretendida reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional como solución a todos los males que acumula nuestro país en materia económica no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral, decisión inconsulta y que fuera oportunamente rechazado por la CGT y judicializado con éxito por nuestra central sindical”, dijo el también líder de la UOCRA.

“En las reuniones del Consejo de Mayo, la CGT, con argumentos y definiciones, expresó un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de reforma laboral, mucho menos aquellos inspirados en el decreto 70/23″, añadió Martínez. Y para que no queden dudas de su posición, advirtió: “#BASTA!”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario