Empleo a futuro: las empresas están desesperadas por cubrir estos 20 puestos de trabajo
Mientras avanza la tecnología, son cada vez más los roles laborales que se ven modificados e incluso reemplazado por la IA; e paralelo, hay sectores que no alcanzan a cubrir los puestos vacantes.
La avanzada de la Inteligencia Artificial impacta en el mercado laboral a nivel mundial y, en el caso particular de Estados Unidos, produjo un contraste entre los sectores que se ven reemplazados por este desarrollo tecnológico y - en paralelo- el crecimiento de puestos que quedan vacantes. Es el caso de muchas empresas de salud y transporte que no encuentran personal, incluso con sueldos elevados.
La economía estadounidense se desaceleró luego de la recuperación que había tenido tras la pandemia y empresas como, Walmart, Microsoft Meta y Amazon redujeron la planta de empleados, dejaron de contratar o reemplazaron trabajadores a partir de la incorporación de sistemas automatizados.
Según las cifras de un informe realizado por el sitio especializado en trabajo ZipRecruiter, mientras que los empleadores no alcanzan a contratar la cantidad de enfermeros, conductores de camión, técnicos en climatización y trabajadores de la construcción que son necesarios, hay 7,4 millones de personas permanecen desempleadas.
Salud, logística y oficios técnicos: las áreas más difíciles de cubrir
De acuerdo con el reporte, los sectores más afectados por la dificultad para cubrir las vacantes son aquellos como las áreas de salud, logística y varios oficios técnicos. Los empleadores no encuentran personal calificado para cumplir los roles demandados.
En salud existen más de 202.000 vacantes por la escasez de profesionales con título. También hay una amplia convocatoria para "médicos de familia" que no se alcanza a cubrir.
En cuanto a los oficios calificados y la logística, la falta de trabajadores se convirtió en un obstáculo para el crecimiento de industrias clave. Los puestos más demandados son los de conductores de camión, repartidores, electricistas, técnicos en climatización, trabajadores de la construcción y estilistas. En ese grupo hubo un aumento de entre el 3% y el 12% en las ofertas de empleo.
La falta de recambio generacional debido a que los jóvenes no ingresan a programas de aprendizaje y los profesionales mayores se retiran, derivó en una suerte de cuello de botella en las contrataciones.
Desigualdad laboral: el impacto de la IA
La implementación de sistemas de automatización eliminó muchos puestos de trabajo en distintos sectores y redujo así las oportunidades laborales para los jóvenes. El fenómeno impacta de forma desproporcionada a las mujeres, que habitualmente enfrentan mayores dificultades para reincorporarse al trabajo.
Las empresas, aún en un contexto poco amigable, priorizan aquellos perfiles que acreditan experiencia previa y se destacan por ciertas habilidades de liderazgo, una situación que acota más el panorama y excluye a quienes buscan sus primeros empleos o quieren emprender nuevos rumbos.
De acuerdo con los últimos relevamientos, en septiembre hubo una pérdida de 32.000 puestos de trabajo. En las condiciones actuales, 2025 se perfila como un año marcado por el contraste entre la falta de oportunidades en el sector tecnológico y una amplia cantidad de vacantes en áreas esenciales.
La lista de los 20 trabajos más demandados
La lista agrupa tanto empleos calificados como posiciones de atención al cliente y oficios técnicos, todos con alta demanda en el mercado laboral actual de Estados Unidos.
- Enfermero/a registrado/a
- Enfermero/a práctico/a licenciado/a
- Cuidador/a de personas mayores
- Coordinador/a de atención médica
- Médico/a de familia
- Cajero/a
- Gerente de tienda
- Personal de limpieza en comercios
- Teleoperador/a
- Vendedor/a
- Empleado/a de atención al cliente
- Conductor/a de camión
- Repartidor/a
- Estilista o peluquero/a
- Trabajador/a de la construcción
- Electricista certificado/a
- Técnico/a en climatización
- Técnico/a de mantenimiento
- Personal de restaurante
- Especialista o gerente en ventas de salón
Te puede interesar...
Dejá tu comentario