Luego de casi 8 meses de congelamiento salarial, el 31 de marzo se venció esta resolución y no se prorrogó.
Los senadores verán un aumento en sus salarios tras haberse "enganchado" en las paritarias y estar durante 8 meses con un congelamiento salarial. Durante todo el mes, los legisladores eludieron el debate y la última oportunidad fue cuando se dispusieron a homenajear al papa Francisco en el recinto.
A su vez, a principios de abril, un nuevo acuerdo paritario firmado entre gremios y autoridades del Congreso actualizó el valor de los módulos y, de esta manera, los integrantes de la Cámara alta sumarán, desde mayo, un poco menos de $250.000 extra en bruto.
Los senadores tenían tiempo hasta la tercera semana de abril para expedirse, momento en el cual empieza la liquidación de sueldos a percibir en mayo. En agosto de año pasado, los legisladores anularon la suba en cuestión y congeló sus dietas hasta el 31 de diciembre, en una votación unánime, con 65 adhesiones. En los primeros días de enero la vicepresidenta, Victoria Villarruel, firmó una resolución que congelaba las dietas de los senadores hasta marzo de este año.
¿Cuánto ganará un senador con el nuevo aumento?
Como la norma se venció la semana pasada, el módulo pasó a estar actualizado en 2225,25. No obstante, con el nuevo acuerdo paritario, que involucra retroactivos de 1,5% y 1,2% para enero y febrero, respectivamente, el valor del módulo llegará a 2285,73. Esto, multiplicado por los 4.000 módulos para los integrantes del pleno de la Cámara alta, da $9.142.920.
La senadora que no será alcanzada por este exponencial aumento es Alicia Kirchner, quien indicó que mantendría su jubilación al entrar a la Cámara Alta. Otro senador, el cordobés Luis Juez (Pro), le pidió por nota a Villarruel que "mantenga congelada" su dieta como senador por todo el transcurso del corriente año.
"No son momentos para discutir los salarios de la política, todo lo contrario, es precisamente la oportunidad indicada para acompañar el esfuerzo que hace el pueblo en conjunto", expresó Juez.
Un senador sorteará un 20% de su salario como medida de "protesta"
Este es el caso del senador nacional por Santa Cruz, José María Carambia, que en sus redes sociales expresó su rechazo ante el reciente aumento salarial y destinará $2 millones de pesos a donaciones: un millón será sorteado entre ONGs y el otro entre ciudadanos santacruceños, el próximo 8 de mayo.
Cuáles son los proyectos que se presentaron para evitar grandes aumentos
El senador formoseño Francisco Paoltroni trabajó en un proyecto para regular la renuncia a las dietas y promover la transparencia y la austeridad en el Congreso.
La iniciativa, de siete artículos, establece que los legisladores, sean diputados o senadores, podrán renunciar total o parcialmente a sus dietas mediante una solicitud formal presentada por escrito ante la secretaría administrativa correspondiente.
En sus fundamentos, Paoltroni señaló: "Proponemos una medida concreta de austeridad en las remuneraciones de los legisladores nacionales, adecuándolas a un estándar que refleje las condiciones económicas del país. La dieta legislativa se establece en un monto equivalente a diez jubilaciones mínimas vigentes, un parámetro que simboliza un compromiso ético con los sectores más vulnerables de nuestra sociedad".
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario