El clima en Neuquén

icon
19° Temp
34% Hum
La Mañana fin de semana largo

Se viene un fin de semana largo de cuatro días: cuándo será el próximo feriado

El Gobierno ya confirmó la fecha de los feriados que restan del año, y habrá miles de argentinos que tendrán un descanso extra largo.

Tras el último fin de semana que permitió a la mayoría de los argentinos tener un descanso extra en la recta final del año por el traslado del feriado del 12 de octubre al viernes 10, se confirmó que aún resta otro feriado nacional que traerá un finde largo de cuatro días. ¿Cuándo será?

Luego del feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, muchas personas se preguntan cuándo será el próximo en la Argentina para tener unos días de descanso.

Según se precisa en el calendario nacional, el siguiente feriado traerá un fin de semana extra largo, con cuatro días seguidos de descanso para una gran cantidad de trabajadores.

Está confirmado que el feriado del 20 de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional que este año cae jueves, se trasladará el lunes 24 de noviembre, mientras que se decidió que el viernes 21 será día no laborable, conformando así un nuevo fin de semana largo.

¿Qué sucede con los días no laborables?

Pero cabe recordar que el viernes, al ser día no laborable, la decisión de si se trabaja o no queda a cargo del empleador, ya que no se trata de un feriado nacional.

En el mes de septiembre, el Gobierno Nacional oficializó la resolución 139/2025, donde se confirma la modificación en el criterio para el traslado de feriados.

feriado

De esta manera, aquellos feriados “trasladables” que caen sábado o domingo pueden moverse al viernes anterior o al lunes siguiente, según lo decida la autoridad competente.

Sin embargo, los feriados inamovibles siguen en su fecha original y no pueden ser trasladados. Solo los días definidos como “trasladables” en la normativa vigente pueden moverse si coinciden con un fin de semana.

Cuáles son los feriados que quedan en el 2025

  • Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos.
  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (originalmente el 20 de noviembre).
  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María, feriado inamovible.
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad, también inamovible.

¿Cómo se cobra por trabajar un feriado nacional?

Por tratarse de un feriado, en Argentina rigen las normas del descanso dominical, lo que significa que el descanso es obligatorio para los trabajadores, así lo establece la ley 20.744, conocida como Ley de Contrato de Trabajo, en su artículo 181.

Esto significa que, si un empleado es requerido para prestar servicios durante un feriado, tiene derecho a percibir el doble de su salario diario habitual por esa jornada.

La decisión de trabajar o no en un feriado no es optativa para el empleador, salvo excepciones específicas que no alteran el régimen de pago.

¿Cuál es la diferencia entre feriado y día no laborable?

La diferencia entre un feriado nacional y un día no laborable, regulado por la Ley 20.744 o de Contrato de Trabajo (LCT) y la Ley 27.399 es que durante un feriado nacional durante estas jornadas se aplican las normas del descanso dominical. Es decir, si un empleado desempeña tareas laborales durante la jornada, tiene derecho a recibir el doble de su salario habitual.

empleados comercio portada.jpg

Con respecto a los días no laborables, es el empleador quien define si el trabajador debe cumplir tareas o no. En caso de definir que su empleado debe trabajar, este recibirá su salario normal, sin el adicional que se cobra en los días feriados.

Para la administración pública, la aplicación del día no laborable es obligatoria, mientras que para el sector privado es optativo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario