El clima en Neuquén

icon
Temp
81% Hum
La Mañana Congreso

Tensión frente al Congreso en la movilización por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Organizaciones y familiares se reunieron en el marco de protestas que se dan en el país. Gendarmería y Policía Federal activaron el protocolo anti piquetes, y se generaron momentos de tensión.

Organizaciones y familiares de personas con discapacidad e integrantes de varias agrupaciones se manifiestan este martes, contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La Policía Federal y Gendarmería Nacional aplicaron el protocolo anti piquetes, y se generaron algunos enfrentamientos.

Esta manifestación surge luego del veto que se oficializó este lunes en el Boletín Oficial. El Congreso buscó que la emergencia nacional en discapacidad sea hasta 2026, pero desde Casa Rosada argumentaron que esto implicaría un gasto de más de $2 billones en 2025 y $4,7 billones en 2026, sin contemplar el impacto en el programa de atención médica "Incluir Salud".

"Nosotros somos pacíficos. Acá hay familias, hay chicos discapacitados, hay un montón de personas que realmente estamos reclamando nuestros derechos porque ya no aguantamos más", dijo uno de los manifestantes en diálogo con C5N. Otro de los manifestantes indicó que "tendríamos que estar todos juntos acá", respecto a la poca convocatoria que tuvo esta movilización.

"Me parece que es sumamente innecesario que traigan a las fuerzas armadas, a la Policía... Fijate cuántas fuerzas de la Ciudad hay acá. Acá hay personas amputadas, con parálisis cerebral... Estamos defendiendo derechos fundamentales de la Constitución que acá no se les está dando la plata necesaria", explicó una manifestante en diálogo con el canal de noticias TN.

Embed - TENSIÓN: bloquean el paso de manifestantes que protestan contra el veto a la Ley de Discapacidad

"Un veto total no es austeridad: es abandono"

Desde el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad emitió un comunicado en el que rechaza enérgicamente el veto presidencial. Desde la entidad preguntaron: "Presidente, ¿Cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos? ¿Cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesarios? ¿Cómo se responde desde el Estado a quienes dependen de estos dispositivos para vivir?"

El documento sostiene: "Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir. Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan".

Una de las personas que se hizo eco de los enfrentamientos entre los manifestantes y fuerzas policiales fue la diputada del Frente de Todos y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la Ciudad de Buenos Aires, Victoria Montenegro, quien subió a su cuenta de X un video denunciando el operativo de seguridad de este martes en la marcha contra el veto a la Ley de Discapacidad al que tituló "Veto y represión para las personas con discapacidad".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MontenegroViki/status/1952751830158516587&partner=&hide_thread=false

La dificultad para mantener el veto en discapacidad

Desde La Libertad Avanza ya tienen asegurados 46 votos propios, pero necesita sumar otros 40 votos para asegurar los 86 votos que le permitan ratificar el rechazo a esas leyes, o si no lograr muchos ausentes para alcanzar con mayor facilidad el tercio que confirme las medidas del Poder Ejecutivo.

Por ese motivo necesita garantizar que el grueso de los 35 diputados del PRO; los 3 del MID; el monobloque de Somos Fueguinos y, al menos, seis o siete radicales acompañen al oficialismo.

LLA confía en tener el respaldo de los diputados de Chaco, Mendoza y Entre Ríos, que responden a los gobernadores Leandro Zdero, Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio, donde se cerraron alianzas electorales de cara a las elecciones de octubre.

Para el Gobierno y los bloques opositores es una incógnita la postura que asumirán los diputados de Innovación Federal sobre los vetos a las leyes de jubilaciones y discapacidad, que responden a los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Misiones, Hugo Passalacqua, y de Río Negro, Alberto Weretilneck.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario