El clima en Neuquén

icon
22° Temp
12% Hum
La Mañana Santa Cruz

Alerta en Santa Cruz: advierten que un camping podría ser afectado por una ola gigante

Está cerca de El Chaltén, sobre una laguna expuesta a la ladera de un cerro muy inestable. Un desmoronamiento podría generar desbordes súbitos.

El Campamento De Agostini, ubicado en las márgenes de Laguna Torre y uno de los campings del Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz, deberá ser reubicado debido al riesgo de derrumbes que se detectó en la zona. Así lo recomienda un informe del Servicio Geológico y Minero Argentino (SEGEMAR) que identificó condiciones de inestabilidad geológica en la ladera norte del Cerro Solo.

El documento, elaborado en 2019 pero que trasciende recién ahora en Santa Cruz,, revela que esa ladera presenta procesos que podrían desencadenar movimientos de masa. Los expertos encontraron deslizamientos superficiales y acumulación de material suelto en pendientes pronunciadas, elementos que incrementan notablemente la vulnerabilidad del área.

"Las condiciones observadas hacen que esta ladera sea susceptible a episodios de remoción en masa, cuyo desprendimiento podría impactar directamente sobre la Laguna Torre", indica el análisis técnico.

La mayor preocupación radica en un escenario extremo: si grandes cantidades de material ingresaran súbitamente al cuerpo de agua, se generaría una ola de desborde que avanzaría hacia el valle. Este fenómeno pondría en riesgo tanto el equilibrio ecológico como las instalaciones turísticas de la zona: en concreto, el camping en cuestión.

El modelado preliminar que realizaron los especialistas evaluó distintos escenarios de ingreso de material a la Laguna Torre. El más crítico proyecta un desborde con capacidad de provocar crecidas súbitas aguas abajo.

Campamento De Agostini, en El Chalten, informe del SEGEMAR
El informe del SEGEMAR ubica la zona del camping, a la vera de la laguna, como la más expuesta a eventuales desbordes del espejo de agua ante un desmoronamiento.

El informe del SEGEMAR ubica la zona del camping, a la vera de la laguna, como la más expuesta a eventuales desbordes del espejo de agua ante un desmoronamiento.

El mapa de zonificación incorporado al estudio determina que porciones del sendero a Laguna Torre, zonas de acampe y áreas próximas a la orilla se hallan dentro del sector susceptible de ser afectado. Aunque se trata de escenarios de baja probabilidad pero alto impacto, los técnicos señalan que resulta imperativo adoptar medidas preventivas sin demora.

"El objetivo no es generar alarma sino anticiparse a posibles eventos con medidas concretas de mitigación", sostienen los especialistas en el informe.

Mudanza inmediata

Ante este panorama, la Intendencia del PN Los Glaciares busca implementar una de las acciones catalogadas como prioritarias: la reubicación del Campamento De Agostini, actualmente utilizado por turistas que visitan la Laguna Torre.

El motivo es contundente: el campamento se encuentra en la zona de mayor exposición frente a una eventual crecida repentina del espejo de agua. Trasladarlo a un sitio seguro reduciría drásticamente la vulnerabilidad de quienes visitan el lugar.

Laguna Torre, Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cruz
La Laguna Torre, al pie del Cerro Solo, en el sector norte del Parque Nacional Los Glaciares.

La Laguna Torre, al pie del Cerro Solo, en el sector norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Paralelamente, se proyecta intensificar la señalización en el sendero hacia Laguna Torre mediante cartelería informativa sobre riesgos naturales, rutas de evacuación y normas de seguridad. La meta es que cada visitante disponga de datos precisos para actuar de manera responsable durante su recorrida.

El estudio también enfatiza la necesidad de ampliar la capacitación de guardaparques y guías, para que puedan responder con protocolos claros ante una eventual emergencia enb el lugar.

Estas medidas, de bajo costo y rápida ejecución, permitirían minimizar la exposición mientras se avanza en la concreción de soluciones de mayor envergadura, como el traslado del predio.

Obras de ingeniería y monitoreo de la ladera

El documento al que accedió el medio Ahora Calafate también plantea acciones de mediano y largo plazo que demandan planificación y coordinación entre organismos.

Entre las principales propuestas figuran obras de ingeniería destinadas a estabilizar la ladera y prevenir desprendimientos de mayor magnitud.

Campamento De Agostin, El Chalten, Santa Cruz
Además de la mudanza del campamento, el SEGEMAR recomienda señalizar la zona y definir en qué sectores debe restringirse la presencia de turistas.

Además de la mudanza del campamento, el SEGEMAR recomienda señalizar la zona y definir en qué sectores debe restringirse la presencia de turistas.

Además, se recomienda la instalación de un sistema de monitoreo geotécnico y climático permanente, equipado con sensores para registrar desplazamientos del terreno, precipitaciones y otros factores que puedan anticipar situaciones críticas. Este tipo de tecnología ya funciona en zonas montañosas de otros países y posibilita generar alertas tempranas.

Otra sugerencia central es la ordenación territorial del área de influencia de Laguna Torre. Esto implica establecer qué sectores son aptos para paseos y turismo, y cuáles deben quedar restringidos, con el propósito de resguardar tanto a los visitantes como el ambiente natural.

El debate que se viene en Santa Cruz

Desde la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares adelantaron que el informe será expuesto en la Comisión Asesora Local (CAL) de la zona norte, que se constituirá próximamente en El Chaltén.

Esta instancia congregará a representantes de la comunidad local, tal como ya sucede en El Calafate, para discutir y proyectar sobre senderos, seguridad y gestión de riesgos.

El Cerro Solo, en el Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cruz.
La recomendación del SEGEMAR es mudar el campamento a una zona menos expuestas a los posibles desmoronamientos en la inestable ladera del cerro.

La recomendación del SEGEMAR es mudar el campamento a una zona menos expuestas a los posibles desmoronamientos en la inestable ladera del cerro.

"La CAL será un espacio fundamental para discutir medidas como las señalizaciones, la reubicación del campamento y otras acciones preventivas. Es clave que la comunidad se involucre en estas decisiones", señalaron desde la Intendencia.

El análisis concluye que la situación en la ladera norte del Cerro Solo demanda acciones inmediatas y continuas. Si bien no hay un riesgo inminente de catástrofe, la existencia de condiciones de inestabilidad torna imprescindible avanzar en la prevención.

"La gestión de riesgos en áreas protegidas debe contemplar no solo la conservación ambiental, sino también la seguridad de quienes las visitan", sostiene el documento.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario