El Ministerio de Seguridad de Santa Cruz dispuso que intervenga “con caracter urgente” para saber por qué los agentes no entraron a la casa del desastre.
Asuntos Internos de la Policía de Santa Cruz intervino en la investigación por el femicidio de Antonella Aybar en la localidad de Caleta Olivia. La joven de 25 años fue asesinada por su novio de 23, Nicolás Moyano, quien antes había apuñalado a su propia madre y luego del brutal ataque a su pareja, se quitó la vida, en un hecho que conmocionó a la ciudad.
La mujer mayor, que fue agredida cuando trató de defender a su nuera, fue hallada por la policía en la vereda de la casa del barrio 13 de Diciembre, gravemente herida, y asistida por un vecino que fue el que hizo el llamado de emergencia.
En ese momento, en las porimeras horas de la mañana, dispusieron el traslado de la señora al hospital local y dejaron una consigna en el lugar mientras se armaba un rastrillaje para dar con la pareja ya que, según se dijo en un primer momento, la hipótesis era que habían huido del lugar en moto.
Recién pasado el mediodía entraron agentes a la vivienda, y en el interior se encontraron con una escena desastrosa: yacían los cuerpos sin vida de la pareja y también estaba la moto, que nunca utilizaron para irse.
En ese primer momento, desde la Comisaría Cuarta defendieron el accionar de los uniformados en la casa donde ocurrió el femicidio y sostuvieron que hubo demoras de la Justicia para librar la orden judicial de ingreso al domicilio. Y que por eso no lo hicieron antes.
La Justicia desmintió a la policía de Caleta Olivia
Sin embargo, luego de esa primera versión que generó críticas, fuentes de la causa revelaron a La Opinión Austral que "nunca se recibió un pedido de ingreso ni allanamiento". Por otro lado, también aclararon que tal orden no era necesariamente obligatoria, en tanto el Código Procesal Penal establece claramente que la policía puede ingresar a una propiedad sin orden judicial en situaciones de urgencia o peligro, tal como la que se presentaba.
Según la declaración que hizo en la causa la madre del femicida, Estella Maris Ganga, a la que tuvo acceso el mismo medio de Río Gallegos, cuando los policías llegaron la mujer les informó lo sucedido, señaló la vivienda y solicitó expresamente que ingresaran porque su hijo estaba dentro con su nuera, quien se encontraba visiblemente lesionada y en peligro.
Por razones que ahora son objeto de investigación, los uniformados no lo hicieron. Hay más: cuando personal de la Comisaría de la Mujer le preguntó nuevamente a la mujer herida si autorizaba el ingreso a la casa, Ganga confirmó que sí había dado su consentimiento. Esto también figura en el expediente.
Por último, el testimonio del vecino corroboró la versión de Ganga, que es docente y directiva en un colegio de Caleta. Según declaró ante la Justicia: "Ella le contó a los muchachos (policías) lo que le había pasado y escuché que les dijo que ingresen a la casa. Un policía le preguntó si los autorizaba y le dijo que sí. Después nos preguntaron cómo era el chico porque no lo conocían".
Ante la revelación de estos testimonios en la prensa, el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz ordenó ahora una investigación a través de Asuntos Internos, organismo que depende de la Jefatura de Policía.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Femicidio y suicidio en Caleta Olivia: "Para mí eran la pareja ideal, hoy lo odio"
Murió su marido y a las dos semanas fue asesinada: "Está ganando tiempo haciéndose pasar por loco"
Asesinó a una joven bombera a puñaladas en Mainqué y no irá preso: cuáles son las razones
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario