La canasta y el paracaídas del equipo de estudios meteorológicos fueron hallados en un campo cerca de la Ruta 40. El globo aerostático que falta recobrar es grande como cuatro estadios de fútbol.
Especialistas de la NASA y personal de la Subsecretaría de Protección Ciudadana de Chubut rescataron este lunes la canasta y el paracaídas que formaban parte del equipamiento de un globo aerostático que cayó en un campo de la provincia debido a fallas técnicas.
Aún queda pendiente la localización precisa y el rescate del enorme globo de helio desinflado cuya dimensión, en esas condiciones, equivale a la superficie de cuatro estadios de fútbol. Según informado, el globo “cayó por separado” y estaba previsto que este miércoles se pusiera en marcha el operativo para su recuperación definitiva.
El globo había sido lanzado en Nueva Zelanda y sobrevolaba la Patagonia en una misión de recolección de datos meteorológicos. Por una falla técnica, el pasado martes 13 tuvo un descenso controlado en campos de la zona de Aldea El Escorial, en la Meseta de Chubut.
Así se llegó hasta la canasta y el paracaídas
Los objetos rescatados fueron localizados en un descampado. Después de que los buscaron en la zona de las localidades de Las Plumas y Los Altares, junto a la Ruta 25, finalmente resultaron hallados en otra zona, junto al cruce de las rutas 40 y 58.
«Con personal de la NASA, se efectuó el rescate del paracaídas y de la canasta científica, con todo lo que tiene adentro», señaló Néstor Luján, consultor de logística y gerente de la firma Expreso Oro, que fue convocado por la agencia aeroespacial estadounidense para organizar la logística del rescate.
Luján explicó que el operativo se vio favorecido porque los caminos se hallaban en buen estado, más allá de que al lugar solo se puede acceder en camionetas y conocimiento previo de la zona.
Lo hicieron con un baqueano de Bomberos de Paso de Indios, y el personal de la NASA. El consultor patagónico reconoció su admiración por “la tecnología y todo el equipamiento” que desplegó el equipo de rescate estadounidense.
En relación con la logística, Luján explicó que venían armando el plan y estudiando la zona desde dos días antes de arrancar. “Fui el sábado para ver el camino, las necesidades, y el lunes fui con el personal que vino de la NASA y gente de Defensa Civil de la Provincia y dimos con el aparato», relató.
Asimismo, confirmó que todavía “no se encuentra el globo, que probablemente se rescate mañana (por este miércoles)”.
A Trelew y, de allí, de vuelta a la NASA
“Creemos que está a 50 kilómetros de donde cayeron el paracaídas y el canasto”, dijo Luján en referencia al enorme globo, y advirtió que la dificultad para hallarlo estriba en que “es una zona difícil de recorrer».
En cuanto a los objetos hallados, el chubutense señaló que la canasta pesa dos mil kilos y tiene una dimensión total de tres metros cuadrados, incluyendo todos los paneles. “No tiene grandes golpes, cayó con normalidad y a velocidad controlada”, contó.
Asimismo, aclaró que ahora “hay que sacar los paneles solares que tiene alrededor” y explicó que “la gente de la NASA desactivó baterías del módulo y otras cuestiones de seguridad que tenían el mismo módulo».
Todo «volverá a Trelew lo antes posible. El acondicionamiento se realizará dentro de la empresa Oro Negro y después se lo despachará a Estados Unidos», completó.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario