Este martes hubo rastrillajes en la ruta 25, entre Gaiman y Dolavon. Ya es oficial que trabajan con la hipótesis de un posible homicidio. Pero no hay pistas.
Los operativos para encontrar a Emanuel Centeno no cesan en Chubut. Este martes 20 de mayo, tras cumplirse un mes de la desaparición del joven de 28 años con discapacidad motriz en Gaiman, las autoridades realizaron nuevos rastrillajes sin resultados positivos hasta el momento.
Por otro lado, el día anterior y ante la falta de avances en la búsqueda, el ministro de Seguridad provincial, Héctor Iturrioz, confirmó que ya no se trata simplemente de una averiguacón de paradero. "Estamos investigando un homicidio", confirmó el funcionario a la prensa local.
"Hay elementos que nos llevan a cambiar la orientación de la investigación, pero esos datos están en manos del fiscal", explicó Iturrioz, quien aseguró además que la familia de Emanuel se encuentra conforme "con el accionar hasta el momento".
Los operativos de rastrillaje de este martes se concentraron en el kilómetro 45 de la Ruta Nacional N°25, en cercanías a una planta presurizadora de gas y en dirección a Dolavon.
Según se informó, participaron efectivos de la Comisaría de Gaiman, Bomberos Voluntarios de Trelew con perros rastreadores, personal de Protección Ciudadana, la División Búsqueda de Personas y el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP).
Desde la desaparición de Emanuel, quien vivía con su abuela en la localidad galesa, el Gobierno de Chubut ha desplegado importantes recursos para dar con su paradero.
Los operativos incluyeron recorridas en las márgenes del Río Chubut, y la utilización de embarcaciones, drones, móviles policiales, motos y cuatriciclos para la búsqueda terrestre. Pero el misterio continúa.
Un apuñalado y más confusión en Chubut
Para sumar confusión, el viernes 16 de mayo, un joven de 24 años fue apuñalado en una vivienda de Trelew que previamente había sido allanada en el marco de la investigación por la desaparición. Fue cuando la pesquisa se orientó hacia el círculo íntimo de Emanuel, e hicieron procedimientos en lo de un hermano y un amigo, entre otros inmuebles de esa ciudad y de Gaiman.
El ataque ocurrió cuando un hombre encapuchado ingresó sorpresivamente a la vivienda y agredió al joven, quien se encontraba con amigos. Luego de la agresión, el atacante escapó del lugar, el mismo en el que en algún momento se dijo que la policía había encontrado una gorra que pertenecería a Emanuel. La víctima del ataque fue trasladada al Hospital Zonal de Trelew, donde quedó internada.
Días antes, la División Policial de Investigaciones (DPI) de Trelew había realizado doce allanamientos en distintos puntos del Valle. Durante los procedimientos se incautaron prendas de vestir con manchas presuntamente hemáticas y otros elementos de interés para la causa.
La pista de Comodoro Rivadavia, descartada
A principios de mayo surgió un posible rastro en Comodoro Rivadavia, ciudad ubicada a 388 kilómetros de Gaiman. Un camionero y una empleada de una estación de servicios reportaron haber visto a alguien con características similares a las de Emanuel.
Sin embargo, este posible rastro quedó prácticamente descartado según explicó el segundo jefe de la División de Investigaciones Policiales (DIP), Pablo Lobos: "No podemos determinar que sea la misma persona, lamentablemente, porque si bien tenemos imágenes de la estación, no se le ve claramente el rostro".
"Vemos una persona que reuniría las características, pero no podemos asegurar que sea él", aclaró Lobos, evitando generar falsas expectativas en la comunidad y en la familia del joven desaparecido.
La investigación, que inicialmente se manejó como un caso de averiguación de paradero, ahora está en manos de la Oficina de Investigaciones con un fiscal designado específicamente para el caso, tras las evidencias que indican la posibilidad de un crimen.
Con el paso de los días, el misterio sobre qué ocurrió con Emanuel Centeno sigue creciendo, mientras las autoridades provinciales continúan con un importante despliegue que permita encontrar al joven o esclarecer las circunstancias de su desaparición.
“La familia está conforme con las actuaciones”, dijo el ministro Iturrioz. La aclaración no fue casual. En los primeros días tras la denuncia, los allegados a Emanuel se habían manifestado en Gaiman y en la fiscalía de Trelew para pedir que se intensificara una búsqueda que había empezado con el protocolo habitual de averiguación de paradero, difundiendo fotos y pidiendo datos a la población.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario