El clima en Neuquén

icon
Temp
76% Hum
La Mañana auto

Los 10 autos más baratos de Argentina, si tu plan es cambiar el rodado en mayo 2025

Las automotrices publicaron las listas de precios. En este informe, los modelos más baratos de mayo 2025 en el mercado argentino.

En medio de la expectativa generada a partir de la liberación del cepo al dólar, las automotrices publicaron sus listas de precios para el quinto mes del año. Para quienes necesiten cambiar de auto, en el listado aparecen los diez más baratos del mercado de mayo 2025.

De la información que difundieron las empresas que fabrican automóviles, se desprende que, por ejemplo, Ford y Nissan no tuvieron variaciones respecto de abril. En tanto, el resto de las marcas hicieron ajustes que oscilan entre el 1% y 3% como consecuencia del llamado "crawling peg", la “devaluación controlada por el Gobierno”.

Cuáles son los 10 modelos de auto más baratos en Argentina

En estas condiciones, en algunos casos específicos como es el de los autos a más bajo costo, los aumentos tuvieron picos de hasta un 3%. Eso sucedió con el Fiat Mobi, que ya superó la barrera de los $ 20 millones. Sólo el Renault Kwid, que se puede definir como el auto más accesible de Argentina, sigue por debajo de esa cifra.

El listado completo

  • Renault Kwid (naftero): $19.120.000
  • Fiat Mobi Trekking: $20.375.000
  • Hyundai HB20 Comfort Plus MT: $23.524.800
  • Fiat Cronos Like GSE: $23.641.000
  • Citroën C3 VTi Feel: $23.730.000
  • Fiat Argo Drive: $23.800.000 (nuevo)
  • Peugeot 208 Active MT: $24.110.000
  • Citroën Basalt VTI Live PK: $24.360.000
  • Toyota Yaris XS CVT 5P: $24.822.000
  • Fiat Strada Freedom 1.3 CS: $25.206.000
28-2.jpg
Fiat Mobi Trekking

Fiat Mobi Trekking

Los modelos que quedaron cerca en el ranking

Hay varios modelos de auto que quedaron cerca de ingresar al ranking de los diez más baratos, que se modifica de acuerdo a las variaciones que las marcas tienen en los precios mes tras mes.

En el grupo se ubican : el Renault Logan Life, que cotiza a $25.290.000, el Renault Sandero Life que se vende a $25.620.000, el Kwid E-Tech (también del rombo) a $25.710.000; el Chevrolet Onix LT manual a $26.391.900 y el Nissan Versa Sense manual que tiene una base de $27.163.200.

Los precios y los niveles de venta

En este escenario, que los incrementos en los autos que quedaron dentro del ranking de los diez más baratos estén ubicados por debajo del último índice de inflación, que fue del 3,7%, se percibe como un indicador de que se podrá mantener el ritmo de ventas que está atravesando el sector. El objetivo es ese.

En abril, según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), se patentaron 54.001 autos 0km en el país.

Esta cifra representó una suba del 63,9% respecto a abril de 2024 ya que en ese entonces se habían contado 32.941 registros. El incremento también fue en relación con marzo de 2025 se dio frente a marzo de este año, mes en el que se matricularon 48.375 coches, una suba que representa el 11,6%.

Cuáles son los SUV con precios más bajos en el mercado 2025

La sigla SUV refiere a Sport Utility Vehicle, es decir, un vehículo que tiene las características de un auto pero presenta “la fisonomía de una camioneta”. Es un tipo de rodado que, en los últimos tiempos se popularizó, se convirtió en uno de los más demandados tanto a nivel nacional como a nivel mundial y, por eso mismo, en uno de los más buscados por los clientes.

En el país, el SUV más barato proviene del mercado chino y cuesta 19 mil dólares, unos $21.850.000 en relación con el tipo de cambio oficial. En este caso, es la JAC S2, a $21.850.000; luego siguen el Citroën Basalt ($24.360.000), el Fiat Pulse ($27.899.000), el Citroën C3 Aircross ($27.580.00) y el Renault Kardian ($28.670.000).

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario