El clima en Neuquén

icon
19° Temp
41% Hum
La Mañana Río de La Plata

Así suena el Río de la Plata: la NASA convirtió el agua en notas musicales

Un satélite capturó imágenes inéditas y un sistema especial los transformó en melodía. El video increíble que difundió la NASA.

La NASA sorprendió a millones de usuarios en redes sociales al publicar un video en el que muestra el sonido del Río de la Plata. La iniciativa, presentada en la cuenta oficial en español de la agencia espacial, utiliza imágenes satelitales para crear composiciones sonoras que revelan información oculta de los océanos.

El resultado es tan llamativo como poético: una fotografía captada desde el espacio se transforma en una melodía donde cada nota representa un dato real. Esta fusión de ciencia y arte busca acercar al público a la complejidad de los ecosistemas marinos de una manera novedosa e inmersiva.

La escena que dio origen al proyecto corresponde a una captura tomada en 2015 por el satélite Aqua, parte del portal NASA Earthdata.

La foto muestra la transición del Río de la Plata hacia el océano Atlántico y refleja con gran detalle la mezcla de colores de sus aguas: los tonos verdosos y marrones que caracterizan al estuario se van fundiendo con el azul profundo del mar abierto.

La NASA logró escuchar 'cómo suena' una imagen satelital del río de La Plata desde el espacio

Sobre esa base, los científicos aplicaron un sistema matemático que traduce la información visual en música. De esta manera, cada color fue asignado a un instrumento: la guitarra, con un sonido suave, interpreta los matices más cercanos a la costa, mientras que el piano se encarga de reproducir los tonos oceánicos más intensos. El resultado es una melodía progresiva que acompaña el viaje visual desde el estuario hasta las profundidades marinas.

Cómo funciona la traducción de datos en notas musicales

Desde la NASA explicaron que el procedimiento consiste en convertir matemáticamente los colores en frecuencias sonoras. Cada tono de la superficie del océano refleja una composición química diferente, lo que permite a los satélites obtener información sobre nutrientes, sedimentos y vida microscópica.

La música se creó al traducir matemáticamente datos ocultos del color del océano. ¡Cada nota representa datos reales!”, señalaron los responsables del proyecto.

Así, lo que para la vista se percibe como variaciones cromáticas, para el oído se convierte en un entramado armónico. Los patrones musicales corresponden a cambios naturales del agua, lo que abre una nueva manera de comprender los ecosistemas marinos y, al mismo tiempo, genera una experiencia sensorial única para el público general.

Ciencia, arte y conciencia ambiental

El proyecto lleva el nombre de “Sonidos de los océanos” y fue desarrollado por Ryan Vandemeulen, ex científico de la NASA, junto a su hermano Jon, programador. Según explicó Ryan, el objetivo es crear una experiencia inmersiva que acerque a las personas a los estudios sobre los océanos realizados en el centro espacial Goddard.

rio de la plata2
La NASA transformó una imagen satelital del Río de la Plata en una melodía que refleja los colores y la composición del agua.

La NASA transformó una imagen satelital del Río de la Plata en una melodía que refleja los colores y la composición del agua.

“Buscamos que la gente perciba la inmensidad y complejidad del océano no solo con la vista, sino también con el oído”, expresó el investigador.

Además de su valor artístico, esta iniciativa cumple un rol educativo y ambiental. La traducción de imágenes en melodías permite sensibilizar sobre la importancia del océano como un ecosistema vital, encargado de regular el clima, producir oxígeno y sostener la biodiversidad del planeta.

La aparición del Río de la Plata en este proyecto de la NASA no es casual: el estuario es uno de los más grandes del mundo y representa una fuente fundamental de nutrientes para el Atlántico sur. Su coloración particular, ahora transformada en notas musicales, revela la interacción constante entre el río y el mar, un vínculo que influye en la vida marina de toda la región.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario