Por un fallo judicial, Cristina Kirchner no deberá devolver $22.300 millones por la Causa Vialidad
Quedó firme un fallo que declaró la caducidad del proceso por inacción del Estado. Aún sigue vigente el decomiso penal por $685.000 millones.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner no deberá pagar los $22.300 millones que el Estado le reclamaba en una demanda civil por presunto perjuicio económico en la causa Vialidad. La Sala III de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal confirmó con un fallo dividido la caducidad del proceso, por falta de impulso por parte del Gobierno nacional.
La demanda había sido impulsada durante el gobierno de Mauricio Macri y buscaba un resarcimiento por el 50% de las obras viales adjudicadas al empresario Lázaro Báez, que no fueron concluidas. Sin embargo, el expediente quedó paralizado por más de seis meses, lo que derivó en su cierre definitivo, según establece el Código Procesal Civil y Comercial.
El fallo firmado por los jueces Juan Perozziello Vizier y Eduardo Daniel Gottardi, con disidencia de la jueza Florencia Nallar, ratificó lo resuelto en primera instancia por el juez Marcelo Dos Santos, quien decretó la caducidad de la instancia.
Según los magistrados, el último acto procesal con capacidad de impulsar la causa data del 17 de marzo de 2023, y desde entonces no se registraron avances significativos. En septiembre de ese mismo año, la defensa de Cristina Kirchner, encabezada por Luis Goldin, presentó el pedido de caducidad.
El Estado nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad, había incorporado la sentencia penal firme como parte del expediente civil para sostener la vigencia del caso. Sin embargo, la Cámara entendió que esos actos no interrumpieron formalmente los plazos procesales.
“El instituto de la caducidad de instancia no fue creado al solo efecto de castigar la negligencia de las partes (...), fundamentalmente persigue evitar la prolongación indefinida de los procesos judiciales”, expresaron los jueces.
Qué reclamaba el Estado en esta causa
La demanda civil buscaba que Cristina Kirchner, Lázaro Báez y otros condenados en la causa penal, reintegraran $22.300 millones al Estado, equivalentes a las pérdidas estimadas por las 26 obras viales que no fueron terminadas. Se trataba de aproximadamente la mitad de los contratos adjudicados al holding Austral Construcciones en Santa Cruz.
El juez Dos Santos también apuntó en su resolución que hubo omisiones procesales por parte del Estado, como la no digitalización de la demanda, que impidieron avanzar hacia una eventual sentencia.
Qué pasa con el decomiso penal
Más allá del cierre del proceso civil, en los tribunales de Comodoro Py continúa en trámite el proceso de decomiso penal derivado de la condena en la causa Vialidad, donde Cristina Kirchner recibió una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
En esa causa, el Tribunal Oral Federal N°2 determinó que el perjuicio al Estado fue de $85.000 millones, cifra actualizada a más de $685.000 millones con correcciones por inflación, y ordenó el decomiso de bienes equivalentes.
La cifra se calculó en base a dos criterios: las diferencias de costos reales en las obras adjudicadas, y la existencia de sobreprecios en al menos tres de las cinco obras viales peritadas, con un desvío estimado de entre 170 y 220 millones de dólares.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario