Causa Vialidad: la medida que tomó la Justicia sobre las propiedades de Cristina Kirchner
Los jueces rechazaron el planteo de los fiscales y dieron a conocer la decisión que tomar, mientras la expresidenta cumple los primeros 100 días de prisión domiciliaria.
En el marco de la causa Vialidad, por la que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner permanece bajo arresto domicilio por la pena impuesta de 8 años, el Tribunal Oral Federal Número 2 (TOF 2) dispuso una nueva medida.
La Justicia decidió avanzar en el recupero de los bienes vinculados en la que la ex vicepresidenta, mientras cumple 100 días de condena domiciliaria. La decisión fue firmada por los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu.
El objetivo es poner fin a la controversia con el Ministerio Público Fiscal, que había reclamado la ejecución patrimonial de una amplia lista de propiedades.
La resolución establece un criterio claro: solo podrán ser objeto de decomiso las incorporaciones patrimoniales realizadas entre mayo de 2003 y diciembre de 2015, período al que se circunscribió el delito juzgado. De esta manera, se excluyen del proceso aquellos bienes que no guarden relación con los hechos probados en el expediente.
Un enfrentamiento entre fiscales y jueces
El planteo original de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola buscaba ejecutar de manera inmediata una veintena de bienes de Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados, ante el incumplimiento del pago solidario de $684.990.350.137,86, monto actualizado y ratificado por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.
Sin embargo, el TOF 2 cuestionó la estrategia del Ministerio Público. En un fallo con términos firmes, los magistrados advirtieron que el Ministerio Público “ha adoptado invariablemente la postura de realizar observaciones descalificatorias hacia las decisiones del tribunal” y calificaron el último dictamen de los fiscales como “diatribas de alto voltaje discursivo y escasa trascendencia procesal”.
El tribunal dejó en claro que no puede avanzarse sobre un derecho fundamental como el de la propiedad sin antes escuchar a las defensas, así como a terceros que pudieran verse afectados. Según los jueces, el procedimiento planteado por los fiscales no contemplaba las garantías procesales básicas.
Comparaciones rechazadas y nuevas medidas
Los jueces también rechazaron la comparación realizada por la Fiscalía con el caso conocido como “Ruta del Dinero”, en el que se discutió el decomiso de bienes durante el debate final, con plena intervención de las defensas. Para Gorini y Giménez Uriburu, ese antecedente no resulta aplicable a la causa Vialidad, ya que el marco procesal fue distinto.
La resolución también dispuso que se recabe información adicional de los registros correspondientes sobre los inmuebles mencionados por la acusación. El objetivo es contar con datos precisos antes de adoptar cualquier decisión definitiva.
Además, los magistrados recordaron que ya el 1 de septiembre de 2025 habían fijado criterios para el procedimiento de decomiso: la Fiscalía debía presentar un requerimiento fundado que individualizara con claridad los bienes en cuestión, y antes de cualquier decisión debía darse intervención a las defensas.
Próximos pasos en la causa
En la etapa actual, el tribunal le dio vista a las siete defensas involucradas para que presenten su posición respecto a los bienes señalados por los fiscales. Asimismo, se notificó a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner, hijos de la exmandataria, dado que figuran como titulares de varias de las propiedades bajo análisis.
Con esta resolución, el TOF 2 reafirma que la ejecución patrimonial de Cristina Kirchner no puede quedar librada a un trámite meramente administrativo, sino que debe respetar los tiempos del proceso y las garantías constitucionales. El conflicto con la Fiscalía se mantiene abierto, aunque el fallo fija un marco de acción concreto: avanzar con el decomiso, pero únicamente sobre bienes que puedan ser directamente vinculados al período y a la maniobra investigada.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario