Quejas y enojo por los rayones en los iPhone 17 Pro: ¿Qué respondió Apple?
Las denuncias de usuarios comenzaron a replicarse en las redes sociales, quienes reclaman por lo que sucede con los celulares por el que pagaron más de mil dólares.
Los rayones y las marcas visibles en algunos dispositivos Apple, sobre todo en el iPhone 17 PRO, que salió recientemente a la venta, han generado quejas entre usuarios y expertos. La mayoría coincide en que se trata de desgaste superficial que no compromete la durabilidad del equipo, pero sí afecta la apariencia estética.
Tras recibir este feedback, Apple anunció que ya está trabajando en mejoras para las próximas generaciones, con el objetivo de ofrecer productos más resistentes y mantener la satisfacción de sus clientes.
iPhone 17 PRO recibió una oleada de quejas sobre rayones y durabilidad del nuevo dispositivo. La gente quiere saber si su inversión va a resistir el día a día o si las críticas que circulan son realmente para alarmarse.
El aluminio que emplea este modelo (aleación 7000) es más blando que el titanio de generaciones previas. Esto lo vuelve más liviano y ayuda, con la nueva ingeniería térmica, a que el teléfono se mantenga frío incluso bajo máxima exigencia de uso.
Respecto al color, con el plata (silver), las rayas se notan menos al no haber pintura, un clásico consejo de usuario de Apple desde hace años. Lo mismo aplica para el Deep Blue: igual que en autos o notebooks oscuras, cualquier marca resalta más, pero de ahí a obsesionarse o recrear “pruebas extremas” con cuchillos o llaves, hay un mundo de diferencia. En los videos virales, muchos de esos supuestos “rayones” son provocados intencionalmente, no son reflejo del uso diario normal.
¿Qué dice Apple y qué muestran los expertos?
Según confirmó la misma Apple a CNET y otros medios, muchas de las marcas que circulan en redes provienen de las bases MagSafe desgastadas de las tiendas, que transfieren material superficial al aluminio. Estos rastros se limpian fácilmente y no son daños permanentes. La empresa reconoce, eso sí, que con el uso real pueden aparecer microabrasiones, en especial en los bordes elevados del módulo de cámara, pero su capa de anodización “supera los estándares de dureza de la industria”.
Los especialistas de JerryRigEverything e iFixit revisaron los puntos sensibles: los bordes que rodean las cámaras —al no tener biseles— son más propensos a que el recubrimiento se desprenda cuando son sometidos a fricción directa con monedas o llaves, fenómeno conocido como “spalling”. Pero resaltan que el resto del diseño aguanta bien: el cuerpo y el propio Ceramic Shield 2, tanto delante como detrás, muestran excelente resistencia a arañazos, incluso mejorando frente al iPhone 16 Pro.
Otro dato: ni CNET ni otras pruebas independientes detectaron marcas en los iPhone 17/17 Air durante dos semanas de test normal, fuera de las exageraciones de laboratorio o de quienes los manipulan agresivamente en redes.
¿Hay que obsesionarse con la durabilidad?
No. Apple admite que alguna marca menor puede aparecer con el paso del tiempo, sobre todo en tonos oscuros, pero eso no afecta ni el funcionamiento ni la robustez general. Si algún daño aparece en los primeros días, y no es autoinducido, lo ideal es consultar en tienda para un posible reemplazo.
Los analistas no creen que estas críticas afecten las ventas: la mayoría de los usuarios, como siempre, pone un protector y olvida pronto las polémicas iniciales.
Después de varios días de uso y apenas prestando atención a los foros, mi experiencia es clara: el iPhone 17 Pro es un equipo sólido, rápido, eficiente y, con un mínimo de sentido común, se mantiene impecable. El aluminio puede ser más delicado que el titanio, pero no es de papel. Elegí el color que te guste, invertí en un buen protector y no busques rayarlo con cuchillos: cuidando lo básico, el teléfono superará cualquier expectativa razonable —y la polémica por los rayones será apenas ruido de fondo cada vez que Apple lanza algo nuevo.
De todas formas, no sería raro que Apple escuche las críticas y en próximas generaciones presente un aluminio reforzado, un nuevo proceso de tratamiento de superficies o incluso una aleación específica para hacer aún más resistente la carcasa. La historia de la marca demuestra que siempre hay margen para la mejora material y funcional, sobre todo cuando el feedback es tan intenso desde el primer día. Al final, como sucede siempre que se rediseña un ícono tecnológico, el verdadero veredicto no lo dan los titulares ni los videos virales, sino el uso diario y las nuevas soluciones que surgen con cada ciclo de innovación.
Te puede interesar...
Leé más
Horóscopo: qué dicen los signos del zodíaco para este viernes 26 de septiembre
Ni vinagre, ni bicarbonato: esta es la mezcla imbatible para sacar el sarro de tu inodoro y canillas
Así suena el Río de la Plata: la NASA convirtió el agua en notas musicales
-
TAGS
- iPhone
- Apple
- Ciencia y Vida
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario