3 razones por las que la tierra de tus plantas se pone blanca: el significado de las manchas
Paso a paso, cómo identificar estas manchas que aparecen en la maceta. Además, los posibles riesgos que representa para las plantas.
Para los amantes de las plantas y la naturaleza, hay un aspecto que genera dudas y pánico cada vez que se presenta: la capa blanca en la superficie del sustrato. Cuando la tierra cambia de color, que muchas veces aparece como un polvo fino o una costra endurecida, puede ocurrir por varios motivos: en detalle, las 3 razones principales.
Que la tierra de las plantas se ponga blanca es algo muy común y que no necesariamente representa un riesgo extremo para su tiempo de vida, pero sí hay que prestarle atención para solucionarlo cuanto antes, ya que identificar de dónde proviene esa tonalidad blanquecina es el primer paso para mantener un crecimiento saludable.
Las 3 razones por las que la tierra de tus plantas se pone blanca
Según los especialistas en botánica y jardinería, una de las causas más frecuentes que genera el cambio de color en la tierra de las plantas es la presencia de hongos. Esto ocurre cuando la tierra permanece húmeda durante mucho tiempo y aparecen microorganismos que aprovechan el exceso de agua.
Estos hongos se pueden observar como un polvillo fino en la capa superior del sustrato. Si bien no siempre son dañinos para las plantas, los expertos aconsejan cambiarla de lugar a otra maceta para que pueda drenar el agua correctamente. De lo contrario, con el tiempo se empezarán a debilitar directamente las raíces por falta de oxigenación.
Otra causa muy común es la acumulación de sales y minerales. Muchas personas consideran que mientras más agua tenga la planta, más hidratada estará.
Ante esto, buscan potenciar con productos fertilizantes que dejan restos de minerales en la superficie de la tierra. Esta acumulación puede visualizarse como una costra blanca, dura y compacta, que dificulta tanto la entrada de oxígeno como la absorción de agua.
Una de las más frecuentes en ambientes cerrados y que tengan poca ventilación es la aparición de moho, y, como consecuencia, el sustrato reacciona desarrollando manchas blanquecinas. Este tipo de moho es causado por la falta de aire circulante y de condensación.
¿Es peligroso para las plantas?
Hay muchas maneras de determinar que una planta está enferma o dañada, y que con el tiempo puede causar daños irreparables a futuro. Sin embargo, que la tierra se ponga blanca no es una de ellas.
Se trata de un indicador de que las condiciones no son las ideales: si no se trata a tiempo, puede generar un debilitamiento progresivo que llegue a las raíces de las plantas. A su vez, en algunos casos, los hongos y el moho pueden propagarse hacia la parte aérea de la planta, alcanzando tallos y hojas.
Cómo solucionarlo y prevenir que vuelva a aparecer
Uno de los mejores métodos para combatir la tierra blanca y que no vuelva a aparecer es retirarla con cuidado de la superficie afectada. Esto se recomienda hacer con una cuchara o una espátula pequeña para no dañar las raíces que se ubican por debajo.
En tanto, una vez retirada de la planta, lo siguiente será revisar el drenaje de la maceta: si no cuenta con orificios suficientes, conviene añadir una base de piedras que facilite la salida del exceso de agua y evite la acumulación en la zona.
Con la maceta en orden, ahora llega el turno de controlar los riesgos: es imprescindible dejar que la tierra se seque antes de volver a aportar agua. Se recomienda informarse lo máximo posible sobre la planta que tiene cada uno en su patio o dentro del hogar para saber exactamente cuál es el tipo de hidratación que necesita.
Siguiendo esa línea, los fertilizantes deben usarse con moderación y siguiendo las dosis recomendadas, ya que el exceso favorece la acumulación de sales y minerales.
Te puede interesar...
Leé más
El momento crucial para cambiar la correa de distribución de tu auto: evita gastos innecesarios
¿Por qué colocar papel higiénico en la heladera es un truco infalible y económico?
Azolla: ¿El 'oro verde' que puede rescatar la rentabilidad del sector agropecuario?
-
TAGS
- Tierra
- plantas
- macetas
- Naturaleza
- LMNS
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario