Científico de la NASA revela el secreto sobre la llegada del hombre a la Luna: "nunca dejaron la atmósfera de la Tierra"
El experto de la NASA fue tajante en su definición. En detalle, ¿hasta dónde pudieron haber llegado los astronautas del Apolo?
La llegada del hombre a la Luna es uno de los hechos históricos más importantes de la historia. Sin embargo, son muchísimas las personas que ponen en duda este suceso; algunos lo hacen desde el punto de vista audiovisual, mientras que otros se enfocan en lo científico. Sin embargo, un experto de la NASA reveló el mayor secreto sobre este tema: ¿qué fue lo que verdaderamente sucedió?
El encargado de difundir la información fue Doug Rowland, quien brindó una entrevista exclusiva en el canal de YouTube oficial de la NASA. Allí, el especialistas explicó cuáles son los límites de la atmósfera en el planeta Tierra, una teoría que podría cambiar la percepción del viaje a la Luna.
Llegada del hombre a la luna: ¿atravesaron la atmósfera los astronautas del Apolo?
Doug Rowland trabaja hace varios años para la NASA, y es uno de los expertos en heliofísica del organismo. En su entrevista vía zoom, el experto detalló que no existe un límite claro para determinar hasta dónde llega la atmósfera, ya que no es algo que se termine abruptamente. De hecho, se cree que se vuelve cada vez más tenue a medida que se asciende.
Sin embargo, una de las declaraciones que más resonaron y se viralizaron en redes sociales tuvo que ver con la llegada del hombre a la Luna. Al respecto, confirmó que "ningún astronauta en la historia ha dejado la atmósfera de la Tierra".
"Cuando piensas en la atmósfera en la que vivimos y respiramos aquí en la Tierra, no se detiene justo encima de nuestras cabezas. No se detiene en el Monte Everest. No se detiene donde vuelan los aviones. Continúa y continúa hacia arriba, y simplemente se vuelve cada vez menos densa a medida que asciendes. Y todavía está ahí, a una altitud muy alta", detalló en una entrevista que publicó el canal oficial de la NASA.
Siguiendo esa línea, Rowland sostuvo que, de acuerdo con los estudios actuales sobre la geocorona (la capa más lejana de la atmósfera compuesta por hidrógeno), la propia Luna atraviesa una región tenue de la atmósfera terrestre en su órbita.
Es decir, que es posible que hayan llegado a la Luna, pero ni siquiera los astronautas de las misiones Apolo abandonaron por completo el “entorno atmosférico” de este planeta.
El informe que respalda esta teoría de la NASA
Las teorías sobre el viaje de los astronautas del Apolo son muchas. No obstante, una que respalda la teoría de Rowland es la que llevaron a cabo investigadores del observatorio SOHO de la NASA y científicos rusos. Allí, detectaron que la geocorona podría extenderse hasta los 629.000 kilómetros, mucho más allá de la órbita lunar.
Con esto, se explica que los astronautas realmente nunca salieron por completo de la atmósfera terrestre, aunque no quiere decir que no hayan pisado la Luna, ya que se encuentra dentro de la misma, aunque esta última con una densidad extremadamente baja.
Uno de los instrumentos de la nave, SWAN utilizó sus sensores sensibles para rastrear la firma del hidrógeno y determinar con precisión hasta dónde se extienden los límites más lejanos de la geocorona. El nuevo estudio reveló que la luz solar comprime átomos de hidrógeno en el lado diurno de la geocorona con apenas 70 átomos por centímetro cúbico a 60.000km sobre la superficie terrestre, y alrededor de 0,2 átomos a la distancia de la Luna", explica el informe.
"Aunque la densidad de hidrógeno en esas regiones es extremadamente baja, este hallazgo cambia nuestra comprensión del límite real entre la atmósfera terrestre y el espacio exterior", concluye.
¿Hasta dónde se extiende la atmósfera?
Según los tratados internacionales actuales, la línea de Kármán, situada a 100 kilómetros de altitud, es la referencia actual que divide la atmósfera del espacio exterior. Sin embargo, los estudios de la NASA y el propio Rowland admiten que se trata únicamente de un punto de referencia, pero que es mucho más complejo calcularlo.
"La atmósfera no se detiene sobre nuestras cabezas, ni en la cima del Everest, ni siquiera donde vuelan los aviones; en realidad, continúa hacia arriba, extendiéndose hasta alturas inimaginables y volviéndose cada vez más tenue", explicó Rowland.
Esto también se vio respaldado gracias a que la Estación Espacial Internacional (EEI), que orbita a más de 400 kilómetros de altura, todavía se ve afectada por el aire.
Te puede interesar...
Leé más
Estos son los países donde la gente envejece menos: a qué se debe
Asado al horno: el truco para que quede tierno sin usar manteca ni aceite
Adiós piso flotante: la nueva moda que requiere menos mantenimiento y queda mucho más lindo
-
TAGS
- NASA
- Luna
- secreto
- Astronautas
- LMNS
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario