Nueva investigación impactante: revelaron qué hay en el interior de Marte
Una nueva investigación afirma que el núcleo del planeta Rojo no sería muy distinto al de la Tierra.
Para los amantes de la astronomía y la comunidad científica, Marte siempre fue foco de hipótesis e investigaciones, especialmente por su cercanía a la Tierra y las especulaciones sobre la posible existencia de vida. Ahora, un nuevo estudio podría echar luz sobre su composición, especialmente la de su centro.
La investigación, publicada en la revista Nature, fue realizada por la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, y buscó determinar qué hay en el núcleo del denominado “planeta Rojo”. Para ello, se utilizó un sistema para medir las ondas sísmicas de este cuerpo, logrando entender su estructura interna.
Qué encontraron en el centro de Marte
El estudio contradice otros anteriores y abre la hipótesis a que el interior de Marte no sea tan distinto al de la Tierra. Se sabe que su núcleo es principalmente de hierro, aunque no se conoce en qué estado. Hasta el momento se creía que era líquido, pero ahora se estima que podría ser sólido.
Para llegar a esta conclusión, se analizaron datos de un sismómetro que la NASA ubicó años atrás en Marte a través del módulo InSight. El artefacto registró más de 1.300 terremotos, lo que permitió detectar la actividad geológica y analizar su composición interna.
Como parte del estudio, hicieron foco sobre las señales débiles que normalmente no son tenidas en cuenta y, así, lograron obtener información inédita. El análisis reveló que la manera en que estas ondas se modificaron al atravesar la zona central, sugiere que se trata de un núcleo sólido o, al menos, parcialmente sólido, en lugar de líquido.
La temperatura, otro factor que podría alterar su núcleo
En febrero de 2025, otra investigación también había asegurado que el centro interno de Marte era sólido, aunque llegó a esta conclusión con otro análisis focalizado en la temperatura del planeta rojo.
El estudio encabezado por la Universidad de Bayreuth de Alemania señala que, hasta ahora, se consideraba que la temperatura del núcleo marciano era probablemente demasiado alta para que cristalizara en un núcleo interno sólido. Sin embargo, no se había tenido en cuenta que también podría estar compuesto por elementos más ligeros como el sulfuro de hierro, una mezcla de hierro y azufre.
La investigación sugiere que, si las temperaturas en el centro de Marte descienden por debajo de aproximadamente 1.960 grados Kelvin, lo que se encuentra dentro del rango estimado para esa zona, la fase de sulfuro de hierro podría empezar a cristalizar y formar un núcleo interno sólido.
Qué implica que Marte tenga un núcleo sólido
Los especialistas afirman que el centro del cuarto planeta de nuestro sistema solar tendría unos 600 kilómetros de diámetro. Investigar su interior ayuda a confirmar cómo se originaron todos los planetas rocosos, incluyendo el nuestro. Si el núcleo de Marte fuese sólido y grande, indicaría que se formó con los mismos materiales que la Tierra. En el caso de que sea líquido, señalaría elementos más ligeros que los terrestres y esto explicaría la ausencia de un campo magnético.
Al igual que la Tierra, Marte se fue calentando a medida que se formaba a partir del polvo y grandes grupos de material meteorítico que orbitaban alrededor del Sol y que ayudaron a dar forma a nuestro sistema solar primitivo. Durante las primeras decenas de millones de años, el planeta se separó en tres capas distintas: la corteza, el manto y el núcleo, en un proceso llamado diferenciación.
Los expertos admiten que se necesitan más mediciones geofísicas para confirmar la presencia real de un núcleo interno marciano sólido, pero el estudio apoya la posibilidad de que exista en la actualidad, o en un futuro próximo, una vez que el planeta haya sufrido un mayor enfriamiento.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario