No es para lapicera: revelan para qué sirve la parte azul de la goma de borrar
Siempre se creyó que el extremo azul estaba diseñado para borrar tinta de birome, pero su verdadera función es muy distinta y sorprende a muchos. ¡Conocéla!
La clásica goma bicolor que acompaña a generaciones de estudiantes siempre estuvo rodeada de un mito: que la parte azul servía para borrar la tinta de la lapicera. Sin embargo, la realidad es otra. Su función está vinculada a materiales y superficies específicas, y nada tiene que ver con las biromes. Te contamos cuál es el verdadero uso de este lado “misterioso” de la goma.
La confusión se debe a que la parte azul es más dura y abrasiva. Pero no está diseñada para las biromes, sino para borrar trazos de lápiz en papeles más gruesos o de mayor gramaje, como cartulinas o papeles de dibujo.
Cuando se usa la parte azul de la goma de borrar sobre las lapiceras, lo único que se logra es desgastar el papel sin eliminar el trazo. Por esa razón, es probable que muchoshayan roto las hojas cuando intentaron corregir algún error hecho con la birome.
Esto se debe a que la tinta de la lapicera penetra en las fibras del papel, por lo que no se puede borrar simplemente con una goma. Para eso existen los correctores líquidos o los borratintas especiales.
De esta manera, la próxima vez que uses una goma bicolor, tenés que saber que la parte azul es ideal para borrar lápiz en superficies más resistentes.
Para qué sirve poner sal en las brasas
En un país donde el asado es la comida nacional, a la hora de prepararlo, cada detalle cuenta. Más allá de la calidad de la carne o del corte elegido, hay técnicas del asador que pueden potenciar la experiencia y marcar la diferencia. Una de ellas es tan sencilla como eficaz.
Aunque la sal gruesa o entrefina es un condimento esencial para la carne, también cumple otras funciones sorprendentes en la parrilla.
Cuando pensamos en sal, la asociamos inmediatamente con sazonar la carne antes o durante la cocción. Sin embargo, este ingrediente también puede actuar directamente sobre las brasas para mejorar el resultado final del asado.
Los beneficios más destacados son:
-Reducción del humo excesivo
Cuando la grasa de la carne gotea sobre el carbón encendido, suele generar humo denso que puede impregnar la carne con un sabor demasiado fuerte o amargo. La sal, al caer sobre las brasas, absorbe parte de esa grasa, evitando que se queme en exceso y disminuyendo así la cantidad de humo.
-Ayuda a estabilizar la temperatura
El calor constante es clave para una buena cocción. Al esparcir sal gruesa sobre las brasas, se prolonga su duración y se logra una temperatura más uniforme, lo que facilita que las piezas se cocinen de manera pareja, sin zonas quemadas o crudas.
Además de su rol en el sabor y la temperatura, la sal puede ayudar a sofocar pequeñas llamas que se generan cuando la grasa cae directamente sobre el fuego. Al cubrir el carbón, limita el oxígeno disponible y reduce la intensidad de las llamas sin apagar por completo las brasas.
En la cocina doméstica, también se utiliza para apagar incendios pequeños provocados por aceite caliente, ya que absorbe el aceite y corta la combustión.
Es importante tener en cuenta que la sal no es un sustituto de un extintor. No es efectiva para apagar incendios grandes y, en algunos casos, puede generar vapores peligrosos si se arroja sobre fuegos químicos o eléctricos. En la parrilla, su uso es seguro siempre que se limite a controlar el humo y pequeñas llamaradas.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario