Planes sociales en Neuquén: la pericia que desnuda el enriquecimiento ilícito de funcionarios
Una contadora reveló cómo funcionarios, una pareja y allegados, se beneficiaron con los desvíos. Un spa, terrenos, casino online y hasta un vestido de novia.
La compra de un terreno en Fincas del Nogal, dinero para apuestas online y hasta el montaje de un centro de estética. Todo eso saltó en la última audiencia en el juicio por estafa con planes sociales en Neuquén, donde una contadora detalló un informe del patrimonio de algunos imputados. Muchos no pueden justificar "el blanco", como se dice y la situación interpela a la política y los negocios, a toda escala. ¿Se hicieron ricos los funcionarios y allegados que cobraban los cheques de los desocupados?
La respuesta empieza a delinearse con el extenso informe de Melisa Benítez Jaccod, contadora de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos desde 2017, que declaró como testigo en la causa. Y un poco sintetiza esa metáfora popular donde el político que entró con una bicicleta al poder del Estado, sale con una 4x4. ¿Será este caso?
Su pericia, trabajada durante dos años y plasmada en la experiencia de más de 90 informes, analizó los patrimonios, movimientos bancarios y el destino del dinero de los subsidios por desempleo. Este miércoles la testigo y contadora será sometida al contrainterrogatorio de la defensa.
Jaccod se especializa en establecer cuál es el perjuicio económico contable en los datos finos. Esta pericia trabajó en el análisis contable y patrimonial, a nivel expedientes y lo que sucedió con el dinero de los subsidios. Y para ello, analizó el patrimonio de algunos de los imputados, que manifestaron inconsistencias llamativas, y acreditaciones a cuentas sueldo y bienes que no podría justificar.
Marcos Osuna, jefe de Departamento de Gestión de Programas, de acuerdo al informe de la perito contable, coordinó a los empleados para realizar extracciones y cobrar cheques.
Planes sociales: un endeudado con las apuestas online
Según la pericia, el ex funcionario, que ahora está en prisión y acude esposado a las audiencias por los planes sociales, recaudó los fondos provenientes de las cobranzas realizadas por los empleados, realizó cinco extracciones de fondos en “ráfaga” y armó listados con los beneficiarios reales de los subsidios, los cuales eran enviados a la administración del Ministerio de Desarrollo Social. Además controló el alta de las cuentas bancarias a nombre de beneficiarios.
Lo llamativo es que, según la auditoría, Osuna fue incorporado como beneficiario de 12 cheques depositados en las cuentas de Rodolfo López. Cobró 29 cheques, 27 de ellos emitidos a nombre de terceros beneficiarios, y los restantes dos a su nombre, por un monto de $1.379.300.
“Se observó en Osuna un alto endeudamiento en su momento, en las cuentas", dijo la contadora.
Es que las grandes acreditaciones no fueron a parar a compras regulares o pagos de servicios, sino a llamativos sitios de apuestas. ¿Usaba el dinero de los planes para pagar deudas en los casinos online? Es lo que sospechan.
Es que de acuerdo al análisis financiero y consolidado, Osuna operaba con tres bancos. El primero donde tenía su cuenta sueldo, en el Banco Provincia de Neuquén, desde donde realizaba transferencias directas a otras cuentas a su nombre en cajas de ahorro del Hipotecario y el Itaú.
Se deduce que casi no operaba con tarjetas de crédito y que el 40% de los movimientos se destinaba de manera repartida a una cuenta particular de Mercado Pago y a “Casino Magic”. Esta última relacionada a las apuestas online.
En tanto que Pablo Sanz, quien era director de Fiscalización de la Unidad de Gestión de Planes Sociales, también fue el que coordinó a los empleados a realizar extracciones y cobrar cheques y recaudó los fondos provenientes de las cobranzas realizadas por los empleados.
Fue la persona que llevó todo el registro de las cobranzas en planillas de cálculo y participó activamente (y coordinando por WhatsApp) de las extracciones en ráfaga.
La perito contable Benítez Jaccod demostró que cobró siete cheques pertenecientes al Subsidio por Desempleo Laboral y con acreditaciones a su cuenta sueldo por un importe de $335.000,00. También percibió $473.477, proveniente de acreditaciones de cheques de los subsidios en la cuenta de Valeria Honorio, quien era su ex pareja y también imputada en la causa.
También aparece otro dato en la auditoría. Es el alquiler de un vehículo para uso personal abonado con cheques del subsidio por desempleo. Además, realizó $524.000 como extracciones en ráfaga con 27 operaciones en cajeros automáticos. Los testigos y el análisis de Delitos Económicos lo comprometen porque aparece su cara en las filmaciones, y los horarios de las extracciones, con tarjetas de beneficiarios.
Dentro de las “exteriorizaciones patrimoniales”, como la llaman, que no es otra cosa que lo visible que hizo con el dinero, a Sanz se lo vincula con su actual pareja, Isabel Montoya. Ella también está imputada por las extracciones en ráfaga y sospechada de haber levantado un centro de estética y spa, con el dinero de los planes sociales, en la localidad de Centenario.
Montoya realizó 22 extracciones en ráfaga (con tarjeta de personas vulnerables), por un monto de $440.000 y también fue incorporada como beneficiaria de cheques (cobrados por Rodolfo López, un hombre que se repite en toda la causa).
Una pareja y un centro de estética: ¿De donde salió la plata?
La contadora puso especial interés en la relación entre la pareja Sanz-Montoya y analizó el patrimonio común, a través de un reporte de ARCA. Sobre Sanz solo aparecen sus acreditaciones salariales, en remuneraciones brutas en el Ministerio de Desarrollo Social. Percibió $982.757 en 2020, $1.370.814 en 2021 y $1.106.189 en 2022.
Si bien Montoya no presentaba ingresos genuinos de actividad independiente o en relación de dependencia, en junio de 2022 decidió poner un centro de estética en Centenario, precisamente en la calle Costa Rica y Nicaragua. Hoy en ese lugar hay un baldío.
El análisis se desprende que en octubre de ese año, Montoya se dio de alta en ARCA y declaró actividades económicas como “servicios de centros de estética, spa y similares”, “servicios de peluquería” y “servicios de tratamiento de belleza, excepto los de peluquería”. Surge de la Municipalidad de Centenario que obtuvo su trámite de licencia comercial recién el 20 de enero de 2023. Previamente había tenido algunas observaciones regulares sobre la obra, mediante actas.
La perito detectó además que el propio Sanz, pareja de Montoya, hizo compras para su pareja y ayudarla así a montar el centro de estética, según los datos del régimen informativo de compras.
Aparecen materiales de construcción en Carlos Isla, el 24 de noviembre de 2022 por $11.925 y la confección de ropa de trabajo y uniformes, encargada el 2 de noviembre de ese año en Uniformes Neuquén, por un valor de $42.100.
También aparece una enajenación de bienes por $333.948 y una compra a una distribuidora de productos cosméticos y de tocador (Ercolano Hnos.) por $185.970. Sanz también hizo compras -por los recibos de comprobantes- para teléfonos, celulares y fax, el 9 de julio de 2022 (a Group Mobile SA) por $83.999 y realizó otra compra a la misma empresa un mes antes, por $67.998,00. Además, se recopilaron gastos de pintura por $7.020. El total de esas compras contabilizan $732.960.
Además para fortalecer la idea que el centro de estética lo hizo con dinero de los planes, en uno de los allanamientos se secuestraron comprobantes de compras, que coinciden con las empresas a las que les encargaron más detalles del centro de estética, por un total de $3.114.929. De ese monto, $684.000 es el más abultado señalados como "trabajos de carpintería".
Había de todo en esos recibos e incluso $50.000 de una seña para un vestido de novia, en dos piezas, “con top, tul transparencias y falda amplia con caída”.
El pago de un terreno de USD 34.000
El informe señala que se hallaron recibos de pago de compra de un terreno (Recibo N° 9976637, de fecha 18 de julio de 2022) por la suma de USD 8.000, concepto “Pago tercera cuota terreno”, y otro más del mismo monto por la segunda cuota. De acuerdo al análisis se trata de un terreno en Fincas del Nogal y la información presentada por la perito fue aportada por el Consorcio de Copropietarios que le dio al Ministerio Público Fiscal una copia del boleto de compraventa. El lote fue adquirido el 26 de mayo de 2022.
La operación fue perfeccionada entre Montoya y Elio Tarifeño y se pactó en USD 34.000, de los cuales USD 24.000 se iban a pagar en tres cuotas iguales mensuales y los USD 10.000 restantes mediante una entrega de un dinero y una Chevrolet Cruze, propiedad de Montoya.
Según el informe de la perito, la pareja no pudo justificar de dónde sacaron legalmente el dinero ya que se detectaron inconsistencias por -$11.274.067. ¿Cómo justificaban el nivel de vida? Difícil.
En cuanto a Ricardo Soiza, director de Planes Sociales de la provincia y al que se lo sindica como el cabecilla de lo que es, en otros términos, una organización política, se le halló que suscribió las certificaciones que daban fe del cumplimiento de requisitos por parte de beneficiarios en listas apócrifas. Además, autorizó alta e importes de los beneficiarios del Subsidio por Desempleo Laboral y resguardó los fondos obtenidos provenientes de la “Caja Azul”, para los gastos de la política.
A Soiza se le conoce la actividad comercial El Faraón, pero los informes periciales indican que el local tenía serias inconsistencias. No podía justificar los gastos que le llevaba. El local de Carlos H Rodríguez 175 está declarado en ARCA como “ganancias personas físicas” desde marzo de 2019 y el propio Soiza es empleador desde agosto de 2019. Las acreditaciones bancarias de Soiza desde septiembre de 2020 a julio de 2022 eran de $14.504.904, pero con los gastos bancarios y de El Faraón se detectaron inconsistencias por -$5.311.240.
Al abogado Alfredo Cury (hoy imputado y defensor de sí mismo), incorporado como beneficiario de un cheque, cobrado por Rodolfo López en una ocasión y cobró cheques a la orden de terceros en tres oportunidades, por un valor de $144.000 y $346.500, respectivamente. Además figura con depósito de cheques por $463.489. El mismo ventiló que ese dinero eran de honorarios.
Valeria Honorio es otra de las imputadas analizadas en sus movimientos bancarios y temas patrimoniales. Era una de las acusadas de realizar extracciones, y ex pareja de Pablo Sanz, de planta política del ex Ministerio de Desarrollo Social. Según la información, realizó 30 extracciones de dinero en ráfaga por un total de $347.000. Cobró 43 cheques de los subsidiados en el período de 12 meses del 2020 por un importe total de $2.043.900.
Además también fue incorporada como beneficiaria de cheques, cobrados por Rodolfo López, en 17 ocasiones por un monto de $839.000.
Honorio era planta política del Estado provincial y si bien percibía sueldos, sus acreditaciones a sus cuentas del BPN eran mayores. Por ejemplo, en 2021 percibió de remuneraciones salariales brutas $882.371 mientras que las acreditaciones comprobadas fueron de $1.205.918. Lo llamativo es que en 2020 no percibía salario, de acuerdo al informe de la contadora, aunque sí tuvo acreditaciones en su cuenta del BPN de $4.932.256. Figura que tenía una Chevrolet Tracker, que fue vendida como parte de pago para el terreno en Plottier.
En tanto que Fernando Cardozo Regidor es otro de los imputados, que no asiste a la sala de audiencias sino que lo hace por Zoom por prescripción médica, debido a las crisis de ansiedad, y cada tanto se lo puede ver en la pantalla. Se lo acusa de no haber estado en condiciones legales de cobrar un subsidio, ya que tenía ingresos y su esposa es docente. Se comprobó que su núcleo familiar también cobraba un subsidio, y que fueron cooptados (o invitados a tener un subsidio) en un grupo de Whatsapp.
Según el informe, él cobró alrededor de $691.000 y su esposa y una hija, otros $667.500 y $669.000, respectivamente. Además, en el SITER de ARCA figura con acreditaciones bancarias por $7.946.035 en 2021, y $4.793.937 en 2022. Al parecer, según los registros de inscripción de la actividad económica, tenía una empresa de preparación de viandas y eventos para empresas y venta de kiosco, polirrubros y comercios.
¿Pago de alquiler de autos con subsidios?
Otro actor que se benefició según la pericia de la contadora Benítez Jaccod fue Adrián Meza, un conocido proveedor del Estado dedicado al alquiler de vehículos. Figura que cobró 34 cheques de subsidios por la suma de $1.643.000, desde 01/10/2020 a 01/08/2022 y depositó 33 cheques en la cuenta identificada con un familiar por $1.487.824.
El perjuicio total para el Estado, en favor de la política ronda el millón dólares en dos años. No parece ser una cifra abultada para la ciudad de Vaca Muerta, donde todavía falta mucho por destapar.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario