Día Internacional del Hombre: el dato que explica por qué se celebra el 19 de noviembre
Los detalles sobre cómo surgió esta fecha y a qué se debe.
Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Hombre, una fecha que apunta a visibilizar temas vinculados a la salud masculina, los vínculos afectivos y la construcción de modelos positivos de masculinidad.
La jornada se consolidó con apoyo de organismos internacionales y con un objetivo claro: abrir un espacio de reflexión sobre los desafíos que enfrentan los varones en distintos ámbitos.
La iniciativa toma fuerza desde hace más de tres décadas. UNESCO y la Organización Panamericana de la Salud respaldaron oficialmente el día, en línea con la idea de sumar una mirada más amplia sobre género, bienestar y convivencia social. Este apoyo permitió que universidades, entidades de salud y organizaciones comunitarias incorporen actividades en sus propios calendarios.
Un origen académico que terminó con una fecha mundial
El nacimiento de la jornada se remonta a 1992. Ese año, Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Misuri-Kansas, propuso un día dedicado a poner en foco la salud del varón y a destacar roles positivos dentro de la familia, el trabajo y la comunidad. La idea no logró expandirse de inmediato, pero dejó una base conceptual.
La verdadera consolidación llegó en 1999 desde el Caribe. El profesor Jerome Teelucksingh retomó la propuesta y fijó el 19 de noviembre como fecha oficial, en homenaje a su padre, a quien consideró un modelo de responsabilidad y compromiso. Su planteo fue concreto: la jornada no buscaba competir con el Día Internacional de la Mujer, sino complementar la discusión y visibilizar tensiones que también afectan a los varones.
La salud del hombre todavía espera un lugar central en la agenda pública.
El respaldo de UNESCO fue decisivo. La entidad consideró la iniciativa una oportunidad para “equilibrar el diálogo social sobre género”, lo que permitió que otras organizaciones, entre ellas la OPS y la OMS, integraran actividades vinculadas al bienestar masculino, salud mental y cuidado preventivo.
Qué busca destacar la jornada del 19 de noviembre
Los impulsores del Día Internacional del Hombre remarcan que la fecha apunta a visibilizar problemas concretos que atraviesan los varones. Entre los ejes centrales se encuentran:
• Impulsar modelos masculinos positivos y responsables.
• Reconocer los aportes de los hombres en la vida familiar y comunitaria.
• Revisar la salud física, mental y emocional, con especial atención a indicadores que generan alarma.
• Exponer desigualdades que afectan a los varones en el ámbito laboral, social y sanitario.
• Promover relaciones de género más equitativas y respetuosas.
Los datos que mencionan los promotores de la jornada son contundentes. Las tasas de suicidio masculino triplican las de las mujeres en diversos países, y la expectativa de vida de los varones se ubica entre cuatro y cinco años por debajo. También se registran más probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón y menor adherencia a controles médicos preventivos.
La fecha busca que estos temas formen parte de la conversación pública y que los varones encuentren mejores herramientas para pedir ayuda, acompañar y construir vínculos menos condicionados por mandatos sociales rígidos.
Cómo puede celebrarse y qué gestos tienen impacto real
El Día Internacional del Hombre no propone actos formales. Según los promotores del International Men’s Day, la conmemoración puede darse en gestos simples, tanto a nivel personal como familiar. Una opción es compartir tiempo con figuras masculinas importantes y expresar reconocimiento por su presencia. Otra es escribir mensajes que recuerden el valor que tuvieron en momentos clave.
La intención no gira en torno a regalos ni rituales solemnes. El espíritu de la fecha apunta a reconocer masculinidades reales, lejos de la exigencia del autocontrol permanente o de la idea de que pedir ayuda es una muestra de debilidad. Por eso muchas iniciativas de este día se concentran en la empatía, la responsabilidad afectiva y la importancia del cuidado mutuo.
Algunas frases que suelen compartirse durante esta jornada son:
• “La verdadera fortaleza crece cuando un hombre acepta sus emociones.”
• “Ser hombre también implica acompañar, aprender y corregir.”
• “Los vínculos sanos empiezan en la empatía.”
• “Hoy celebramos a quienes construyen desde la ternura y no desde la imposición.”
El Día Internacional del Hombre recuerda que la conversación sobre género no se limita a un solo sector. La jornada del 19 de noviembre invita a revisar prácticas, hábitos y mandatos que todavía condicionan la vida de muchos varones. El desafío es construir un entorno más sano, más igualitario y más humano para todos.
Te puede interesar...










Dejá tu comentario