María Pasqualini destacó por qué la Fiesta de la Confluencia 2026 es costo cero
La jefa de Gabinete explicó que la organización no implica gasto municipal y confirmó los primeros artistas del festival, que se realizará del 5 al 8 de febrero.
La jefa de Gabinete de la Municipalidad de Neuquén, María Pasqualini, explicó en declaraciones a LU5 cómo se organiza la próxima edición de la Fiesta Nacional de la Confluencia 2026, que se realizará del 5 al 8 de febrero en la Isla 132.
La funcionaria puso el eje en un aspecto central: el festival se desarrolla bajo un esquema de “costo cero” para el Municipio, ya que la contratación de artistas y el riesgo económico lo asume una productora privada.
Pasqualini remarcó que el modelo de trabajo está basado en una licitación mediante la cual una productora se hace cargo de toda la contratación artística.
“La Municipalidad de Neuquén no paga artistas. Eso es muy importante porque habla del costo cero de la fiesta”, explicó.
Según detalló, hasta que no se firman los contratos, la Municipalidad no puede anunciar artistas, motivo por el cual la grilla se comunica en etapas. Este sistema, afirmó, permite garantizar la continuidad del festival sin comprometer recursos públicos.
Un impacto económico cada vez mayor
Durante la entrevista, Pasqualini también destacó el enorme movimiento económico que genera la Confluencia.
En 2025, el festival convocó a 1.450.000 personas y generó un derrame estimado de $50.000 millones. Para 2026, proyectan un impacto de alrededor de $65.000 millones, impulsado por el turismo, la gastronomía, el comercio y los servicios asociados al evento.
La funcionaria confirmó que, como cada año, el ingreso general será libre y gratuito, mientras que habrá sectores pagos con entradas preferenciales que se pondrán a la venta en distintas etapas, al igual que en ediciones anteriores.
Sorteos y novedades semanales
Pasqualini adelantó que la organización volverá a realizar sorteos diarios con premios como autos, motos eléctricas, monopatines y una camioneta para la última noche. También anticipó que habrá una sorpresa extra que se anunciará en los próximos días.
Además, afirmó que todas las semanas habrá novedades hasta llegar al lanzamiento oficial del 28 de noviembre en Buenos Aires, donde se revelará una parte importante de la grilla.
Artistas confirmados para la Confluencia 2026
La Municipalidad confirmó los primeros siete artistas que serán parte del festival gratuito más convocante de la Patagonia:
-
Luciano Pereyra
-
Luck-Ra
-
Trueno
-
FMK
-
La Beriso
-
Bersuit Vergarabat
-
Migrantes
Estos nombres representan una combinación de folklore-pop, música urbana, rock nacional y cumbia pop, una fórmula que busca atraer a distintos públicos y consolidar noches temáticas de alta convocatoria.
La lista completa se ampliará el 28 de noviembre, cuando el Municipio realice el lanzamiento de la edición 2026 en la Ciudad de Buenos Aires.
Te puede interesar...













Dejá tu comentario