El clima en Neuquén

icon
23° Temp
38% Hum
La Mañana milanesa

Sorpresa: este es el plato favorito indiscutido de los argentinos, según una investigación

Una encuesta ubicó al empanado como la forma más elegida para preparar y consumir carne aviar. Todos sus secretos.

Frita o al horno, la milanesa de pollo se consolida como uno de los platos favoritos de los argentinos. Así lo demuestra un estudio del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), que ubicó al empanado como el gran predilecto e indiscutido a la hora de preparar y consumir carne aviar tanto dentro como fuera de los hogares.

La investigación sobre las creencias y hábitos de consumo de carne de pollo en nuestro país y que fue difundida por el Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (Cincap) precisó que, de 1.000 personas encuestadas, el 99% optó por la milanesa como la preparación más elegida para comer carne aviar.

La sorpresiva presencia de la milanesa de pollo en las casas argentinas

Uno de los datos más curiosos y llamativos que dejó en evidencia el relevamiento fue la frecuencia con la que los argentinos consumen milanesas de pollo: el 52% de los consultados las come entre una y tres veces por semana, un 14% entre cuatro y seis veces, y un 5% las elige casi todos los días.

milas pollo.jpg
El 99% de los encuestados eligió a la milanesa como su forma preferida para consumir pollo.

El 99% de los encuestados eligió a la milanesa como su forma preferida para consumir pollo.

Por otra parte, el 86% de los encuestados prepara la milanesa en casa, muy por encima del pollo al horno, que tuvo el 72% de aceptación y se posicionó como la segunda opción más mencionada. Además, a la hora de comer fuera del hogar, el 39% -es decir, casi cuatro de cada diez personas- elige algún plato con pollo, y allí también la milanesa encabeza las preferencias.

En cuanto a por qué este plato está tan presente en el paladar argentino, el trabajo realizado por la Cincap destaca su “versatilidad en la preparación”. En este sentido, destacaron que puede ser preparada al horno, frita o en air fryer; admite una amplia variedad de rebozados como pan rallado, avena, semillas, copos de maíz procesados, polenta o distintos mixes; y es ideal para preparaciones como napolitana, a caballo, a la suiza o los cuatro quesos.

Cómo es el perfil de los consumidores de milanesas

El estudio también hace un detallado panorama de qué tipos de consumidores son los que optan por el pollo, y principalmente por su preparación en milanesa, dividiendo a los mismos en cuatro grupos que responden a “distintos perfiles actitudinales”.

El 17% de ellos podrían incluirse en el grupo de los “familieros”, que “la eligen prioritariamente y optan por más pollo al comer afuera”. Asimismo, el 22% de los encuestados pertenecen a los “prácticos”, grupo que “ha aumentado su consumo de pollo en el último año, favoreciendo opciones como las milanesas y las formitas de pollo”.

milanesa pollo.jpeg
Con papas fritas, con puré, en sanguche, al horno o fritas, la milanesa siempre te salva.

Con papas fritas, con puré, en sanguche, al horno o fritas, la milanesa siempre te salva.

Los “cocineros simples” representan el 21%, los cuales “prefieren elaborar sus propias milanesas en lugar de comprarlas ya preparadas”, mientras que los “ahorradores” son el 19%, siendo “principalmente mujeres, quienes preparan mayormente milanesas y guisos con pollo”.

Receta: secretos y tips para preparar una deliciosa milanesa de pollo

Para unas milanesas de pollo bien logradas, la calidad de los ingredientes es clave. Esto es lo que se necesita:

  • 4 supremas de pollo (2 pechugas)
  • 2 huevos grandes
  • 2 dientes de ajo picados (opcional)
  • Perejil fresco picado, a gusto
  • 1 taza de pan rallado
  • Media taza de queso rallado (opcional)
  • Sal y pimienta
  • Aceite para freír o rocío vegetal si se prefiere hornearlas

Su preparación consiste de pocos y simples pasos:

  • Cortar y preparar las supremas: comenzar fileteando las supremas para que queden finas y de cocción pareja. Al momento de comprarlas, se le puede pedir directamente al carnicero que lo haga. Si alguna pieza queda gruesa, cubrirla con film y aplastarla suavemente con un martillo de cocina.
  • El secreto del sabor: preparar una mezcla con los huevos batidos, el ajo picado, el perejil, sal y pimienta. Sumergir las supremas en esta preparación y dejarlas reposar en la heladera durante al menos 30 minutos. Este paso ayuda a que las especias penetren en la carne y le den sabor.
  • El rebozado perfecto: mezclar el pan rallado con el queso rallado. Pasar cada suprema por la mezcla, presionando bien para que el rebozado se adhiera de manera uniforme.
milanesa-de-pollo-argentina-1.jpg
La milanesa es versátil y no tiene una única preparación.

La milanesa es versátil y no tiene una única preparación.

La cocción dependerá de la opción que se elija:

  • Fritas: calentar abundante aceite en una sartén. El aceite debe estar caliente pero no humeante, para que las milanesas se doren sin quemarse. Cocinar cada una durante unos 3 minutos por lado o hasta que estén doradas. Retirarlas y colocarlas sobre papel absorbente.
  • Al horno: precalentar el horno a 200°C. Ubicar las milanesas en una placa ligeramente aceitada o cubierta con papel manteca. Rociarlas con un poco de aceite o rocío vegetal. Hornearlas durante 15-20 minutos, dándolas vuelta a mitad de cocción.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario