El único edulcorante que puedes añadir en tu café diario, según la ciencia
Un estudio analizó siete sustitutos del azúcar y descubrió que seis de ellos aceleran el deterioro cognitivo. Cuál fue la excepción y sus beneficios.
Desde hace tiempo, los edulcorantes artificiales están en el centro del debate. De acuerdo a distintos estudios, productos como aspartamo, sacarina, acesulfamo k, eritritol, sorbitol y xilitol pueden tener posibles efectos adversos a largo plazo. De hecho, una investigación los asoció con un deterioro más rápido de la cognición global, especialmente en las áreas de memoria y fluidez verbal.
El trabajo realizado por la Universidad de São Paulo y publicado en la revista Neurology, analizó siete edulcorantes y detectó que seis de ellos aceleran el deterioro cognitivo, especialmente en menores de 60 años. El único que quedó exento fue la tagatosa, un producto natural que se obtiene de la lactosa.
La investigación consistió en un seguimiento de ocho años a 12.772 funcionarios públicos brasileños mayores de 35 años al inicio del estudio. Los científicos utilizaron un Cuestionario de Frecuencia de Alimentos para medir el consumo combinado e individual de siete edulcorantes bajos en calorías o sin calorías (EBC) específicos. El objetivo principal fue investigar la relación entre el consumo de EBC y el deterioro cognitivo. El resultado no dejó dudas: seis de ellos aceleran el proceso.
Qué es la tagatosa y sus otras ventajas sobre los edulcorantes tradicionales
La tagatosa es un edulcorante 100% natural que proviene de fuentes como la lactosa y ciertas frutas. Tiene un fuerte y agradable dulzor y un poder edulcorante de 92% en comparación con el azúcar doméstico.
De la leche se obtiene a través de un proceso químico por el cual se elimina la glucosa y se deja únicamente la galactosa que luego, mediante fermentación, se convierte en tagatosa. También se encuentra en cantidades significativas en manzanas, piñas y naranjas. Y en menor dosis en productos fermentados como el yogur.
En relación a otros edulcorantes, presenta varias ventajas que lo hacen una opción más recomendable:
- Impacto positivo en la salud: estudios sugieren que puede favorecer la salud intestinal, ya que actúa como prebiótico al estimular el crecimiento de bacterias beneficiosas en el colon, como las bifidobacterias y los lactobacilos. Este efecto mejora la digestión y contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico.
- Bajo aporte calórico: con apenas 1,5 calorías por gramo, representa una alternativa mucho más ligera frente a las 4 calorías por gramo del azúcar común.
- Sabor más parecido al azúcar: mientras algunos edulcorantes dejan un gusto amargo o metálico, la tagatosa tiene un perfil de sabor muy similar al azúcar tradicional, lo que facilita su aceptación no solo en bebidas, sino también postres y alimentos procesados.
- Versatilidad en la cocina: soporta altas temperaturas, lo que permite utilizarla en preparaciones horneadas sin perder su poder endulzante, algo que no ocurre con todos los edulcorantes.
Cuál es la dosis de tagatosa que se recomienda utilizar
Si bien organismos de control como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) reconocieron que la tagatosa es un ingrediente seguro para la mayoría de la población, como todo edulcorante debe consumirse dentro de ciertos límites.
De acuerdo a los especialistas, la dosis considerada segura y suficiente para obtener sus beneficios sin riesgo de efectos adversos es de hasta 30 gramos diarios, equivalente a tres cucharadas de tagatosa en polvo. Superar este límite de consumo podría provocar malestares gastrointestinales leves, como gases o distensión abdominal, principalmente por su efecto prebiótico y su fermentación en el colon.
Una de las cuestiones a tener en cuenta a la hora de utilizarlo es que, por su alta capacidad endulzante, se requiere una menor cantidad en comparación con el azúcar común para lograr el mismo nivel de dulzor, lo que facilita mantenerse dentro de los rangos recomendados.
Por qué la tagatosa es un aliado en la lucha contra la obesidad y la diabetes
En la actualidad, crece la tendencia a buscar alternativas al azúcar para prevenir enfermedades cada vez más comunes como la obesidad y la diabates tipo 2. En este contexto, la tagatosa es un aliado estratégico, ya que reduce la ingesta calórica. Su dulzura es comparable al 90% del azúcar común, pero aporta apenas un tercio de las calorías.
Además, evita las fluctuaciones considerables de glucosa en sangre. Al poseer un índice glucémico extremadamente bajo, no provoca picos bruscos. Esto la convierte en una opción ideal para personas con diabetes o con resistencia a la insulina. Al no estimular de manera significativa la secreción de insulina, ayuda a mantener más estable el control de la glucemia.
Te puede interesar...
Leé más
Cambio de huso horario en Argentina: ¿Cómo afectaría la rutina y la salud?
¿Peligro en la dieta? Advierten que los edulcorantes artificiales podrían dañar el cerebro
Investigadores del CONICET buscan elaborar cervezas con beneficios para la salud
-
TAGS
- edulcorantes
- azúcar
- LMNS
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario