El clima en Neuquén

icon
17° Temp
51% Hum
La Mañana gripe

¿Gripe o resfrío?: las siete hierbas naturales para eliminar la congestión y la tos

En esta época comienzan a aparecer las enfermedades respiratorias y los remedios naturales son realmente una alternativa efectiva.

Con la inestabilidad de las temperaturas durante el otoño, pero con una marcada presencia del frío durante las mañanas, comienzan a aparecer las congestiones, resfríos y gripes. En esta época, el sistema inmunológico puede estar debilitado y puede jugarnos una mala pasada.

Bajo estas condiciones es que empiezan a aumentar los casos de personas con malestares. A veces, cuando los síntomas son muy leves - y aunque los tratamientos convencionales son útiles - también se suele recurrir a infusiones y vapores. Pero las opciones naturales pueden complementar su eficacia.

Es que a la hora de buscar todas las alternativas para alivianar las molestias corporales, las hierbas medicinales son realmente una alternativa natural y efectiva. Se pueden utilizar en forma de infusión o inhalación, ya que estas plantas aportan beneficios reales para la salud.

resfrio.jpg

Son muchas las hierbas que poseen efectos antiinflamatorios, antioxidantes y antibacterianos. Sus propiedades ayudan a reducir la inflamación interna, fortalecer el sistema inmunológico, así como también a combatir virus y bacterias.

Las siete hierbas que ayudan a aliviar la tos, el dolor y la congestión

Existen una seria de plantas que tienen propiedades comprobadas para el alivio de los síntomas gripales, y pueden ser utilizadas como un complemento para combatir el malestar:

1-Tomillo: sirve para calmar la tos, aflojar la mucosidad y reducir dolores musculares. Tiene efectos antisépticos y antiespasmódicos.

2-Menta: también mejora la digestión y alivia dolores de cabeza y estómago.

hierbas.jpg

3-Eucalipto: ideal para eliminar flemas y facilita la respiración. Posee propiedades antivirales y antibacterianas.

4-Regaliz: alivia el dolor de garganta, promueve la expulsión de mucosidad y reduce la inflamación corporal.

5-Jengibre: se usa para molestias estomacales y ayuda a reducir los dolores musculares.

6-Malva: protege los tejidos irritados y suaviza las mucosas.

7-Sauco: fortalece el sistema inmunológico y combate infecciones virales, reduciendo la inflamación.

Un jugo natural para reforzar las defensas

Otra opción para tratar de alivianar la congestión y el malestar, es recurrir a un jugo antiinflamatorio que combina ingredientes naturales con propiedades terapéuticas, indicó El Cronista.

Este preparado es ideal para consumirlo en ayunas, ya que ayuda a mantener las defensas fuertes y prevenir resfriados.

Los ingredientes:

-2 cm de raíz de jengibre fresco.

-Jugo de 1 limón.

-1 cucharadita de cúrcuma en polvo.

-1 pizca de pimienta negra molida.

-1 cucharadita de miel.

-1 taza de agua (fría o caliente, según tu preferencia).

te-curcuma-jengibre-preparacionjpg.webp

La preparación:

-Lavar y pelar el jengibre, cortándolo en trozos pequeños.

-Exprimir el jugo del limón.

-Mezclar ambos con la cúrcuma, la pimienta negra y la miel.

-Añadir el agua y revuelve bien hasta lograr una mezcla homogénea.

Se recomienda tomarlo caliente para aliviar más rápidamente las molestias, aunque frío también es una opción si lo que se necesita es incorporar algo más refrescante.

Los mitos y verdades sobre los remedios caseros

1. Las rodajas de papa bajan la fiebre. Falso. La papa no tiene ninguna propiedad en sí misma para bajar la temperatura. Contiene almidón y muy poca cantidad de minerales y complejos vitamínicos. Se trata sólo de un efecto térmico que puede ser reemplazado por cualquier otro elemento que esté frío, como las rodajas de pepino o, sencillamente, las compresas heladas para bajar la temperatura en el recorrido de las grandes arterias.

2. Miel para el dolor de garganta. Verdadero. La miel es autoestéril y se puede guardar fuera de la heladera porque tiene peróxido de hidrógeno, conocido como agua oxigenada. Esa sustancia es la encargada de producir un efecto antiséptico y antibiótico que puede ayudar al tratamiento de la angina, junto con buches con bicarbonato. Consumir miel podría tener un efecto antiséptico, porque el peróxido de hidrógeno mata bacterias, virus, hongos y también parásitos.

3. El jugo de naranja cura resfríos. Falso. "La cantidad de vitamina C que se ingiere con un vaso de jugo por día no es suficiente para eliminar el resfrío del cuerpo", aseguró Corina Aruguete, nutricionista del Centro Terapéutico Dr. Máximo Ravenna. Y agregó: "Puede haber una respuesta inmune deficiente en quienes tengan un déficit en la cantidad de vitaminas y minerales en su cuerpo, por lo que una dieta balanceada y completa es lo más recomendable para superarlo".

4.Sopa de pollo para el resfrío. Falso. Las bebidas calientes pierden las propiedades de las vitaminas que estimulan la inmunidad, especialmente la vitamina C y la vitamina A, con lo cual químicamente no sería útil. El Centro del Resfriado Común de la Universidad de Cardiff en Gales les dio bebidas calientes a 30 enfermos de catarro, y los que tomaron informaron sentirse más aliviados de la secreción nasal, tos, escalofríos y estornudos. Los autores del estudio alegan que esos resultados se debieron probablemente al efecto placebo. Sin embargo, para el director del centro, Dr. Ronald Eccles, las bebidas calientes parecen ser beneficiosas para descongestionar y aliviar el dolor de garganta. "El sabor promueve la salivación y las secreciones que lubrican y alivian la garganta irritada.

5. Lavados nasales con solución de agua salina. Verdadero. Investigadores de Cochrane realizaron cinco estudios sobre la efectividad de la limpieza de los conductos nasales con solución de agua salina. Sólo en uno de ellos confirmó que el hacer los lavados aliviaba la secreción y congestión nasal y reducía el uso de un decongestionante. "Les advierto a las personas que la sensación es como si estuvieran entrando en una gran ola de mar. Pero uno se acostumbra a eso", advirtió la Orly Avitzur, directora médica de Consumer Reports. Y aconsejó evitar productos sin receta etiquetados como "hipertónicos" ya que las soluciones más concentradas pueden irritar las vías nasales. Si se opta por la típica ollita con agua tibia y sal, es necesario usar agua destilada o estéril y limpiarla después de cada uso.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario