El clima en Neuquén

icon
18° Temp
34% Hum
La Mañana Luna

Luna de Sangre, el eclipse rojo que teñirá el cielo: cuándo será y dónde se podrá ver

Un fenómeno lunar total transformará la Luna en rojo intenso, visible sin telescopios en gran parte del mundo.

Se anticipa la llegada de un evento astronómico que captará la atención de quienes miren al cielo: un eclipse lunar total, conocido como “Luna de Sangre”. Durante este fenómeno, el satélite natural de la Tierra adquirirá un tono rojizo intenso, visible sin necesidad de telescopios ni equipos especiales.

La combinación de duración, visibilidad y la cercanía de la Luna con nuestro planeta hará de este espectáculo una experiencia impactante para aficionados y observadores casuales.

El eclipse lunar es un recordatorio de cómo la mecánica celeste genera fenómenos que pueden apreciarse con los propios ojos. Aunque la ciencia detrás del evento es compleja, el espectáculo visual resulta sorprendente y accesible para todo público.

Cuándo y cómo observarlo

eclipse-luna-de-sangre.jpg
La Luna se prepara para mostrar su característico color rojo durante el eclipse total.

La Luna se prepara para mostrar su característico color rojo durante el eclipse total.

La "Luna de Sangre" ocurrirá el domingo 7 de septiembre, extendiéndose por aproximadamente 5 horas y 30 minutos. La fase más llamativa, cuando quede completamente cubierta por la sombra de la Tierra, se desarrollará entre las 17:30 y las 18:50 UTC, durante unos 80 minutos. Este período será el momento en que la luna mostrará su intenso color rojo.

El eclipse parcial comenzará a las 18:27 y terminará a las 21:56. El eclipse total, por su parte, a las 19:31 y terminará a las 20:53.

Para disfrutar del eclipse no será necesario ningún equipo profesional. Bastará con buscar un lugar con cielos despejados y sin contaminación lumínica. Cada minuto de la fase total permitirá observar cómo la Luna se transforma, ofreciendo un espectáculo que combina ciencia, naturaleza y estética. Además, los observadores podrán notar detalles de la superficie lunar con una nitidez inusual, debido a la cercanía del satélite con la Tierra durante este evento.

La luna se podrá ver desde todo el mundo

El eclipse será visible desde varias partes del planeta. Asia, Europa, África, Australia, el este de América del Sur y el oeste de América del Norte tendrán la oportunidad de presenciarlo. En estos lugares, la Luna se verá más grande y brillante de lo habitual, gracias a su proximidad al planeta. Este efecto hace que el fenómeno sea más sorprendente y memorable, incluso para quienes han observado eclipses lunares en el pasado.

La cobertura del eclipse será amplia, lo que permitirá que millones de personas, en distintos continentes, compartan la experiencia de contemplar la Luna teñida de rojo.

Observatorios, instituciones científicas y aficionados preparan transmisiones en vivo para quienes no puedan verlo desde su ubicación, lo que convierte al fenómeno en un evento global.

La ciencia detrás del color rojo

Luna-de-Sangre.jpg

El característico tono rojizo de la Luna de Sangre se produce por un efecto de la atmósfera terrestre. Cuando la luz solar atraviesa el aire que rodea la Tierra, las longitudes de onda más cortas, como el azul, quedan bloqueadas, mientras que las más largas, rojas y anaranjadas, se proyectan sobre la superficie lunar. Este proceso genera la coloración intensa que convierte a la Luna en un objeto de interés y belleza.

El fenómeno combina astronomía y óptica, ofreciendo una lección visual sobre cómo la luz interactúa con la atmósfera. Observar la Luna roja es un recordatorio de que los movimientos de los cuerpos celestes y la física de la luz pueden producir imágenes impresionantes sin necesidad de filtros ni cámaras especiales.

Este eclipse lunar total promete ser un momento inolvidable, donde ciencia, naturaleza y espectáculo visual se encuentran en el cielo. Para quienes busquen disfrutarlo, basta con mirar hacia arriba y apreciar uno de los fenómenos más extraordinarios que ofrece la Luna.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario